Según las estadísticas el dolor de cabeza afecta entre el 12 y el 16% de europeos, y, al menos, cinco millones de españoles.
Al parecer el dolor de cabeza en muchos casos es debido a un exceso de histamina en circulo. De la histamina sabemos que tiene un papel muy importante en la respuesta del sistema inmunológico a nivel local y también como neurotransmisor. Es una sustancia muy famosa entre los alérgicos y es responsable de los molestos efectos segundarios de origen inflamatoria. Además que el dolor de cabeza es responsable de la mediación de innumerables funciones fisiológicas todas enlazadas a la inflamación. Aquí abajo podeis ver un resumen de los síntomas mediados por la histamina (pincha en la foto para ensanchar).
Elevados niveles de histamina podrían depender de una mala metabolización por carencia de dos enzimas, la diaminooxidasa (DAO) y la histamina-N-metiltransferasa (HNMT).
Podemos encontrar las razones de un mal funcionamiento de estas enzimas en factores genéticos, farmacológicos o patológicos.
Genética a parte se ha calculado que al rededor de un 20% de la población asume fármacos que inhiben la DAO:
• Analgésicos
• Antihistamínicos
• Antiarrítmicos
• Antiasmáticos
• Antidepresivos
• Antihipertensivos
• Antirreumáticos
• Antisépticos
• Antituberculosos
• Bronquiolíticos
• Cardiotónicos
O asumen fármacos liberadores de histamina endógena:
• Analgésicos
• Anestésicos
• Antitusivos
• Citoestáticos
• Expectorantes
• Mucolíticos
• Relajantes musculares
• Antiinflamatorios
Los factores patológicos son los que más nos interesan porque podemos modificarlos actuando sobre nuestra alimentación. Este aspecto depende de los procesos inflamatorios intestinales. Nada nuevo bajo el sol, de hecho para todo aquellos que practican Paleo saben que la salud intestinal esta a la base de nuestro estado de salud. Ya sabemos que los cereales y las legumbres provocan y aumentan los procesos inflamatorios y destruyen el equilibrio del epitelio intestinal. Pero también existen alimentos “permitidos” por la paleo que pueden aumentar el nivel de histamina o inhibir su metabolización.
Alimentos que contienen Histamina en cantidad moderada:
• Tomate, espinacas, berenjenas
• Aguacate
• Cítricos, plátano, pera, kiwi , fresa, ciruela roja, frambuesa.
• Conservas de verduras y hortalizas.
• Trigo (no paleo)
• Chucrut
• Zumo industrial de naranja, limón, plátano, piña, fresa.
• Cerveza y vino tinto (no paleo)
• Levadura, Productos de panadería y bollería (no paleo)
• Té
• Chocolate, mazapán, turrón. (no paleo)
• Conservantes y saborizantes en las patatas fritas y dulces , colorantes. (no paleo)
• Vinagre de vino
• Frutos secos, nueces, anacardos, cacahuetes.
• Cacahuetes (no paleo)
Alimentos liberadores de Histamina o que contienen otras sustancias que retardan la eliminación de Histamina:
• Tomates (no paleo)
• Fresas, frambuesa.
• Cítricos
• Piña tropical
• Papaya
• Banana
• Ciruela
• Pera
• Pimiento
• Champiñones
• Germen de trigo, alforfón (no paleo)
• Frutos secos, sobretodo nueces.
• Cacao (aunque sea puro)
• Clara de huevo
• Aditivos: glutamato, benzoato, colorantes, nitrito, sulfito.
Bloqueadores de la Diaminooxidasa (DAO):
• Alcohol
• Cacao (Teobromina)
• Té
• Bebidas energéticas (con Teobromina)
Aditivos con Histamina:
• Colorantes: Tartracina (E 102), Amarillo 5 (E-102), Amarillo ocaso(E 110), Azorrubina (E 122), Amaranto (E 123), Rojo cochinilla A (E 124), Eritrosina (E 127)
• Conservantes: Ácido ascórbico y sales (E 200-203), Ácido benzoico y sales (E 210-213), PHB-Ester (E 220-227), Difenil y ortofeniles (E 231-232), sulfito, metabisulfito de sodio (E 223)
• Otros: Nitrato (E 251-252), Glutamato (E 620-625)
• Reguladores de acidez: (Di-, Tri- y Polifosfatos)
• Antioxidantes: Butilhidroxianisol (BHA), -droxitoluol (BHT)
Algo que pueda ayudar
Para metabolizar la histamina podemos utilizar especias picantes aunque estén desaconsejadas en la Paleo por sus contenidos de capsiacina. Pero bueno tampoco pasa nada si se toma puntualmente.
También ayudaría la suplementación con:
- vitamina B12-B6-B1.
- vitamina C
Por otro lado si te identificas en muchos de los síntomas que aparecen en el esquema de arriba mejor que consultes tu medico y hagas una analítica , quizás tengas una importante falta de las enzimas que metabolizan la histamina.
Referencia
Sociedad internacional del deficit de DAO
The American Journal of Clinical Nutrition – Histamine and histamine intolerance – Laura Maintz Natalija Novak
Vlieg-Boerstra BJ, van der HS, Oude Elberink JN, Kluin-Nelemans JC, Dubois AE. Mastocytosis and adverse reactions to biogenic amines and histamine-releasing foods: what is the evidence? Neth J Med 2005;63:244–9
Wantke F, Gotz M, Jarisch R. Histamine-free diet: treatment of choice for histamine-induced food intolerance and supporting treatment for chronic headaches. Clin Exp Allergy 1993;23:982–5[/box]
Un comentario
Muy buen artículo y muy bien explicado, como siempre!!