SUPLEMENTOS

Cursos online >

Tendinitis en la rodilla: entendiendo las tendinitis

Contenido del articulo

RODILLA

La tendinitis rotuliana es una molestia que se desarrollo por una sobrecarga de la articulación de la rodilla.

Grandes cambios en el volumen de entrenamiento, la frecuencia o la intensidad con la que entrenamos suelen ser los principales responsables.

Anatomía de la rodilla

El tendón rotuliano se extiende desde la rótula hasta la tuberosidad tibial.

Trabaja de forma conjunta con el tendón cuadricipital, que va desde la parte superior de la rótula hasta los músculos del cuádriceps.

La Tendinosis Rotuliana y su tratamiento | ICONICA Servicios Médicos

Juntos, estos tendones se encargan de absorber y liberar energía, permitiéndonos hacer múltiples movimientos (sentadillas, saltos, carrera…).

Si sobrecargas la tolerancia a la carga que tienen tus tendones, podrías desencadenar una tendinitis.

De los dos tendones, el rotuliano es el que desarrolla la afectación con mayor frecuencia.

No obstante, el dolor en ambos es frecuente en deportes como el entrenamiento con cargas.

Tolerancia a la carga, ¿qué es?

La tolerancia a la carga no es más que la fuerza a la que tu cuerpo está acostumbrado a trabajar.

Durante tu vida, habrás ido realizando distintos entrenamientos, practicas deportivas, desarrollado diferentes hábitos que han hecho que tu cuerpo determine una intensidad a la que sueles trabajar, se ha adaptado a ella y te permite realizar todas tus actividades con normalidad.

Si tu realizas entrenamientos acordes a esta carga «determinada», o incluso ligeramente superior, tus tejidos se recuperarán con normalidad e incluso se harán mas fuertes, por lo que podrán soportar cargas superiores.

Si excedes esta intensidad, es cuando aparecen los problemas.

Fases de una tendinitis

Debemos entender que las fases por las que puede pasar un tendón forman parte de un «continuum«.

Es decir, va moviendose entre unas fases y otras de forma progresiva, pudiendo volver a la fase anterior o evolucionar a la siguiente dependiendo de qué estímulos reciba.

En otras palabras, un tendón sano puede dañarse, pero un tendón dañado también puede sanarse.

Una vez aclarado esto, vamos con las fases.

Tendón normal

Es la etapa en la que se encuentra un tendón sano, la etapa en la que se encuentra (o debería) un tendón la mayor parte del tiempo

Tendón reactivo

Es la primera fase en la que el tendón se encuentra dañado.

Generalmente proviene de una sesión más intensa de lo habitual, que desencadena pequeñas molestias en el deportista.

Es una fase «delicada», ya que es poco dolor y puede que el deportista no le de la importancia que merece.

Si te encuentras en esta fase, muy probablemente baste con una reducción del volumen y/o intensidad o con el aumento de los días de descanso para recuperarte.

En esta etapa ya puede observarse cierta inflamación en el tejido.

Tendón dañado/en mal estado

Si no hacemos caso a las señales de nuestro tendón reactivo, y continuamos entrenando, entraríamos en esta fase.

El tendón continúa inflamándose y comienza a ser doloroso de forma más contínua.

Nuevos vasos sanguíneos y nuevos nervios crecen en el tendón, lo que contribuye al proceso doloroso.

Si no se toman las medidas adecuadas, el colágeno se descompone aún mas y entramos en la siguiente etapa

Tendón degenerativo

El tendón ya ha entrado en la última etapa, aunque ya es difícilmente distinguible ya que las partes degeneradas ya no deberían producir dolor.

Este proceso además se produce por partes, no «muere» todo a la vez, sino que observaríamos

 

Tendón normal y degenerado, un contiuum.

Sin embargo, todo esto es algo más simple ya que, generalmente, empezamos a notar el dolor en la etapa reactiva como hemos comentado, y llegar a la etapa degenerativa es «complicado», por lo que nos encontraremos entre la etapa reactiva y dañada/en mal estado.

Identifica tu dolor

Generalmente, las personas con tendinitis rotuliana reportan dolor en la parte baja de la rótula.

Por el contrario, si tienes molestias en la parte superior de la rótula, es más probable que el tendón afectado sea el cuadricipital.

Además, por lo general, experimentarás más dolores ante movimientos rápidos y repetitivos (saltos, carrera), que ante movimientos más controlados (como una sentadilla).

Tendrás que tener esto en cuenta en tu proceso de recuperación, del que hablaremos en el ¡próximo artículo!

 

Si tienes molestias y quieres ayuda en tu proceso de recuperación y en tus entrenamientos para reducir la posibilidad de recaer, contáctame!

Javi Garcia

Elite Coach

 

¿Quieres mejorar tu entrenamiento? Descubre...

La Biblia del Culturismo Natural

¿Quieres vivir de tu pasión por el fitness? Descubre el Curso...

Experto En Culturismo Natural

¿Quieres empezar a entrenar en serio? Descubre

ECN Incipit

ECN Incipit for Woman

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También puede interesarte:

¿Estás listo para comenzar tu viaje hacia el culturismo natural?