
Las Claves de la Escuela de Culturismo Natural
Trabajo de Fin de Curso – Borja Isasi Echarte Borja Isasi Echarte El propósito principal de esta guía es transmitir cierta información básica para los usuarios novatos que se
Trabajo de Fin de Curso – Borja Isasi Echarte Borja Isasi Echarte El propósito principal de esta guía es transmitir cierta información básica para los usuarios novatos que se
Trabajo final de curso, por Ares Mérida para la Escuela de Culturismo Natural y su certificación: Experto en Culturismo Natural. Introducción. Estudios científicos, cortisol, variables de entrenamiento, hipertrofia, EMG,
Trabajo de fin de curso de Experto en Culturismo Natural. Autor: Álvaro Elorrieta. Frecuencia de entrenamiento, volumen, porcentaje de carga, tiempo bajo tensión, explosividad, tiempo de descanso entre series,
Trabajo de fin de curso por Martín Silva. De un tiempo a esta parte, no he dejado de ver como el entrenamiento funcional a tomado trascendencia en el mundo del
Trabajo de fin de curso para el certificado de Experto en Culturismo Natural por la Escuela de Culturismo Natural. Una visión global de los conceptos básicos hacia una salud integral
TRABAJO DE FIN DE CURSO por Vicky Comas Llevo relativamente poco (de forma seria y razonable) en el mundo del bodybuilding, y además de todos los topicazos que se escuchan,
TRABAJO DE FIN DE CURSO por Alberto Garcia Vazquez A la hora de escribir este artículo, sabía que tenía algo dentro que contar pero no sabía muy bien el qué.
Este trabajo trata de las relaciones entre los alimentos y algunos trastornos intestinales como la colitis ulcerosa (enfermedad que me fue diagnosticada allá por 2007); Mejora tu Salud intestinal mediante
Conoces el fallo técnico ¿o solo has oido hablar del fallo muscular? Hoy hablaremos sobre por qué debemos ver los ejercicios con pesas como un gesto atlético, la importancia de
Escuela de culturismo Natural es un Proveedor Europeo de EuropeActive Professional Standards ya que cumple con los Estándares de Capacitación del Registro Europeo de Profesionales del Ejercicio - EREPS.
El certificado de profesionalidad es una acreditación oficial que valida tus habilidades como entrenador en España. Su requisito varía según la comunidad autónoma, ya que algunas lo exigen para ejercer legalmente esta profesión, mientras que otras no. Nuestra formación te permitirá dar inicio al proceso de certificación de competencias, siguiendo las regulaciones aplicables en tu área geográfica (ten en cuenta que algunas comunidades autónomas lo requieren, mientras que otras no lo hacen)
Puedes obtener un Certificado de Profesionalidad de dos maneras:
Es importante destacar que, como centro de formación no reglada, ofrecemos cursos con un temario adaptado al de los Certificados de Profesionalidad. Sin embargo, superar estos cursos no implica automáticamente la obtención del título. Estos cursos te permitirán adquirir competencias profesionales que te conducirán a la obtención de un Certificado de Profesionalidad, pero para lograrlo, después de completar el curso, deberás pasar por un proceso de evaluación y acreditación de competencias.
Para obtener información detallada sobre el proceso de acreditación de competencias para la obtención de un certificado de profesionalidad específico en cada comunidad autónoma, simplemente selecciona el nombre de la comunidad de tu interés.
CANARIAS: Actualmente no tenemos acceso a esta dirección web. Lo actualizaremos en la mayor brevedad posible. CEUTA: Actualmente no tenemos acceso a esta dirección web. Lo actualizaremos en la mayor brevedad posible. MELILLA: Actualmente no tenemos acceso a esta dirección web. Lo actualizaremos en la mayor brevedad posible