La arginina es un aminoacido condicionalmente esencial (se necesita en la dieta solo bajo ciertas condiciones). En realidad es esencial para los niños y, al mismo tiempo, es no esencial para los adultos. No obstante, hay que decir que aportar este aminoácido en la etapa adulta cuenta con innumerables beneficios. Puede estimular la función inmunologica al aumentar el número de leucocitos. Puede disminuir el colesterol, estimular la liberación de hormona de crecimiento, reducir los niveles de grasa corporal y facilitar la recuperación de los deportistas debido a los efectos que tiene de retirar amoniaco de los músculos y convertirlo en urea que se excreta por la orina. Se emplea en la biosíntesis de la creatina. Se suele encontrar en ciertos productos ergogenicos que contienen oxido nitrico (NO) ya que potencia los efectos vasodilatadores.
Siguiendo una dieta variada y equilibrada, nuestro cuerpo toma una cantidad de entre 3.5 y 5 g. por día de alimentos como la carne (roja y blanca), frutos secos, lácteos y las legumbres . Además, la L-arginina se puede obtener tomando suplementos. Los suplementos de L-arginina están ampliamente disponibles y se pueden encontrar en forma de polvo, líquido, cápsulas y tabletas en tiendas de suplementos.
¿PARA QUE SIRVE?
- Apoya el sistema inmune
- Es un buen ergogénico
- Ayuda a la circulación
- Es un buen desintoxicante
- Ayuda a la regeneración de los tejidos lesionados
- Apoya la fertilidad masculina
En el campo de la medicina, su suplementación está dirigida principalmente al tratamiento de la deficiencia de la hormona del crecimiento en la pubertad.
ARGININA EN EL DEPORTE
La evidencia limitada sugiere que los suplementos de L-arginina pueden mejorar el rendimiento del ejercicio al aumentar el oxido nitrico en el cuerpo, lo que mejora el flujo sanguíneo y la oxigenación a los músculos.
Un estudio aleatorizado de 2017 en 56 jugadores de fútbol masculinos encontró que el tratamiento con 2 gramos de L-arginina al día durante 45 días aumentó significativamente el rendimiento deportivo, en comparación con un grupo placebo.
Otro pequeño estudio en 9 hombres demostró que aquellos que bebieron una bebida que contenía 6 gramos de L-arginina 1 hora antes del ejercicio intenso habían aumentado significativamente los niveles de óxido nítrico en la sangre y podían hacer ejercicio por más tiempo, en comparación con un grupo placebo.
Una revisión sistemática sobre efectos de la suplementación con arginina en el rendimiento deportivo basado en el metabolismo energético llego a la conclusión, que los protocolos de suplementación aguda con Arginina para mejorar el rendimiento aeróbico y anaeróbico deben ajustarse a 0,15 g / kg de peso corporal ingerido entre 60 y 90 minutos antes. Además, la suplementación crónica con Arg debe incluir 1.5-2 g / día durante 4-7 semanas para mejorar el rendimiento aeróbico, y 10-12 g / día durante 8 semanas para mejorar el rendimiento anaeróbico.
La investigación muestra que la L-arginina puede beneficiar a las personas con diabetes al mejorar el metabolismo de la glucosa y la sensibilidad a la insulina. Esto puede ser muy interesante para los diabéticos que se quieren preparar para una competición por ejemplo.
Algunas investigaciones han demostrado que el tratamiento a largo plazo con suplementos de L-arginina puede prevenir la diabetes en poblaciones en riesgo.
Un estudio en 144 personas con alteraciones en la regulación del azúcar en la sangre encontró que el tratamiento con 6.4 gramos de L-arginina por día durante 18 meses redujo las posibilidades de desarrollo de diabetes durante un período de 90 meses, en comparación con un grupo placebo.
Efectos secundarios y precauciones
En general, la investigación ha demostrado que la L-arginina es segura y generalmente bien tolerada cuando se toma en forma de suplemento, incluso cuando se toma diariamente durante largos períodos de 1 año o más.
Sin embargo, puede causar efectos secundarios desagradables, como hinchazon , dolor abdominal, náuseas y diarrea, especialmente cuando se toma en grandes dosis, aunque un estudio de 90 días en 142 adultos demostró que una dosis diaria de hasta 30 gramos era bien tolerada y no estaba asociada con ningún efecto adverso, lo que sugiere que incluso dosis muy altas de L-arginina son generalmente seguras, al menos en el corto plazo.
Alternativas
Después del consumo, su intestino e hígado metabolizan rápidamente la L-arginina antes de que tenga la oportunidad de alcanzar la circulación sistémica. Por esta razón, algunos argumentan que la L-citrulina , un precursor de la L-arginina, puede ser una mejor opción para aumentar los niveles de arginina.
La L-citrulina es un aminoácido que se puede usar como alternativa a la L-arginina cuando se toma como suplemento.
Es un aminoácido no esencial que es un precursor de la L-arginina. La L-citrulina se convierte en L-arginina a través de una serie de reacciones enzimáticas que tienen lugar principalmente en los riñones.
La investigación muestra que los suplementos de L-citrulina pueden elevar los niveles corporales de L-arginina. De hecho, algunos estudios muestran que la L-citrulina es más efectiva para aumentar los niveles de arginina que los suplementos de L-arginina.
Además, los estudios muestran que cuando la L-citrulina se usa sola o en combinación con la L-arginina, puede mejorar el rendimiento deportivo y mejorar la recuperación muscular en los atletas
Por lo tanto, los atletas pueden beneficiarse más de L-citrulina o una combinación de L-arginina y L-citrulina sobre L-arginina sola.
DANIEL PETRAS
ECN ELITE COACH
FUENTES:
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/28388380/
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5758088/
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/28120856/
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/20724562/
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/27356939/
https://www.ukmeds.co.uk/blog/health-benefits-of-arginine
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32370176/
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6267392/
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5021928/
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/29858688/
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2291275/
https://jissn.biomedcentral.com/articles/10.1186/s12970-016-0117-z
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6469824/
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4595542/
https://es.wikipedia.org/wiki/Arginina