El Peso Muerto es probablemente el ejercicio menos comprendido del gimnasio… siempre que consigamos encontrar uno donde se enseñe o alguien que lo haga. En muchos cursos de entrenadores ni siquiera se contempla y se le tacha de peligroso para la espalda, o en el mejor de los casos, se le dedica un tiempo y contenidos de enseñanza insuficientes. La realidad es que se trata de uno de los ejercicios más completos y efectivos con diferencia, capaz de estimular profundamente casi toda la musculatura del cuerpo, además de ser el movimiento que permite expresar la maxima potencia de levantamiento (de media 2,5 veces nuestro peso corporal).
Además es el movimiento mas eficaz para la resolución de la mayoría de problemas de espalda aunque, efectivamente, para que sea productivo es necesario un profundo conocimiento de la biomecanica de la columna y los equemas motrices de la extension de la cadena posterior.
Hoy en dia, con las modas de los ultimos entrenamientos funcionales, el peso muerto vuelve a estar en auge, aunque desafortunadamente la falta de comprensión, lleva a ejecuciones pesimas y potencialmente dañinas que en lugar que potenciar la cadena cinetica posterior, ponen un enorme estrés en todos los tejidos pasivos de la columna… volviendo un ejercicio Insuperable en un movimiento Convulsivo, Patetico e Inutil.
Con esta Clase Magistral tendrás finalmente TODAS las herramientas posibles, para sacar el maximo partido a este movimiento, independientemente del motivo por el que lo estás realizando (CrossFit, Culturismo, Halterofilia, Oposiciones de Bombero, Preparación Fisica, etc).
Descubrimos cuales son los procesos neurolofisiologicos que intervienen cuando estamos aprendiendo a realizar una nueva tarea.
Aprende a realizar una minuciosa Analisis del Movimiento del Peso Muerto para conseguir prestaciones fuera de lo común!
Aplicación practica de los conocimientos adquiridos en las clases de biomecánica del Peso Muerto
€65,00
Tienes 7 días para solicitar el reembolso completo de lo que pagaste. Sin problemas ni preguntas
El Peso Muerto es probablemente el ejercicio menos comprendido del gimnasio… siempre que consigamos encontrar uno donde se enseñe o alguien que lo haga. En muchos cursos de entrenadores ni siquiera se contempla y se le tacha de peligroso para la espalda, o en el mejor de los casos, se le dedica un tiempo y contenidos de enseñanza insuficientes. La realidad es que se trata de uno de los ejercicios más completos y efectivos con diferencia, capaz de estimular profundamente casi toda la musculatura del cuerpo, además de ser el movimiento que permite expresar la maxima potencia de levantamiento (de media 2,5 veces nuestro peso corporal). Además es el movimiento mas eficaz para la resolución de la mayoría de problemas de espalda aunque, efectivamente, para que sea productivo es necesario un profundo conocimiento de la biomecanica de la columna y los equemas motrices de la extension de la cadena posterior.
Hoy en dia, con las modas de los ultimos entrenamientos funcionales, el peso muerto vuelve a estar en auge, aunque desafortunadamente la falta de comprensión, lleva a ejecuciones pesimas y potencialmente dañinas que en lugar que potenciar la cadena cinetica posterior, ponen un enorme estrés en todos los tejidos pasivos de la columna… volviendo un ejercicio Insuperable en un movimiento Convulsivo, Patetico e Inutil.
Con esta Clase Magistral tendrás finalmente TODAS las herramientas posibles, para sacar el maximo partido a este movimiento, independientemente del motivo por el que lo estás realizando (CrossFit, Culturismo, Halterofilia, Oposiciones de Bombero, Preparación Fisica, etc).
Se compone de tres videos de Biomecánica/Kinesiología extraídos de la certificación “Experto en Culturismo Natural” de más de 3h y media de duración.
Se dividen en 3 apartados básicos:
Además incluye DOS rutinas descargables en Excel diseñadas para perfeccionar la tecnica de los ejercicios básicos.
Tendrás acceso a una plataforma online con todo el video-curso, podrás descargar todo el material didáctico en PDF.
Podrás pagar con tarjeta, Paypal o bien optar por una transferencia.
Escuela de culturismo Natural es un Proveedor Europeo de EuropeActive Professional Standards ya que cumple con los Estándares de Capacitación del Registro Europeo de Profesionales del Ejercicio - EREPS.
El certificado de profesionalidad es una acreditación oficial que valida tus habilidades como entrenador en España. Su requisito varía según la comunidad autónoma, ya que algunas lo exigen para ejercer legalmente esta profesión, mientras que otras no. Nuestra formación te permitirá dar inicio al proceso de certificación de competencias, siguiendo las regulaciones aplicables en tu área geográfica (ten en cuenta que algunas comunidades autónomas lo requieren, mientras que otras no lo hacen)
Puedes obtener un Certificado de Profesionalidad de dos maneras:
Es importante destacar que, como centro de formación no reglada, ofrecemos cursos con un temario adaptado al de los Certificados de Profesionalidad. Sin embargo, superar estos cursos no implica automáticamente la obtención del título. Estos cursos te permitirán adquirir competencias profesionales que te conducirán a la obtención de un Certificado de Profesionalidad, pero para lograrlo, después de completar el curso, deberás pasar por un proceso de evaluación y acreditación de competencias.
Para obtener información detallada sobre el proceso de acreditación de competencias para la obtención de un certificado de profesionalidad específico en cada comunidad autónoma, simplemente selecciona el nombre de la comunidad de tu interés.
CANARIAS: Actualmente no tenemos acceso a esta dirección web. Lo actualizaremos en la mayor brevedad posible. CEUTA: Actualmente no tenemos acceso a esta dirección web. Lo actualizaremos en la mayor brevedad posible. MELILLA: Actualmente no tenemos acceso a esta dirección web. Lo actualizaremos en la mayor brevedad posible
angelsangabino02 (propietario verificado) –
Nada más que añadir. POR FIN
joelpicotto (propietario verificado) –
Excelente curso!! Con ganas de aprender mas!!!
Walter (propietario verificado) –
Es la única masterclass que sinceramente no me ha gustado tanto como las otras. No sé si la habrán cambiado, sería bueno una actualización, y me explico. Se habla de que obviamente flexionar el lumbar es malo, hasta ahí bien, pero se recomienda retraer las escápulas. como si eso tuviese algo que ver con no perder la posición de la espalda alta. Si quieres unos erectores de la espalda alta fuertes en peso muerto para retrasar la pérdida de posición, mete unas sentadillas frontales pesadas y profundas como complemento. Puedes encheparte y retraer escápulas (consejo que me daban cuando iba enchepado) que no te va a servir de nada. No diré exactamente la técnica que yo considero ideal en convencional, pero eso de retraer escapulas lo veo contraproducente, diría que con deprimirlas es suficiente. El problema que yo mismo vi con retraer escápulas es que ahora puedes perder posición en cualquier vértebra, mientras que si no las retraes, con peso máximo igual se te va un poco la espalda alta, y “amortigua” primero, en vez de la lumbar. Los halterófilos no tienen ni siquiera flexión dorsal o de espalda alta en sus tirones no porque retraigan escápulas, sino porque tienen una espalda alta monstruosa de reventarse día sí y día también con sentadillas frontales, y están tirando con pesos submáximos en cuanto a peso muerto se refiere.
Por lo demás estoy contento con el análisis biomecánico y más detalles de los que se hablan.
Agradezco que entiendan mi crítica constructiva, las masterclass de banca y sentadilla sí que me encantaron pero quería dar mi opinión humilde y desde mi experiencia para esta masterclass.
Roberto Amorosi (propietario verificado) –
[ PESO MUERTO, PROTRACCIÓN ESCAPULAR y CIFOSIS TORACICA ]
La semana pasada, salió este debate en el grupo de expertos, ya que en ámbito de POWERLIFTING se enseña a menudo un enfoque en arrancada en PESO MUERTO bastante distinto al que trato de enseñar YO en mis cursos.
Me refiero al tema de mantener los hombros adelantados y la zona torácica en cifosis para acortar movimiento. Es un tema un poco complejo y hay distintos enfoques en base al objetivo y las características físicas.
VAMOS POR PUNTOS :
PRIMERO hay que matizar que evidentemente la ADUCCION escapular que mencionamos en el curso, NO es una aducción como la del PRESS BANCA (por ejemplo) sino una “Intención” de mantener cierta activación escapular asociada a la depresión escapular y extensión torácica. Obviamente que pueda hacerse en mayor o menor medida dependerá de las palancas individuales de cada uno tal como longitud de los brazos o torso, con respecto a las piernas.
SEGUNDO un enfoque con protracción escapular y cifosis toracica es una técnica común en PL ya que acorta las palancas y facilita la fase de despegue. Como cualquier tipo de facilitación permite mover MAS PESO y acumular más carga de trabajo al fatigar menos ( al igual que ocurre cuando nos comemos la fase EXCENTRICA )
EN CONTRA lo que tenemos es que dificulta la fase FINAL del levantamiento, cuando la extensión de la cadera está concluida y AHORA hay que realizar la extensión torácica con la carga en la mano (sin más ayuda que los propios extensores torácicos). Muchos levantadores fallan el levantamiento en este punto ya que para que el levantamiento sea válido los hombros tienen que estar atrás (es cuando vemos los saltitos y los intentos de meterse debajo de la barra). Obviamente si SALES con una posición extendida desde el principio, te va a estar más salir pero una vez pasas las rodillas es coser y cantar.
Cuando hablamos de DESARROLLO MUSCULAR… si el objetivo es utilizar este levantamiento para estimular TAMBIÉN la espalda alta ( Trapecio, Romboides, etc) un enfoque pasivo quita con mucha probabilidad tensión mecánica y potencial de crecimiento (es por razonamiento lógico, NO hay estudios sobre esto, que yo sepa).
Cuando hablamos de SEGURIDAD y evitar lesiones a largo plazo, NO tenemos datos objetivos para demostrar una cosa ni la otra, pero partiendo del estudio de la biomecánica de la columna de Mc Gill que analizamos en clase, se podría deducir que mantener un enfoque más activo debería ser más seguro a largo plazo (aunque la biomecánica y sobrecarga de la columna lumbar puede ser distinta a la del tracto torácico.)
LO QUE ES CIERTO es que exagerar hacia el lado contrario como buscar una excesiva aducción, una extensión forzada o un arqueo lumbar exagerado, TAMBIEN será contraproducente y poner el foco en contraer demasiado cosas que no son fundamentales para realizar el gesto técnico , puede conllevar una demanda de energía y esfuerzo excesiva que merme demasiado la prestación ( y / o acarrear contracturas y tensiones por exceso de activación) .
EN CONCLUSIÓN lo ideal seria estabilizar lo justo , lo que tengamos que estabilizar y activar lo necesario lo que haya que activar, EN BASE al OBJETIVO de dicho levantamiento en nuestras rutinas , que será ALGO distinto en base a si buscamos el MAXIMO DESARROLLO MUSCULAR o simplemente levantar más KG para ganar un campeonato de PL.
PD: Espero haberos aclarado un poco mejor estos matices.