El TDEE es un término que hace referencia a lo que en inglés se conoce como Total Daily Energy Expenditure, es decir, el gasto calórico totalque tenemos en nuestro a día a día.
Este dato es súper importante porqué nos permite adoptar un punto de partida a la hora de pautar protocolos nutricionales enfocados a la pérdida de grasa o al volumen muscular, ya que a partir del número de calorías totales que gastamos en nuestro día a día después podemos aplicar un déficit o un superávit calórico correcto para cumplir con nuestros objetivos deportivos de pérdida de grasa o ganancia de masa muscular.
TDEE Y BMR: ¡NO CONFUNDAMOS TÉRMINOS!
El TDEE es un término que se suele confundir bastante con el BMR, algo totalmente incorrecto. El BMR (Basal Metabolic Rate)es un concepto que hace referencia a nuestra tasa de metabolismo basal.
La tasa de metabolismo basal se define comoaquel valor mínimo de energía necesaria para que nuestro organismo subsista en reposo. Esta energía mínima es utilizada por nuestras células en lasreacciones químicasintracelulares necesarias para la realización defunciones metabólicasesenciales, como es el caso de larespiración.El metabolismo basal depende de varios factores, como sexo, talla, peso, edad, etc. y es una propiedad de todo ser vivo. En humanos, un claro ejemplo del metabolismo basal es el caso delestado encoma.La persona «en coma», está inactiva, pero tiene un gasto mínimo decalorías,razón por la que hay que seguir alimentando al organismo.
La principal diferencia entre la tasa de metabolismo basal (BMR)y el gasto calórico total (TDEE)es que este último tiene en cuenta el BMR más las calorías que gastamos mediante nuestra actividad física y cotidiana diaria(caminar, trabajar, hacer ejercicio, conducir, etc.), mientras que el BMR solo tiene en cuenta nuestro metabolismo basal (no tiene en cuenta nuestra actividad).
Por lo tanto y como se puede deducir, para poder calcular el TDEE antes tenemos que calcular el BMR y, posteriormente, añadirle las calorías que gastamos fruto de nuestra actividad física y cotidiana diaria(caminar, trabajar, hacer ejercicio, conducir, etc.).
CÁLCULO DEL BMR Y EL TDEE
Es preciso entender que a la hora de calcular la tasa de metabolismo basal (BMR)podemos utilizar métodos directos(los cuales son mucho más precisos) o métodos estimados(que utilizan fórmulas matemáticas pre establecidas y, en consecuencia, son menos precisos)
Dentro de los métodos directos, sin ninguna duda el más famoso es la calorimetría directa. La calorimetría directa es un método que sirve para determinar la tasa de metabolismo basal mediante la determinación del calor que desprende un ser humano en condiciones basales mientras realiza una actividad física moderada.
A parte de la calorimetría directa tenemos otros métodos para estimar la tasa de metabolismo basal, como por ejemplo la calorimetría indirecta(la cual no es más que una espirometría en la que se mide secuencialmente el consumo de oxígeno y la producción de dióxido de carbono).
Asimismo, es interesante saber que el método más eficaz para determinar la tasa de metabolismo basal es el método del agua doblemente marcada,el cual consiste en la introducción en el organismo de una cantidad de agua marcada con isótopos. A partir de ahí se analiza la tasa de eliminación de isótopos por orina, sudoración y respiración. Este método es el más preciso. Incluso se utiliza muchas veces para ver que las demás máquinas de calorimetría están bien calibradas.
No obstante y pese la existencia de todos estos métodos directos para el cálculo de la tasa de metabolismo basal, en la práctica lo que suelen utilizar la mayoría de nutricionistas son fórmulas matemáticas de cuyo resultado podemos obtener una estimación de la tasa de metabolismo basal bastante fiel a la realidad.
Las dos fórmulas para obtener el BMR más precisas y famosas son:
- Fórmula de Mifflin-St. Jeor
- Mujeres = (10* kg)+ (6.25* cm) – ( 5 * edad)-161.
- Hombres= (10* kg)+ (6.25* cm) – ( 5 * edad)+5.
- Fórmula de Harris Benedict
- Hombre= 66.5 + (13.75 x kg) + (5.003 x cm) – (6.775 x edad)
- Mujer= 655.1 + (9.563 x kg) + (1.850 x cm) – (4.676 x edad)
El resultado de estas ecuaciones nos dan un valor estimado de nuestra tasa de metabolismo basal, es decir, de nuestro gasto calórico en reposo. No obstante y como es evidente, este valor es insuficiente porqué en nuestro día a día realizamos un sin fin de actividades. Es por eso que el resultado de estas fórmulas se suele multiplicarpor lo que se denomina factor de actividad (FA).
Este factor de actividad refleja el cómputo total de actividad (tanto física como cotidiana) que realizamos en nuestro día a día y cuando lo multiplicamos a la tasa de metabolismo basal obtenemos el TDEE (gasto energético total). Es preciso saber que tenemos muchos tipos de factores de actividad y es tarea del nutricionista escoger aquel más adecuado para cada persona:
Una vez tenemos el TDEE calculado, ya podemos diseñar un protocolo nutricional ya sea aplicado a un objetivo de definición muscular o volumen.
Sin ninguna duda, el hecho de adaptar tu consumo calórico a tu TDEE va a ser clave a la hora de afrontar un objetivo deportivo (incluso en otros deportes) con éxito y solvencia, por lo que te recomendamos fervientemente seguir las instrucciones del presente artículo y obtener el tuyo.
¡De esta manera tu alimentación será mucho más efectiva!