SUPLEMENTOS

Cursos online >

Selenoproteínas

Contenido del articulo

Alérgico-al-marisco

 Las selenoproteínas son proteínas que contienen selenocisteína, un aminoácido muy similar a la cisteína pero incorpora selenio en lugar de azufre. Las selenoproteínas actualmente conocidas son 25 valiosas enzimas para el organismo humano. Una de las selenoproteínas más conocidas y más importante es la Glutatión peroxidasa, un potente antioxidante. Es tan primordial que una baja ingesta de selenio empuja al cuerpo a sintetizar primero la Glutation peroxidasa y después las otras enzimas. Esto hace que la ingesta de selenio y su regulación sea fundamental para una buena salud.

Contrariamente a otros micronutrientes, el consumo de selenio difiere mucho entre los varios países del mundo, puesto que la mayoría del selenio se asimila desde el medioambiente. Por ejemplo, encontramos elevados niveles en Venezuela, Canadá, EE.UU. y Japón, y valores más bajos en Europa, sobre todo en Europa del Este. China cuenta tanto con áreas de deficiencia de selenio como de exceso. El promedio para las recomendaciones de ingesta de selenio son 60 g por día para los hombres y 53 mg por día para las mujeres.

¿Por qué sería conveniente tener buenos niveles de selenio?

  • Se han asociado a una baja mortalidad a unos elevados valores plasmáticos de selenio (dentro de los limites de la no toxicidad).
  • Suplementarse con selenio parece tener efectos inmuno-estimulantes en los pacientes con cáncer, mejorando la respuesta del tratamiento.
  • Estudios sobre ratones que no pueden sintetizar un transportador del selenio especifico para el cerebro (la SEPP1), demuestran que estos animales desarrollan espasticidad, movimientos anormales, y epilepsia. En humanos se ha asociado la falta de selenio a crisis epilépticas, falta de coordinación, enfermedad de Parkinson, y deterioro cognitivo.
  • Mejora la movilidad de los espermatozoides en cuanto a que influye en la correcta maduración del flagelo durante la espermatogénesis. Además, se ha visto que en mujeres con aborto espontaneo se presenta una significativa bajada de selenio en plasma.
  • Buenos niveles de selenio mejoran la funcionalidad de las tiroides.
  • El selenio mejora la salud cardiovascular en cuanto a que las selenoproteínas previenen la oxidación de los lípidos de membrana, manteniendo la funcionalidad de los tejidos endoteliales.

En general, podemos decir que este oligoelemento es muy potente y a la vez toxico si se excede en sus dosis. Por lo general, la ingesta de selenio adicional (suplementos) afecta de manera muy positiva a aquellos individuos que carecen de este elemento. Sin embargo, las personas con un nivel alto pueden verse afectadas negativamente y no deben tomar suplementos de selenio.

Alimentos con slenio

  1. Nueces de Brasil
  2. Pescados (como el atún, la sardina, el salmón)
  3. Mariscos (ostras, mejillones, calamares)
  4. Carnes rojas
  5. Carnes blancas
  6. Huevos
  7. Setas y hongos (champiñones, shiitake)
  8. Cebollas

Suplementos

Referencias:

  • Reeves MA, Hoff mann PR. The human selenoproteome: recent insights into functions and regulation. Cell Mol Life Sci 2009; 66: 2457–78.
  • Rayman MP. Food-chain selenium and human health: emphasis on intake. Br J Nutr 2008; 100: 254–68.
  • Bleys J, Navas-Acien A, Guallar E. Serum selenium levels and all-cause, cancer, and cardiovascular mortality among US adults. Arch Intern Med 2008; 168: 404–10.
  • Akbaraly NT, Arnaud J, Hininger-Favier I, Gourlet V, Roussel AM, Berr C. Selenium and mortality in the elderly: results from the EVA study. Clin Chem 2005; 51: 2117–23.
  • Ray AL, Semba RD, Walston J, et al. Low serum selenium and total carotenoids predict mortality among older women living in the community: the women’s health and aging studies. J Nutr 2006; 136: 172–76.
  • Hoff mann FW, Hashimoto AC, Shafer LA, Dow S, Berry MJ, Hoff mann PR. Dietary selenium modulates activation and diff erentiation of CD4+ T cells in mice through a mechanism involving cellular free thiols. J Nutr 2010; 140: 1155–61.
  • Hoff mann PR. Mechanisms by which selenium influences immune responses. Arch Immunol Ther Exp (Warsz) 2007; 55: 289–97.
  • Carlson BA, Yoo MH, Shrimali RK, et al. Role of seleniumcontaining proteins in T-cell and macrophage function. Proc Nutr Soc 2010; 69: 300–10.
  • Kiremidjian-Schumacher L, Roy M, Glickman R, et al. Selenium and immunocompetence in patients with head and neck cancer. Biol Trace Elem Res 2000; 73: 97–111.
  • Broome CS, McArdle F, Kyle JA, et al. An increase in selenium intake improves immune function and poliovirus handling in adults with marginalselenium status. Am J Clin Nutr 2004;80: 154–62.
  • Burk RF, Hill KE. Selenoprotein P-expression, functions, and roles in mammals. Biochim Biophys Acta 2009; 1790: 1441–47.
  • Schweizer U, Bräuer AU, Köhrle J, Nitsch R, Savaskan NE. Selenium and brain function: a poorly recognized liaison. Brain Res Brain Res Rev 2004; 45: 164–78.
  • Ashrafi MR, Shabanian R, Abbaskhanian A, et al. Selenium and intractable epilepsy: is there any correlation? Pediatr Neurol 2007; 36: 25–29.
  • Mahyar A, Ayazi P, Fallahi M, Javadi A. Correlation between serum selenium level and febrile seizures. Pediatr Neurol 2010; 43: 331–34.
  • Ursini F, Heim S, Kiess M, et al. Dual function of the selenoprotein PHGPx during sperm maturation. Science 1999; 285: 1393–96.
  • Nichol C, Herdman J, Sattar N, et al. Changes in the concentrations of plasma selenium and selenoproteins after minor elective surgery: further evidence for a negative acute phase response? Clin Chem 1998; 44: 1764–66.
  • Rayman MP, Thompson AJ, Bekaert B, et al. Randomized controlled trial of the eff ect of selenium supplementation on thyroid function in the elderly in the United Kingdom. Am J Clin Nutr 2008; 87: 370–78. Rayman MP, Stranges S, Griffi n BA, Pastor-Barriuso R, Guallar E. Eff ect of supplementation with high-selenium yeast on plasma lipids: a randomized, controlled trial. Ann Intern Med 2011; 154: 656–65.

¿Quieres mejorar tu entrenamiento? Descubre...

La Biblia del Culturismo Natural

¿Quieres vivir de tu pasión por el fitness? Descubre el Curso...

Experto En Culturismo Natural

¿Quieres empezar a entrenar en serio? Descubre

ECN Incipit

ECN Incipit for Woman

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También puede interesarte:

sistemas energeticos
TRABAJOS ALUMNOS EXPERTO EN CULTURISMO NATURAL
SISTEMAS ENERGÉTICOS

Para el mantenimiento de las funciones vitales y el movimiento muscular se hace necesaria la utilización de energía, la cual la extraemos de los nutrientes

Leer Más >>
¿Estás listo para comenzar tu viaje hacia el culturismo natural?