El cinturón es una herramienta muy conocida en el mundo de gimnasio.
Se utiliza mucho en POWERLIFTING o HALTEROFILIA.
Pero también se ve en entrenos de los CULTURISTAS. Que beneficios y ventajas nos da? Cuando hay que usarlos?
La mayoria de los usuarios de un gimnasio usa el cinturón por proteger la espalda. Verdad? Es realmente esa la función de esa herramienta? Y como funciona?
El cinturón (según varios estudios) potencia la presión intraabdominal durante la ejecución de los ejercicios básicos ( sentadillas, peso muerto, press militar), eso potencia la estabilidad del core, y el soporte del peso y de esta forma nos ayuda evitar una lesión.
Según algunos estudios de trabajadores industriales, mas que prevenir las lesiones, ayuda a evitar que alguien ya lesionado antes vuelva a lesionarse.
También nos hace mejorar el rendimiento. Es difícil decir cuanto mas se puede levantar con el, pero los números se mueven entre un 5%-15% mas que sin el. Sobre todo los atleta que están acostumbrados a usarlo. Por ultimo, uno de los efectos del cinturón puede ser al final mayor hipertrofia o resistencia, debido a esas repeticiones extra que nos da.
CUANDO EMPEZAR A USARLO?
Este es un dilema eterno.
Hay gente que usa el cinturón siempre para protegerse. O
tros que no lo usan nunca, porque dicen que es una trampa, o que debilita el core.
Ahora, desde mi punto de vista, un atleta debería que aprender primero a hacer una respiración diafragmática.
Hay mucha gente que no lo hace.
Una vez aprendido esto, hay que empezar a crear esa presión intraabdominal, empujando la barriga hacia a fuera.
De esta manera nos creamos nuestro propio “cinturón abdominal” que nos ayuda a mantener una técnica impecable gracias a la estabilidad y protección de la columna.
Eso nos permite elevar las cargas pesadas, sin partirnos en dos.
Y eso!…eso es lo que realmente potencia el cinturón.
Hay gente que se lo ponen por primera vez y ya mejoran sus levantamientos. En muchas ocasiones pero necesitan los atletas un par de días para acostumbrarse a usarlo correctamente.
Se dice que el cinturón puede ser contraproducente cuando se usa con demasiada frecuencia, ya que los músculos abdominales y de la zona lumbar se pueden ver menos desarollados o fortalecidos.
Tambien hay gente que usa el cinturon como muleta enmascarillando una mala ejecución y por eso se ven luego afectados a la hora de entrenar sin el. La diferencia no debería ser mayor de un 15%. Asique primero hay que ponerse fuertes para poder usar el cinturón.
En general no recomiendo usarlo si no levantamos POR LO MENOS 100% del peso corporal en sentadillas y 150% en peso muerto y con pesos menores de un 80% de 1RM. Excepto casos especiales.
CUANDO USAR EL CINTURON?
- CUANDO VAMOS A LEVANTAR CARGAS ALTAS O HACER EL TEST DE 1RM. Una vez llegados a los 80% podemos usar el cinturón para levantar mas pesado sin miedo de lesionarse (siempre manteniendo la técnica de ejecución correcta)
- APRENDIZAJE DE RESPIRACION Y EMPUJE. Cuando un principiante tiene problemas crear esa presión abdominal, podemos usar el cinturón para obligarle empujar la barriga contra el .
- CUANDO LA ESPALDA BAJA YA ESTA FATIGADA. A veces llegamos a encontrar los ejercicios como sentadillas al final de la rutina cuando la espalda ya se llevó suficiente trabajo antes.
CUANDO NO USARLO?
- Si el atleta tiene problemas con presión arterial
- Si tenemos problemas tipo hernia inguinal, seria mejor no usarlo
COMO USARLO
AJUSTE
Esto es más una cuestión de comodidad que cualquier otra cosa.
Empiece con él en la posición que le resulte más cómoda.
A medida que aprenda a usarlo mejor, es posible que desee jugar con diferentes alturas y ángulos para ver qué le permite tensar el torso más.
Por lo general, las personas colocan el cinturón de modo que quede justo encima de la cresta ilíaca.
Algunas personas inclinan el cinturón hacia arriba (por encima del ombligo), otras lo hacen en línea recta y otras lo inclinan hacia abajo (debajo del ombligo).
TENSION ADECUADA
Si no puede respirar por completo o si tiene que elevar los hombros para respirar por completo en lugar de expandir únicamente el torso, es demasiado apretado.
DOLOR
Los hematomas son casi inevitables en la parte superior de la cresta ilíaca cuando el cinturón presiona contra ella. A veces, un pliegue de piel quedará atrapado y eso no es nada divertido.
CONCLUSION
El cinturón es una herramienta muy útil. Es importante conseguir uno de calidad y tamaño correcto para un uso adecuado. Lo suyo es usarlo cuando sea necesario ,y no siempre, pero solamente si no tenemos problemas con presión arterial. Nos podemos beneficiar de mayor fuerza, estabilidad, velocidad de levantamiento y seguridad.
DANIEL PETRAS
ECN ELITE COACH