Me llamo Jose Escuredo, fue a raíz de leer el libro Biio que empecé a hacer cambios importantes en el entrenamiento, cambios que siempre había sospechado pero no me atreví a probar al cien por cien.
He sido ciclista profesional de velocidad en pista durante 20 años, mis mejores años me los hicieron perder con entrenamientos inadecuados, mucho fondo en la ruta y muy poco trabajo puro de fuerza y velocidad, en España siempre ha habido mucha influencia del ciclismo de ruta y esto ha afectado negativamente al ciclismo de velocidad.
A pesar de hacer malos entrenamientos conseguí buenos resultados durante esos años, récord mundial del kilómetro y buenas posiciones en Campeonatos Mundiales, fue a partir del año 2002 aproximadamente cuando hablé con los técnicos de la Federación Española y les propuse que me dejaran entrenar a mi manera ya que posiblemente eran mis últimos años como corredor , tenía 32 una edad muy avanzada para un velocista, y por supuesto iba a ser mi última Olimpiada la de Atenas-2004, yo siempre me preocupé por aprender al máximo todo lo relacionado con el entrenamiento ya que me hacía falta y además es algo que me gusta mucho.
El cambio fue espectacular, en el año 2004 con 34 años, fui doble subcampeón del Mundo en dos especialidades y Medalla de Plata en los Juegos Olímpicos de Atenas, y ya seguí preparándome yo solo hasta el final de mi carrera deportiva en el año 2009 ya con 39 años, pero cada año que pasaba iba más rápido, con 36 años volví a ser subcampeón mundial en Campeonato del Mundo y me retiré más por lesiones y caídas que por otra cosa ya que en el año de mi retirada fui triple Campeón de España y quinto en una Copa del Mundo con lo cual mi nivel era muy bueno todavía.
Estuve un año inactivo en los negocios familiares pero no me gustaban y volví al mundo del ciclismo de competición como entrenador, los últimos 7 años como deportista hice mi propia preparación y me funcionaba, hice muchos cambios con respecto a lo anterior pero todavía había cosas que tenía en mi cabeza y no me atrevía a probar ya que me jugaba mucho en un Mundial u Olimpiada como para hacer “experimentos”.
Ha sido en esta nueva etapa como entrenador en la que me he decidido a probar en persona ya que no tengo nada que perder si no funciona y el hecho de contactar con Roberto Amorosi y leer el libro del Biiosystem donde por fin vi quien me ratificaba todo lo que yo siempre había pensado pero no me atreví a probar al cien por cien como corredor.
Entonces después de un año sin montarme en una bici empecé a entrenar a diario compaginándolo con mi faceta de entrenador, la idea era ir probando sistemas de entrenamiento basados en la filosofía de la Escuela de Culturismo Natural en conjunto con mi experiencia como corredor y todo ello aplicarlo al entrenamiento de velocidad en pista.
Para ver los resultados reales y tener una motivación por la que entrenar me propuse hacer una competición oficial al año donde hubiera un cronómetro oficial y que así no quedaran dudas del funcionamiento del sistema.
La primera prueba fue en el Campeonato de España de categoría Élite 2011, el resultado fue que fui Campeón de España de Velocidad a la edad de 41 años ganando a los corredores que iban a las Olimpiadas de Londres 2012, de hecho si hubiera querido podría haber ejercido mi derecho de ir a Londres como corredor ya que era el mejor de España en ese momento pero ese no era el objetivo, yo ya tenía 31 Campeonatos de España ganados anteriormente y sólo quería ver el resultado del experimento, además al final resultó que fui a Londres-2012 como entrenador de la Selección Española.
Al año siguiente me propuse no competir más con los élites ya que yo estaba como entrenador con ellos y no vi conveniente disputar con ellos, a mi lo único que me importaba era ver si los sistemas empleados funcionaban, así que la prueba la realicé en el Campeonato del Mundo Máster 2012, el resultado fue quedar Campeón del Mundo de Velocidad Máster y Récord Mundial de la distancia de 200mt lanzados, a modo de curiosidad decir que mi tiempo fue todavía mejor que el del primer clasificado en el Campeonato de España Élite, todo ello a punto de cumplir los 43 años retirado de la competición profesional y sin dedicación profesional como antes.
Actualmente soy el entrenador nacional de la selección venezolana de velocidad y sigo probando sistemas y decir que los tiempos todavía son mejores hasta tal punto que con mis 43 años estoy realizando tiempos muy similares a los que realizaba en mis mejores años y que tengo el nivel de un corredor internacional que esté compitiendo en Olimpiadas y Campeonatos del Mundo, la pena es que no se si este año voy a tener el tiempo suficiente para hacer alguna prueba por mis compromisos con la Federación Venezolana pero sigo entrenando, si no es este año será el que viene ya que cada vez a pesar de mi edad veo que las cosas me van funcionando mejor y ojalá lo hubiera hecho en mis años como corredor Élite.
Los cambios más importantes a modo de resumen se basan en:
- Incluir muchos más días de descanso entre las sesiones,
- Trabajar mucho más la fuerza sobre la bicicleta
- Suprimir algunos días del trabajo de fuerza en gimnasio (tradicionalmente siempre eran dos o tres días por microciclo de 7 días y yo lo he dejado en un sólo día a la semana)
- Prestar atención a la alimentación cosa que nunca antes tuve en cuenta, una alimentación basada en Paleodieta
…exceptuando determinados momentos como justo después de los entrenamientos importantes donde si ingiero carbohidratos de alto índice glucémico y proteína, para conseguir hacer más días de descanso la estrategia que utilizo es: introducir dos sesiones en una, es decir: hago una primera sesión de unos 60 minutos o 90 como máximo, después de ello una pausa de 45 minutos y después otra sesión de 60 minutos y nunca más de 90, de esta manera me ahorro el trabajo que haría ese mismo día o al día siguiente ya que lo hago todo en la misma sesión con la pausa de 45 minutos y la estimulación hormonal para el segundo tramo de entrenamiento que ello supone a la vez que puedo descansar esa tarde y al día siguiente con una sesión muy suave de descanso activo, el hecho de descansar más, manteniendo o aumentando la intensidad de los entrenamientos y aprovechando la estimulación hormonal al hacer dos tandas separadas por una pausa de entre 40 y 50 minutos, los beneficios de una alimentación adecuada como la paleodieta y rebajar el trabajo de fuerza en gimnasio compensándolo con el trabajo más específico de fuerza sobre la bicicleta (series en subida sentado y trabajo a una sola pierna) , me permite competir con una relación o desarrollo mucho mayor que antes y compensa la posible pérdida por la edad de frecuencia de pedalada la cual se compensa con una mayor fuerza sobre la bicicleta en el gesto específico del pedaleo.
Podríamos hablar horas sobre el entrenamiento pero a modo de resumen estos son los cambios que he experimentado, me gustaría poder seguir en contacto para poder hablar de vez en cuando sobre las novedades tanto en nutrición como en preparación física que vayais descubriendo.
Perdonad por haberme extendido tanto pero pierdo la noción del tiempo cuando hablo de temas que me apasionan como el entrenamiento.
Saludos.
Jose Escuredo.