«El cardio es lo mejor para adelgazar, las pesas solo sirven para ganar músculo y fuerza».
¿Has oído o leído eso alguna vez?
Pues, ¡no es correcto!
Ambos tipos de ejercicio pueden ser nuestros aliados a la hora de afrontar un periodo de pérdida de grasa.
Cardio para adelgazar, perder peso o perder grasa
Lo primero que tenemos que aclarar es que nosotros no queremos perder peso o adelgazar.
Entiendeme, eso será una consecuencia, el número en la báscula seguramente bajará y se te verá más delgado, pero lo que nos importa es perder grasa.
De nada sirve bajar 5kg si perdemos 4kg de masa muscular.
Así que, ahora que ya lo entiendes, hablaremos de estos tres términos como sinónimos y veremos como nos podemos apoyar en el cardio para adelgazar.
¿Cuál es mejor para perder grasa más rápido?
Cada una de las opciones tiene sus pros y sus contras.
El cardio (de baja o moderada intensidad), lo puedes mantener durante un periodo de tiempo más largo, quemando así más calorías.
Pero necesitas el entrenamiento con pesas para mantener la masa muscular y la sensibilad a la insulina.
Por lo tanto, elige cardio Y pesas.
La clave para adelgazar
Ya sabes que para perder grasa necesitamos un balance energético negativo, conocido como déficit calórico.
Esto es, simplemente, ingerir menos de lo que consumes.
Tenemos 3 opciones para conseguirlo:
- Comer menos
- Comer lo mismo y moverme más
- Comer menos y moverme más
Seguramente, como ya sabes los beneficios de la actividad física, sabrás que la opción 2 y 3 siempre son más deseables.
Espero que ya dejes de decir que harás cardio para adelgazar y sigas estos consejos 😉
¿Qué debo hacer para perder grasa?
Como hemos comentado, deberás conseguir un balance energético negativo.
Debe ser un proceso lo más llevadero posible.
Nuestro objetivo es hacer un déficit ligero pero prolongado, para que sea sencillo de cumplir.
Por ello, la opción más inteligente suele ser iniciar aumentando nuestra actividad diaria (algo de cardio para quemar unas calorías extra)
Cuando esta estrategia deje de funcionar, recortaremos un poco la comida, ¡así siempre comeremos lo máximo posible!
Por supuesto, sin dejar de lado nuestras sesiones de ¡entrenamiento de fuerza!
¿Qué actividad cardiovascular realizar?
A la hora de elegir una actividad cardio que nos ayude para adelgazar, tenemos que tener en cuenta las individualidades de cada persona.
Si prefieres actividades ligeras y dispones de tiempo, puedes salir a pasear/realizar un trote ligero.
Si tu tiempo es más limitado, puedes optar por ejercicios más intensos (intervalos, hiit, entrenamientos metabólicos…)
Intenta realizarlos en días a parte de tus sesiones en el gimnasio.
Si no es posible: 1º entrenamiento con pesas, 2º cardio.
Como siempre, la individualización es la clave del proceso.
Algunas personas preferirán unas actividades respecto a otras, por lo que esto será la clave para un proceso sostenible.
Por ejemplo, correr quema más calorías que ir en bici (a intensidades similares), pero si personalmente prefieres la bici, ¡adelante!
Lo importante es la adherencia al programa de entrenamiento y a la dieta.
Si cumplimos esos dos pilares, cumples con tus entrenamientos de fuerza y te ayudas del cardio para «adelgazar» los resultados están garantizados.
Javi Garcia
Elite Coach