SUPLEMENTOS

Cursos online >

CULTURISMO NATURAL: UNA ALTERNATIVA QUE NO DEBERÍA SERLO

Contenido del articulo

WhatsApp Image 2020-05-13 at 10.41.59
Cuando hablamos de cualquier deporte, ya sea fútbol, baloncesto, tenis, etc. siempre solemos tener un prejuicio positivo de lo que suele ser la actividad deportiva. El deporte es placer, es divertido, es ameno, agradable.

En definitiva, el deporte nos hace volver a aquella infancia que tantos recuerdos positivos evoca. Cuando la única preocupación que teníamos era la de meter más goles en el patio que el equipo de la clase de al lado.

Sin embargo, cuando hablamos del culturismo podemos observar como el semblante de nuestro interlocutor cambia por completo. ¿Culturismo? ¿Pero ese no es el deporte en el que una panda de «matados» se entrenan todos los días hasta la extenuación con dietas absolutamente restrictivas e insufribles? En definitiva, el deporte es placer. Pero el culturismo, no.

El culturismo es sufrimiento.

El culturismo es dolor.

No obstante, intentas convencer al interlocutor de que existe una alternativa. De que existe una forma placentera de entender este deporte. Una alternativa divertida y con espíritu deportivo. Saludable y segura. Que no solo tiene la capacidad de transformarte físicamente sino que puede cambiar tu programación mental para siempre. Esa, amigo mío, es la alternativa del culturismo natural.

Sin embargo, no puedo negar que me cuesta pronunciar la palabra «alternativa» al lado de «culturismo natural».

¿Por qué tiene que ser una alternativa? ¿Por qué el culturista natural es el «raro» y el dopado el «normal»? ¿Por qué el culturista natural es acusado y difamado de mentir a la gente mientras «otros» son santificados por todo lo que sufren llevándose el tupper hasta al baño?

¿Acaso vivimos en un mundo al revés?

Un largo camino por delante

Es evidente pues, que tenemos mucho trabajo por delante para revertir esta situación.

Y la forma de hacerlo no es mediante palabras o discursos conmovedores.

La manera es crear un auténtico ejército de referentes naturales.

Verdaderos héroes que hagan cuestionarse a todo el mundo lo que es posible de alcanzar sin el uso de ninguna sustancia exógena. Que no. Que no es necesario pasar por el aro. Que no es necesario poner en riesgo tu vida ni ser un mártir como Jesucristo en la cruz.

En este presente curso hemos adquirido las herramientas necesarias para ponernos en marcha.

Hemos visto que la clave no reside en ver quien es el que hace la rutina más rara con los ejercicios más exóticos. Hemos visto que con una serie de ejercicios básicos demandantes como el press de banca, el peso muerto o la sentadilla bien ejecutados técnicamente y unos cuantos ejercicios accesorios adaptados y encajados en una planificación anual enfocada en el progreso del cliente (ya sea a nivel de fuerza, hipertrofia o lo que especifique el mesociclo en cuestión) podemos esculpir auténticos campeones. Personas que van ha estar eternamente agradecidas por haberles enseñado esta mal denominada ‘alternativa’ que es el culturismo natural como fuente de salud física y mental.

Porqué la alternativa no es el culturismo natural.

El culturismo natural es él culturismo.

No hay otro. Lo demás, como sucede en todos los deportes, es TRAMPA. ¿O acaso alguien se plantearía que existiera una categoría de futbol/baloncesto para dopados? ¿Y que además esta categoría fuera la más laureada y ‘bien vista’?

Sería una locura, ¿verdad?

Por lo tanto es nuestra misión como entrenadores ser ese puente entre el culturismo natural y las personas que se inician este tipo de deportes dentro del mundo de los hierros para traerles una visión completamente nueva y alejada de esa perspectiva oscura y sufrida que viene acarreando el culturismo por culpa de la cultura del dopaje.

Y una de las claves es precisamente la comentada en el principio de el presente artículo. Tenemos que enseñarle al cliente que el culturismo es un deporte más. Con sus niveles de dificultad.

Con sus obstáculos.

Obstáculos que cada vez se hacen más difíciles de superar, pero es ahí dónde reside la gracia del deporte. En contemplar orgulloso la persona en la que te has tenido que convertir para llegar hasta ese punto, como podría ser por ejemplo el de un culturista en la tarima de un campeonato.

¿Qué gracia tiene el deporte sin esos obstáculos? ¿Qué gracia tendría, por ejemplo, acceder a la cima del Everest en helicóptero?

A lo largo del curso hemos visto como todo lleva su proceso. Un proceso lento que empieza con una valoración funcional del cliente para empezar a corregir pequeños detalles posturales, dinámicos, de flexibilidad, movilidad, etc.

Un proceso que sigue con unas rutinas de iniciación en las que EDUCAMOS al cliente sobre algunos conceptos deportivos claves como podría ser el de piramidal clásico o piramidal invertido.

Conceptos que, lamentablemente, pocos entrenadores tienen en consideración y que pueden ayudar al cliente a comprender la forma en la que se tiene que trabajar en el gimnasio para no ser una más de esas personas que ‘pululan’ por los gimnasios sin saber exactamente que tienen que hacer más allá de ‘cansarse’ y comer como locos para ver si suben algunos quilogramos en la báscula.

Posteriormente, hemos visto como…

La mejora del cliente se realiza por fases.

Primero nos centramos en mejorar su fuerza o, mejor dicho, su habilidad para expresar cada vez más y más intensidad manteniendo la habilidad técnica. Una vez tenemos el motor de un Ferrari, es el momento de pasar a una fase de hipertrofia para que ese Ferrari empiece a parecerlo de verdad, y no al revés. Y es que estamos cansados de ver en los gimnasios atletas que ‘parecen’ fuertes pero en realidad no lo son. Pura hipertrofia sarcoplasmática que ‘vuela’ con el tiempo. Nosotros no buscamos eso.

No queremos una hipertrofia que se vaya con la ducha.

Nosotros queremos resultados que duren.

Para ello también será imprescindible llevar a cabo una exhaustiva educación técnica del cliente, sobre todo en los ejercicios más técnicos como son los tres big comentados anteriormente: press de banca, sentadilla y peso muerto.

Y es que es importante entender que, controlando aspectos claves como la retracción escapular o el leg drive en el press banca, la activación lumbar en el peso muerto o la profundidad en la sentadilla aprendiendo a activar correctamente el glúteo son aspectos básicos que, no solo educaran deportivamente al cliente, sino que le darán más capacidad de carga a largo plazo y, por ende, más capacidad de hipertrofia (además del gran calvario a nivel de lesiones que le vamos a ahorrar).

Lamentablemente, todo lo comentado anteriormente son aspectos que destacan por su ausencia en los gimnasios comerciales de hoy en día.

Gimnasios en los que ver a los atletas ejecutar alguno de los ejercicios básicos ya es prácticamente una quimera.

Ya que como muchos ‘expertos’ dicen, realizar ejercicios básicos es una pérdida de tiempo si lo que quieres es la hipertrofia y ganar masa muscular.

Es curioso como, para mucha gente todavía a día de hoy, realizar series con 200 kg de peso muerto no te ‘pone fuerte’ pero un curl de bíceps en polea a 1km/h y con una entidad de carga de un 50%, sin embargo, te puede convertir en Hulk.

Lo que sucede posteriormente es que todas estas personas, que al final son personas normales con buena voluntad que lo que buscan es un cambio en su vida, empiezan a ver como esos entrenamientos cuya única misión es la de agotar y cansar físicamente no tienen otro resultado que precisamente ese: cansar y agotar.

Es entonces cuando pueden suceder dos cosas.

O bien obtenemos personas que acaban ‘quemadas’ con este deporte e integrando ese discurso que hemos comentado al principio del artículo que viene a decir que el culturismo es todo sufrimiento y dolor que no está pagado.

O bien tenemos personas que acaban cayendo en las garras del dopaje. Porqué claro, está claro que sin dopaje no vas a ningún lado en éste deporte.

Este segundo caso es particularmente grave, ya no solo por la gran cantidad de efectos adversos y secundarios que pueden tener ese tipo de sustancias para la salud y el gran coste para la salud pública que suponen (todo ello también estudiado en el presente curso) sino porqué después es esta gente la que acaba difundiendo este tipo de culturismo tóxico en el que, o pasas por el aro o no tienes ninguna oportunidad. Y, por supuesto, todo el que haya conseguido unos buenos resultados ya se sabe porqué es. Y pobre de ti que intentes argumentar con este tipo de personas. Como dicen ellos mismos: ‘A mí no me engañas, llevo en esto mucho tiempo’.

Si…, llevas mucho tiempo en esto HACIENDO LAS COSAS MAL. Sin tener en cuenta ninguna variable del entrenamiento (intensidad, volumen, frecuencia, etc.), sin buscar ningún tipo de progreso, sin programar, sin planificar, sin medir tus cambios, sin indagar un poco más, sin ir un poco más allá, sin preocuparte por el gesto técnico y, en definitiva, sin haber entendido absolutamente nada de lo que es realmente este deporte.

Iniciar el cambio con paciencia

Tal y como acabamos de comentar durante el transcurso del presente artículo, son muchas las cosas que nos quedan por hacer y, sobre todo, son muchas las mentalidades que nos quedan por cambiar.

Son demasiados años de cultura ​’no pain no gain’​ como para ahora pretender cambiarlo todo en apenas unos pocos años.

Y es que otro de los puntos clave que hemos tratado a lo largo del certificado es el de aprender a establecer una relación de confianza mutua con el cliente que nos permita modificar su programación mental para así poder ir introduciendo pequeños cambios en su perspectiva de manera paulatina. Es importante entender que para convencer, antes debemos persuadir.

No debemos bombardear al cliente con ‘nuestra sabiduría’ y esperar a que, de repente, este abra los ojos y empiece a seguir el camino correcto como un robot.

Debemos enseñarle con el ejemplo, algo que ya hemos introducido anteriormente en el artículo.

No podemos tratar de convencer al cliente de lo importante que es el entrenamiento de fuerza si nosotros como atletas no somos fuertes. No podemos tratar de persuadir a la gente acerca de lo maravilloso y moderno que es el sistema BIIO si esa misma gente no ve en nosotros los resultados de dicho sistema.

En otras palabras, lo que estoy tratando de decir con éstas líneas es que el cambio debe empezar siempre con nosotros mismos.

En definitiva, antes de ponernos a dar lecciones de cátedra acerca de entrenamiento y nutrición, nosotros mismos debemos aplicarnos el cuento.

Asimismo, de esta manera no solo haremos llegar nuestro mensaje con mucha más contundencia sino que, además, nos vamos a convertir en nuestra mejor fuente de publicidad para nosotros mismos.

Porqué tal y como se nos ha insistido en éste presente curso, la mejor arma de marketing que tiene un entrenador personal son sus propias cualidades físicas y conocimientos.

En otras palabras, son los propios resultados del entrenador y sus propias demostraciones de sabiduría las que suscitan ese interés en las personas que hará que vengan a interesarse por nuestros métodos y forma de hacer. De esa manera nosotros podemos ser ese vehículo que introduzca la metodología del culturismo natural poco a poco en los usuarios de gimnasio más comunes.

Sin tener que vender nada. Sin tener que repartir folletos o molestar a la gente.

CONCLUSIONES FINALES

Para finalizar con el artículo, simplemente me gustaría destacar la gran cantidad de matérias absolutamente claves que se han tratado en el presente curso y el nivel de detalle de cada una de éstas.

Si al principio del certificado me hubierán dicho que se puede dar una clase de más de dos horas solamente hablando del press de banca probablemente no me lo hubiera creído.

Y es que si hay un mensaje que he podido extraer durante el transcurso del curso es la importancia de cuidar los detalles de los aspectos más básicos. A veces perdemos nuestro tiempo en analizar el último suplemento del mercado, los beneficios de la última dieta milagro o de sí es mejor ingerir 1.5 gr/día de proteína o 1.8. Sin embargo, nadie se interesa por realizar correctamente una sentadilla.

Nadie se interesa en proteger los hombros durante la realización de un press banca. Nadie se interesa en monitorizar constantemente el progreso. Nadie se interesa en la programación de mesociclos específicos para mejorar aspectos atléticos concretos de una forma ordenada. Parece ser que todas estos aspectos deben quedar sujetos al azar. En definitiva, existe una cierta tendencia dentro del mundo de los hierros de simplificar lo más díficil e importante y poner en el foco los aspectos más irrelevantes que uno se pueda imaginar.5

No obstante, durante la realización del certificado me ha dado la sensación de realmente poner el foco en lo más básico e importante y adquirir todas las herramientas necesarias para, no solo poder transmitir el mensaje a mis futuros clientes, sinó también poderlo aplicar en mí y comprobar por mí mismo los resultados.

Es por eso que no puedo estar más agradecido y contento de haber apostado por este curso de entrenador personal. Porqué estoy seguro de que, en cualquier otra certificación, tres clases para explicarte todos los entresijos de un buen peso muerto no me las hubieran impartido.

Así que solo queda ponernos manos a la obra. Queda mucho trabajo por hacer pero también es verdad que cada vez somos más personas que creen en esta mal denominada alternativa que es el culturismo natural. Y precisamente, esa es nuestra labor.

Devolver al culturismo natural su verdadera identidad e invertir las tornas de una vez por todas.

FIN.

Joanma Carmona

ELITE COACH

¿Quieres mejorar tu entrenamiento? Descubre...

La Biblia del Culturismo Natural

¿Quieres vivir de tu pasión por el fitness? Descubre el Curso...

Experto En Culturismo Natural

¿Quieres empezar a entrenar en serio? Descubre

ECN Incipit

ECN Incipit for Woman

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También puede interesarte:

TRABAJOS ALUMNOS EXPERTO EN CULTURISMO NATURAL
Fallo Muscular vs Fallo Técnico

Conoces el fallo técnico ¿o solo has oido hablar del fallo muscular? Hoy hablaremos sobre por qué debemos ver los ejercicios con pesas como un

Leer Más >>
¿Estás listo para comenzar tu viaje hacia el culturismo natural?