SUPLEMENTOS

Cursos online >

Vigorexia al acecho: ¿Estás obsesionado con el gimnasio?

Contenido del articulo

vigorexia y culturismo

Introducción

Hola amigo natural, aquí Pablo Pérez, docente de powerlifting de la Escuela y autor de El culturismo natural es salud.

Aunque precisamente, que el culturismo natural sea salud, no es lo que la mayoría piensa desde fuera. 

Desde fuera existen unas ideas preconcebidas asombrosamente brutales hacia lo que el culturismo natural es.

Así que lo primero, por lo menos, es que tú y yo – los que estamos en el ajo – sepamos perfectamente argumentar y entender porqué todos estos mitos son basura.

Este artículo está para aprender a desargumentar las falacias que día a día tenemos que escuchar a la gente ajena a este mundillo.

 

Trabajando en des-enseñar al público

Dicen que una mentira repetida 1000 veces se convierte en verdad… ¡Y en gran parte es cierto!

Te digo “en gran parte” porque obviamente la mentira seguirá siendo mentira, no obstante en las cabezas de las personas esta mentira se habrá convertido en su nueva realidad.

Tras escuchar una mentira de forma repetida, su cerebro acogerá esta nueva información como algo familiar e incluso verdadero (y los medios de comunicación tradicionales saben esto muy bien).

Y en efecto esto es lo que pasa con una cantidad inmensa de mitos en el mundo del gimnasio y del culturismo natural.

La mayoría de personas ajenas a este mundillo (y no te hablo solo de gente mayor, sino también jóvenes) están completamente equivocados en cuanto al funcionamiento general – las bases – de lo que es el entrenamiento con pesas llevado al siguiente nivel.

En el capítulo 5 de El culturismo natural es salud te comento algunas de las situaciones típicas que se ven en vídeos virales o noticias por internet y que fomentan el surgimiento de mitos y creencias limitantes.

Algunas de estas situaciones comunes son:

-Típico vídeo de un chaval que sufre una lesión grave en el gimnasio por causa de haber hecho el burro. Tras ver este vídeo, gente ajena al gimnasio saca la conclusión de que el gimnasio es peligroso. Esto es igual a ver por la TV un accidente de avión y ahora, de repente, pensar que viajar en avión es algo muy arriesgado.

-Estafas de la industria de la suplementación que se hacen públicas, así como malas praxis. Cuando pasa esto, como algunas de estas marcas de suplementación estaban patrocinadas por influencers con físicos desarrollados, se tiende a relacionar el mundo del gimnasio con algo oscuro y poco ético.

-Las competiciones Mr. Olympia con los culturistas ciclados más hipertrofiados del planeta llaman la atención de forma desmesurada. Esos físicos casi “irrealistas” e incluso antiestéticos para algunos, hacen que el mundo entero del culturismo esté relacionado con el abuso de drogas y otras locuras.

Entonces esto funciona como las noticias. Las noticias te bombardean con todo lo malo que pasa en el planeta, haciéndote pensar que el mundo está fatal y que suceden “cosas malas” en todos lados.

Pero claro, la realidad es que, mientras está pasando “algo malo” en un sitio, hay 3 millones de sitios en los que todo está bien y tranquilo.

Pues igual en el culturismo. 

Las burradas y malas praxis que se comenten en algunos sitios siguen lastrando de forma desmesurada al culturismo natural y salubre que divulgamos, especialmente, desde Escuela de Culturismo Natural y desde WNBF (digo especialmente porque por fortuna ya somos muchos más quienes nos hemos sumado al nuevo paradigma, a la revolución natural).

Y ojo, no te hablo de mitos como el de que los hidratos por la noche engordan, cosa que a día de hoy en 2022 la mayoría que se interesa en investigar un poquito sabe que es un bulo. Te hablo de falsas creencias que todavía siguen muy arraigadas a nivel general.

Uno de los aspectos que más sale a la luz es el tema de los transtornos psicopatológicos asociados al culturismo, como el hecho de “estar obsesionado con el físico” o “estar obsesionado con la dieta”.

Así que tú y yo vamos a desgranar por encima estos 2 temas, aunque ten en cuenta que aquí apenas tengo espacio para contarte un 5% de lo que es el capítulo 5 de El culturismo natural es salud.

Vamos allá amigos y amigas naturales.

Vigorexia y culturismo

Dentro del libro tenemos +10 páginas sobre la vigorexia, pero para que entiendas lo fundamental, la vigorexia es la preocupación excesiva por el desarrollo físico, así como siempre verte pequeño o “insuficientemente fuerte para lo que deberías”.

Esto no es un tema que se tenga que tomar a broma, pues hay chicos y chicas que realmente viven obsesionados con su cuerpo, haciendo de este el centro de su vida y perdiendo el foco de otras cosas mucho más importantes (como las relaciones personales o la salud mental).

La clave de lo que vengo a transmitir en este fragmento del libro es que desde hace décadas se ha relacionado al culturismo – y al entrenamiento con pesas en general – con la vigorexia. 

Supuestamente este deporte fomenta la obsesión con el físico. Y aquí está la clave querido amigo natural.

El punto clave de esto es que el deporte en sí no fomenta la vigorexia, sino que el problema principal es de la psique del individuo, o dicho de otra manera, de su desarrollo personal.

De hecho, hace tiempo que existen estudios que demuestran la “no-relación” entre vigorexia y culturismo (y dentro del libro tienes acceso a las más de 200 referencias científicas mencionadas a lo largo de las 240 páginas).

Personas con baja autoestima y poca aceptación de sí mismos es mucho más probable que busquen esta aceptación de forma externa, en este caso mediante el físico.

Sin embargo, el hecho de querer estar cada año más hipertrofiado y el querer seguir creciendo no es sinónimo en sí mismo de vigorexia, sino de progreso / avance / crecimiento.

Un aspecto muy interesante es el de que, en una puesta a punto natural para un campeonato, los hábitos de los atletas sí que pueden rozar la obsesión. Y como es muy interesante, le dedicaremos un completo artículo aparte dentro de muy poco. ¡Estate atento!

 

TCAs y culturismo

Los transtornos de la conducta alimentaria (TCA) comprenden un conjunto de síntomas entre los que – de forma muy resumida – aparece una clara obsesión con el físico o el peso corporal y comportamientos muy restrictivos con la dieta, así como ansiedad con la comida.

Querido lector, me acuerdo muy bien de la etapa durante mis comienzos con el mundo de los hierros, en aquel entonces todavía rondaba los 18 años (vamos, cuando estaba hecho un prenda de los buenos). 

En dicha época hacía 5 comidas al día, siendo la mayoría súper monótonas y estrictas, así como insaboras.

Por ejemplo, antes de ir al instituto por la mañana me metía cada día entre pecho y espalda un pedazo de plato de arroz blanco, con patatas hervidas y con una tortilla de claras (todo sin ningún condimento ni aceite).

Estaba asqueroso.

Muchos días ni siquiera me daba tiempo a terminarlo antes de salir de casa, ya que de lo seco que estaba no lo podía masticar a un ritmo “estándar”.

Además de ello, cuando salía de fiesta me llevaba un tupper de pollo a la plancha (cocinado sin aceite) para tomármelo en una esquina de la discoteca justo cuando hubieran pasado 3 horas exactas de la última comida (y cuando pasaban 3h y 15 min ya me empezaba a rayar).

Y yo ahora te pregunto, querido amigo natural:

¿Que yo tuviera estos comportamientos alimenticios innecesarios y restrictivos es “culpa” intrínseca del mundo del gimnasio? ¿O quizás tal vez era, simple y llanamente, debido a mi ignorancia?

Yo, cándido de mi, pensaba que eso era lo que tenía que hacer para ponerme fuerte. Y esto obviamente causaba limitaciones y esfuerzos innecesarios en mi día a día.

Pero la única razón de que hiciera así las cosas era la falta de conocimiento. Sin más.

Seguro que tienes algún amigo o amiga que está pasando o alguna vez pasó por un periodo así (o tú mismo jiji).

Cuando esto sucede, las personas de fuera empiezan a relacionar el mundo del gimnasio y el culturismo como algo que obsesiona a la gente, algo que te lleva a hacer barbaridades con la alimentación y te lleva a tener comportamientos obsesivos, ¡incluso maniáticos!

Sin embargo, la realidad es que la mayoría de comportamientos “obsesivos” o, mejor dicho, innecesariamente sacrificados, son producto de la ignorancia de la persona.

Entonces claro, cuando la gente ve a uno por aquí contando las calorías milimétricamente – incluso enfadándose con quien le quita un bocado de su comida -; a otro por allí comiendo alimentos que no le gustan solo porque “es lo que hay que hacer; y a otro por allá directamente metiéndose un ciclo, al final acaban pensando que el culturismo es para gente “mentalmente tocada”.

¡Y no me extraña la verdad!

Sin embargo, la realidad es que el culturismo, intrínsecamente, no te exige esos comportamientos 🙁

Otro tema interesante es el de cuando un competidor se está preparando para una puesta a punto natural, porque ahí la explicación y los matices cambian bastante, pero eso también lo trataré en el siguiente artículo.

Conclusiones naturales

La percepción de muchos de nuestros familiares y colegas está completamente manchada por la desinformación y por los comportamientos “erróneos” de muchos usuarios de gimnasio (entre los que una vez yo también estuve).

No obstante, la realidad es que, salvo en periodos de preparación competitiva, no debería de suceder absolutamente ningún comportamiento parecido a la vigorexia o a los transtornos de la conducta alimentaria.

Cuando estos comportamientos suceden (no pocas veces) lo primero que hay que mirar es la psique de la persona, así como sus capacidades actuales para gestionar emocionalmente aquello a lo que se enfrenta (una imagen en el espejo que rechaza o escasos conocimientos sobre nutrición).

El enemigo no es nadie en sí, sino la desinformación. Por lo tanto, el conocimiento (aplicado) es poder. Y eso es lo que pretendo con mi libro, empoderar al pueblo.

Confío en que todos juntos seremos capaces de hacer saltar al mundo hacia el nuevo paradigma.

Un abrazo amigo natural.

¡CONSIGUE TU EJEMPLAR DE «EL CULTURISMO NATURAL ES SALUD» HACIENDO CLICK AQUÍ»

 

CULTURISMO SALUDculturismo natural salud

¿Quieres mejorar tu entrenamiento? Descubre...

La Biblia del Culturismo Natural

¿Quieres vivir de tu pasión por el fitness? Descubre el Curso...

Experto En Culturismo Natural

¿Quieres empezar a entrenar en serio? Descubre

ECN Incipit

ECN Incipit for Woman

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También puede interesarte:

¿Estás listo para comenzar tu viaje hacia el culturismo natural?