SUPLEMENTOS

Cursos online >

¿Cómo elegir un rack para casa?

Contenido del articulo

word-image

Una jaula de potencia forma parte del material imprescindible para llevar a cabo tus entrenamientos en casa. Seleccionarla de forma correcta te ahorrará realizar una inversión mayor a futuro, realizando una inversión inicial acorde a tus objetivos a largo plazo.

¿Qué capacidad de carga necesito?

Hace años compré mi primer rack para casa, durante la selección del mismo sin experiencia en la materia cometí un grave error. No me fijé de forma detallada en el material del que se componía y la capacidad de soportar cargas, este factor es clave para realizar una inversión correcta a largo plazo. Cuando compras un rack no te centres en la carga que mueves actualmente, visualiza a largo plazo donde quieres llegar, esto te ahorrará una elevada cantidad de dinero a largo plazo.

En mi caso seleccioné un rack bastante económico pero como siempre, lo barato sale caro. A los pocos meses de utilizarlo ya sentía la inestabilidad cuando realizaba ejercicios básicos como sentadilla, actualmente lo utilizo para colocar las bandas a modo de estantería… MENUDA INVERSIÓN.

Por ello, antes de realizar vuestra compra centraría en los siguientes puntos:

¿Qué material necesito?

  1. Anchura de pared estructural: el espesor será proporcional a la capacidad de carga.
  2. Base de soporte: además de la anchura en la pared estructural es muy importante saber el espesor de su base, si quieres un rack que soporte altas cargas busca que sea superior en esta zona, será un rack más pesado pero más estable y con capacidad de carga.

Recomendaría una capacidad carga mínima de 400kg, nos indicara una calidad lo suficientemente elevada para poder progresar de forma “indefinida” en nuestros entrenamientos en el gimnasio.

¿Rack o half rack?

En este apartado para mí el punto más importante es saber ¿De qué espacio dispongo?.

Si tienes espacio suficiente para incluir un rack completo y entrenas solo en casa me decantaría por el, los soportes de seguridad los podrás utilizar de forma más sencilla ajustándolo y ayudándote en caso de fallar el levantamiento. Además de ello te va a permitir realizar entrenos alternando movimiento al poder comprar unos ganchos adicionales y poder realizar un movimiento dentro del rack y otro en los soportes por el lado exterior.

Si el espacio es bastante reducido entonces me decantaría por un half rack, además de ocuparte menos espacio te va a permitir realizar los movimientos con mayor confort, pero si eliges un half rack otro punto esencial para mí es o bien anclarlo al suelo o buscar uno con la capacidad de incluir discos en su estructura para mejorar su estabilidad.

La barra de dominadas.

En este caso tendrías que hacer referencia a tu ejercicio principal de dominadas en la rutina, en caso de incluir dominadas SUPINAS seleccionaría una barra totalmente recta sin agarres curvos que te obliguen a realizar el agarre supino a una anchura concreta. Pero para mayor utilidad y bajo mi experiencia elegiría un rack con barra multiagarre que nos permita realizar dominadas neutras además del resto del abanico de posibilidades.

Selección de accesorios.

Otro de los aspectos principales en la selección de una jaula de potencia es la variedad de accesorios que puedan ser adquiridos, en este caso destacaría:

    1. Fondera: ejercicio fundamental para trabajar empujes verticales con alta carga permitiendo el máximo desarrollo de pectoral, tríceps y deltoides anterior.
    2. Anclaje de bandas: para realizar trabajo de loading y deloading, es bastante interesante el seleccionar soportes para incluir las bandas elásticas en nuestros entrenamientos.
    3. Anclaje para guardar barras: más si disponemos de poco espacio el tener una zona donde anclar la barra es de gran utilidad para mejorar la comodidad y confort de la jaula, un pequeño detalle que marca la diferencia.

 

Resumen y selección personal.

        1. Capacidad de carga: selecciona una carga mínima de 400kg con un mayor espesor de material en la zona baja de la estructura siendo un rack más pesado y estable.
        2. Decide seleccionar una jaula completa o half rack en base al espacio disponible, seleccionaría un rack completo en caso de disponer de espacio.
        3. Barra de dominadas: multiagarre con mayor variantes en los movimientos que podemos realizar.
        4. Selección de accesorios: la fondera además de la capacidad de anclar bandas son dos de los puntos clave para poder progresar de forma óptima con tus entrenamientos a largo plazo.

Personalmente y en plena fase de expansión de mi negocio, tengo claro que tras haber tratado todo su material, me quedo con mi compañero y atleta natural Samuel Rodríguez en su proyecto Rack Rooster donde la calidad de sus productos son de lo mejor del mercado.

 

 

¿Quieres mejorar tu entrenamiento? Descubre...

La Biblia del Culturismo Natural

¿Quieres vivir de tu pasión por el fitness? Descubre el Curso...

Experto En Culturismo Natural

¿Quieres empezar a entrenar en serio? Descubre

ECN Incipit

ECN Incipit for Woman

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También puede interesarte:

Sin categoría
¿TIENES BUENA GENÉTICA?

¿Puedo conseguir los mismos resultados que un atleta CAMPEÓN DEL MUNDO? ¿La genética es importante? La genética podríamos definirla como la predisposición de un sujeto

Leer Más >>
¿Estás listo para comenzar tu viaje hacia el culturismo natural?