SUPLEMENTOS

Cursos online >

¿CUÁLES SON LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LA CATEGORIA BODYBUILDING?

Contenido del articulo

criterios evaluacion

¡La categoría reina de este deporte! El culturismo empezó con la admiración de los físicos musculados a principios del siglo XIX creando así una cultura de “el mejor es el más fuerte”. Como no podía ser de otra manera, todo ha ido evolucionando y esos físicos que veíamos en las primeras películas de gladiadores han quedado atrás para dar paso a físicos equilibrados, definidos y tremendamente enormes. Pero una cosa es el cuerpo y otra los criterios de evaluación en bodybuilding.

 

Steve Reeves

Primeras competiciones de culturismo natural en los años 40 y 50. A  la izquierda, el gran Steve Reeves 

En este artículo os vamos a mostrar los criterios de evaluación en bodybuilding en las competiciones actuales, aspectos clave a tener en cuenta y todo lo que manejamos los jueces para clasificar a los atletas. Y por último, os daremos esos consejos clave para sacar vuestro máximo partido en la tarima y conseguir dejar un buen sabor de boca en los jueces de la competición.

Jaume Joan Cantallops

Jaume Joan Cantallops, campeón de España absoluto WNBF 2019

LA CATEGORÍA REINA

Esta es sin duda la categoría más esperada de los campeonatos. Sin desmerecer a las otras, que han sido clave para relanzar este deporte y llevarlo al gran público. Pero el colofón de los campeonatos es, sin duda, la categoría bodybuilding.

Antes del evento se hará el pesaje de los atletas. A diferencia de otras federaciones, en la WNBF se agrupa a los competidores por peso, pero el corte no viene previamente determinado. Si tenemos, por ejemplo a 30 atletas, se configurarán 3 tallas de 10 atletas. Empezando por el más ligero y cortando la categoría al llegar al atleta número 10 (pesos ligeros), y así con las otras dos tallas (peso medio y peso pesado) hasta llegar al competidor que pese más.

Si el peso de las categorías estuviese previamente determinado, podría darse la situación de que en un peso hubiera muy pocos competidores y en otro el número de atletas fuese demasiado grande, perjudicando el desarrollo del campeonato. También podría darse el caso que algunos atletas hicieran “locuras” para encajar en un peso determinado. De este modo, todos los atletas salen en su mejor condición.

En esta categoría se busca al más grande, estético y definido de todos los competidores. No hay más. El que sepa mostrar todo eso con un buen posing tiene muchos números de subirse al pódium y alzarse con el título.

LOS JUECES

El jurado está formado por 5 jueces, uno de ellos ejerce de JUEZ PRINCIPAL (JP). El JP será el encargado de pedir a las atletas las poses obligatorias (ver reglamento de la WNBF), seleccionar las atletas que deben compararse, etc.  No nos extenderemos en esas funciones porque no es relevante de cara a saber los criterios de valoración.

El resto de jueces también puntuarán y el JP tendrá el resultado final. La puntuación total (de los 5 jueces) determinará el orden de clasificación de la categoría. En caso de empate (ver más abajo), el JP podrá pedir más rondas de comparación, o mover a las atletas en el escenario, cambiándolas de posición, para que los jueces puedan replantear algunas puntuaciones al ver a las atletas desde otros ángulos.

“Cuando ves a ese atleta de cintura estrecha, piernas redondeadas y deltoides imponentes, con esa definición perfecta y un saber estar en la tarima elegante y a la vez mostrando la seguridad de un ganador. No puedes hacer otra cosa que dirigir todas tus miradas hacia ese competidor”

Albert Medrano Negre, juez WNBF

DESARROLLO DEL CAMPEONATO

El juez principal pedirá a los competidores que realicen las poses de perfil y en base a esta primera ronda irá situando a los atletas en el escenario. Seleccionará a los atletas para que realicen las poses de perfil y obligatorias para poder hacer unas primeras valoraciones.

Podrá repetirse este proceso las veces necesarias hasta que todos y cada uno de los jueces hayan puntuado. También podrá pedirse a los atletas que realicen poses concretas desde diferentes ángulos en caso de dudas en la puntuación, o comparar tan solo a unos pocos atletas en lugar de un grupo mayor como se hace habitualmente.

Categoría reina

CRITERIOS DE EVALUACIÓN EN BODYBUILDING

EN LA TARIMA

Los aspectos concretos a valorar en un campeonato dentro de la categoría son los siguientes: Simetría, Muscularidad y Condición.

Programa

Imagen del programa utilizado por los jueces de la WNBF en los campeonatos

Vamos a analizar cada uno de ellos.

SIMETRÍA

En este apartado los jueces valoramos dos aspectos, las proporciones del atleta y la diferencia de puesta a punto en las diferentes partes del cuerpo. Se valora positivamente la forma en X del atleta (cintura estrecha en relación a la parte superior del tronco y piernas equilibradas en respecto al resto del cuerpo).

La simetría se refiere no solo al equilibrio de la dimensión de estos elementos, sino también al nivel de definición y detalle. La estructura es importante. La musculatura sin una buena estructura que la sostenga no gana. Es un equilibrio entre ambas.

El peso de la nota es de 1/3 del total de las 3 notas (Simetría + Muscularidad + Condición). El atleta con mejor nota tendrá la puntación de 1, e iremos aumentando la puntuación hasta llegar al atleta que presente una simetría menos favorable, teniendo en cuenta lo mencionado anteriormente.

SIMETRÍA

Imagen del programa utilizado por los jueces de la WNBF en los campeonatos

MUSCULARIDAD

Se valora el tamaño de los músculos, bombeo e inserciones. A mayor tamaño y formas musculares, mejor puntuación. La muscularidad está determinada, en parte, por el grado de desarrollo en relación con el tamaño de la estructura muscular. También se puntúa en este apartado la definición, cortes y vascularidad del atleta.

La puntuación sigue el mismo criterio escalonado del apartado anterior, es decir, la máxima puntuación tendrá la nota de un 1 a la atleta que presente mejor Muscularidad e iremos añadiendo +1 a las competidores hasta llegar al peor clasificado en este apartado. Si, por ejemplo, hay 10 atletas, la puntuación irá de 1 a 10.

El peso de la nota es de 1/3 del total de las 3 notas (Condición + Muscularidad + Condición)

MUSCULARIDAD

Imagen del programa utilizado por los jueces de la WNBF en los campeonatos

CONDICIÓN

Aspecto absolutamente clave para el propio competidor. De nada sirve tener unas proporciones perfectas y una muscularidad enorme si no somos capaces de mostrarla como es debido. Los jueces valoramos la habilidad posando, tono de piel, elección del bañador, actitud sobre el escenario y capacidad competitiva. Son parte de los criterios de evaluación en bodybuilding.

El atleta debe ser capaz de posar adecuadamente para poder mostrar a los jueces aquellas partes del cuerpo que son requeridas. Debe mostrarse seguro, con actitud ganadora y saber hacer correctamente una transición de una pose a otra.  Las rondas de comparación son tremendamente duras para el atleta, si un atleta no está lo suficientemente entrenado en el posing va a aparecer el agotamiento y esto también va a perjudicar en su puntuación.

La condición ser un aspecto que a menudo puede descuidarse, pero puntúa exactamente por igual que los otros dos apartados, por lo que hay que darle la misma preferencia.

CONDICIÓN

Imagen del programa utilizado por los jueces de la WNBF en los campeonatos

¿Qué sucede en caso de empate entre dos o más atletas? Como dice el reglamento, en caso que la puntuación final sea la misma, se premiará a aquella o aquellos atletas que tengan un mejor aspecto físico global y mejor simetría. Es decir, el más estético en líneas generales.

DEVOLUCIÓN A LAS ATLETAS POR PARTE DE LOS JUECES

Los jueces tenemos la transparencia como norma y por ello, al finalizar el campeonato, se entrega a cada atleta las observaciones de cada uno de los 5 jueces con esos puntos de mejora o sugerencias. En el apartado OBSERVACIÓN del programa haremos un pequeño escrito que ayude al competidor a superarse y a poder ver donde ha fallado, o cuales han sido sus aciertos en la preparación.

Del mismo modo, estamos abiertos a escuchar aquellas opiniones de entrenadores o atletas que deseen hacer a los jueces. Espectáculo con deportividad, y tamaño muscular con elegancia. No hay nada más bonito en bodybuilding que una lucha entre los más grandes y fuertes. La traca final de todo campeonato. Y ahora que ya sabes los criterios de evaluación en bodybuilding, quizás puedas entender mejor la competición deportiva.

Adrià Albiol i Gabriel Coch
Adrià Albiol y Gabriel Coch

 

Enlaces:
https://www.worldnaturalbb.com
https://www.wnbfspain.com

 

Albert MN

ECN ÉLITE Coach

FB/IG: @albert_mn_pt

www.albertmnpt.com

 

¿Quieres mejorar tu entrenamiento? Descubre...

La Biblia del Culturismo Natural

¿Quieres vivir de tu pasión por el fitness? Descubre el Curso...

Experto En Culturismo Natural

¿Quieres empezar a entrenar en serio? Descubre

ECN Incipit

ECN Incipit for Woman

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También puede interesarte:

EL ENTRENAMIENTO EN CULTURISMO NATURAL
SENTADILLA SISSY

SENTADILLA SISSY Todos conocemos multitud de ejercicios y máquinas para trabajar las piernas, pero hoy trataremos un “pequeño” y gran olvidado ejercicio.   La sentadilla

Leer Más >>
¿Estás listo para comenzar tu viaje hacia el culturismo natural?