SUPLEMENTOS

Cursos online >

Candidiasis; qué es y como combatirla

Contenido del articulo

candidiasis

Hace ya algún tiempo vino a verme por referencias, una chica contándome su tormentosa historia con la candidiasis, con el fin de que nosotros, como profesionales que apostamos por la salud, arrojáramos luz sobre su injusta situación.

 

Por Mónica Perez Gonzalo

 

Me contó su desesperado recorrido por infinidad de especialistas, los cuales parecían únicamente recetarle diversos fármacos, además de declararle sutilmente que uno de los desencadenantes de sus síntomas era posiblemente la mala higiene.

 

Su diagnóstico era el de Cándida Albicans y Depresión.

 

Sufría de agotamiento físico, inflamación abdominal, malas digestiones, dolor de cabeza, angustia, mareos, retención hídrica,nerviosismo,afonía, congestión nasal, picor vaginal, hambre por los dulces,insomnio,psoriasis,etc.

 

Siete años habían pasado desde que sufrí personalmente algo relacionado, que me tuvo deprimida un año entero, cuando aparecía repetidamente el síntoma de cistitis tras la menstruación e inmediatamente surgían las cándidas y así en círculo vicioso.

 

Y mi curiosidad por todos estos temas se vio sorprendidamente  satisfecha cuando llegó en mis manos un libro llamado «Candidiasis crónica» de Cala Cervera.

Es desesperante tener que sufrir este tipo de situaciones, en las cuales únicamente se nos hace sentir unas sucias (como si no fuera suficiente lavarte a diario, por favor, que estamos en el siglo XXI, ¿quién no tiene jabón y agua corriente?), como si ese fuera el problema…

 

La verdad, chicas, es que el sistema sanitario a menudo no tiene, no puede, o no le interesa, darnos solución, pero sí vender a diestro y siniestro su larga lista de pastillas (cuyos sustaciosos beneficios están a la luz del dia) y en caso de que no exista la «pastilla magica» se le pone el apellido «idiopático» (de causa desconocida) hasta que haya algo para poder prescribir.

 

En la actualidad numerosos especialistas han descubierto que llevar una determinada dieta con ciertas restricciones, permite normalizar el sistema Inmunitario, reestructurar la flora intestinal y recuperar la vitalidad.

 

Recuerdo una frase impactante que me comentó la chica de la que hablaba al principio y que quedó grabada en mi mente:

¡Siento morirme por dentro!

 

¿Qué hace la candidiasis?

 

Las Cándidas compiten con las hormonas enlazándose a receptores hormonales de las células, provocando un desastre en el  sistema hormonal además de problemas como síntomas premenstruales, infertilidad, endometriosis, etc. (1)

Las Cándidas, transforman la fisiología y anatomía del Intestino cuando proliferan en él. Pasan a convertirse de levadura a un micelio fungal. 

 

En estado fungal produce rizoides (o raíces muy largas) altamente invasivas que  penetran en la mucosa. De esta forma penetra en  la sangre sustancias (toxinas, proteínas mal digeridas, etc) que pueden actuar como antígenos que altera drásticamente el sistema inmunitario, ya que provoca Permeabilidad Intestinal.

 

Y esto, a su vez, deteriora los receptores nutricionales celulares, provocando la malabsorción y,  dando lugar a una desnutrición.

 

Como sucede con los alimentos que contienen antinutrientes tales como el trigo, y otros cereales, la soja y las legumbres, tales como indica Loren Cordain : las lectinas y las saponinas.(2)

 

Sin embargo, aunque el origen de todo se encuentre a nivel Intestinal, sólo suele observarse  como una candidiasis vaginal o de las uñas.

 

El diagnóstico suele ser: enfermedad hipocondríaca, infección localizada, depresión, ansiedad… sin contemplarlo como una Candidiásis. Así pues y por consiguiente, se pasa a recetar Prozac, Seroxat o Ansiolíticos.

Hay mucha gente que no ha sido diagnosticada

Las levaduras se encuentran en todo cuerpo humano, viviendo en armonía con nosotros ya desde poco después de nuestro nacimiento. Se encuentran en la piel, aparato digestivo y genitourinario.

 

Sus funciones principales son las de adherirse a una  cantidad de metales pesados para que no entren en la sangre,  degradan  restos de carbohidratos mal digeridos, equilibran nuestro Intestino y su pH en conjunto con las bacterias. Así pues, mantenemos bajo control estas levaduras con nuestra flora intestinal , vaginal y  sistema inmunitario.

 

Factores desencadenantes de candidiasis.

 

  • Azúcar o carbohidratos :  sustento principal de las cándidas. Además de alimentarlas directamente, los azúcares y harinas  provocan  niveles altos de glucosa en la sangre, por donde también son alimentadas.
  • Agua del grifo: El Flúor provoca supresión del sistema Inmune, y el Cloro se dedica a destrozar nuestra Flora Intestinal
  • Embarazo: Durante este embarazo los niveles de progesterona aumentan, induciendo a las glándulas endometriales a producir glucógeno, lo cual favorece el crecimiento de las Candidas vaginales. Por otro lado, unos niveles altos de progesterona pueden provocar resistencia a la insulina, causando un exceso de glucosa en la sangre y favoreciendo el crecimiento de las cándidas.
  • Estrés : La producción de cortisol deprime el sistema inmunitario, aumenta los niveles de glucosa y destruye la flora bacteriana intestinal.
  • La falta de ácido clorhídrico y de enzimas digestivas bloquean la digestión de los alimentos de forma nosmal, produciendo fermentación y putrefacción intestinal. Esto genera sustancias irritantes para la mucosa intestinal, favoreciendo el desequilibrio de la flora intestinal y la proliferación de nuestras amigas/enemigas las cándidas.
  • Déficit de  nutrientes:  Para mantener el sistema inmunitario sano son necesarias ciertas cantidades de nutrientes, mantener una producción sana de secreciones digestivas y regular la glucosa y las hormonas. Las Cándidas aprovechan para proliferar en su desequilibrio.
  • Antibióticos, cortisona y hormonas sexuales sintéticas (la píldora): Los antibióticos destruyen la flora intestinal bacteriana, pero no las cándidas. Esto hace que puedan crecer sin ningún microorganismo que las controle. Por otro lado, la cortisona deprime el sistema inmunitario, y las hormonas sintéticas, entre otros daños, destruyen ciertos nutrientes (como la vitamina B6)  que son de vital importancia  para la salud del sistema inmunitario.

Para debilitarlas, tenemos que hacerlas «pasar hambre»

 

RECOMENDACIONES DIETÉTICAS

Eliminar:

  • Productos y alimentos que contengan azúcares o con sabor dulce (azúcar, sacarina, miel, dextrosa, siropes, refrescos, latas de tomate, cereales de la mañana, productos de bollería y pastelería, postres, helados etc). Preferidos de las Cándidas.
  • Fruta.
  • Productos lácteos, incluídos los yogures.
  • Alcohol.
  • Levaduras como el pan, pizzas, cubitos del caldo..
  • Patatas, champiñones y setas, calabaza y boniatos.
  • Productos fermentados como el vinagre, tempeh, salsa de soja, miso, té.
  • Harinas  (arroz , pasta , pan ,etc)
  • Legumbres,Cacahuetes y pistachos.

 

Dedicar nuestra alimentación con un volumen sustancioso hacia las Verduras, Carnes, Pescados, Mariscos y Huevos.

 

El cambio dietético que deberemos realizar además de incluir en varias fases algunos suplementos como fungicidas, probióticos, vitaminas  y minerales, según algunos expertos como Cala Cervera.

 

  1. Fase de debilitamiento  de las Cándidas
    Antifungal, enzimas digestivas y/o betaína hidrochlorida (1 mes)
  2. Fase de eliminación de las Cándidas
    Ácido caprílico, sello de oro, extracto de semilla de pomelo, ajo, Pau d´Arco, aceite de orégano, ácido undecilénico(existen marcas que proporcionan el conjunto de todas)
  3. Fase de equilibrio
    Ingestión de 1 a 10 billones de L. acidofilus y/o bifidum distribuidos durante el día, un rato antes de las comidas.

 

Los nutrientes más comúnmente deficientes son la vitamina C, el grupo de las B (especialmente la vitamina B6, B5 y B3), calcio, magnesio, zinc, cromo y los ácidos grasos esenciales de la familia Omega 3.

La dosis en términos generales sería de:

  • Vitamina C, 1000-4000 mg.
  • Vitamina B1, B2 y B3, 100 mg.
  • Vitamina B5, 500 mg.
  • Vitamina B6, 200 mg.
  • Vitamina B12, 100-300 mcg.
  • Ácido fólico, 400-800 mcg.
  • Magnesio, 400 mg.
  • Zinc, 15-60 mg.
  • Cromo, 200-600 mcg.
  • Omega 3, 800-3000 mg.

(Hay que tener cuidado de que las vitaminas del grupo B y el cromo no contengan levadura .)

 

FASE REPARADORA

Una vez que la infección ha remitido, la flora intestinal está equilibrada y el organismo del paciente dispone de una buena dosis de nutrientes, es conveniente introducir ciertos nutrientes para reparar la pared intestinal.

 

Los más efectivos en esta etapa son la vitamina A (7500-20000 u.i.), vitamina E (100-1000 u.i.) y L-Glutamina (500-1500 mg).

 

Este proceso puede durar en 3-8 meses, y es necesario tener mucha paciencia, ya que en algunos momentos los síntomas pueden intensificarse, provocando dudas sobre en tratamiento.

 

Algunas conclusiones que el afectado saca en claro después de todo esto, será la de cuan mal nos hace la  alimentación neolítica donde nos lleva a estados crónicos de sintomatologías diversas, y que finalmente:

 

SOMOS LO QUE COMEMOS

 

Encontrarás un renacer de vitalidad y una forma física con reducido índice de grasa, paralelamente a tu recuperación.

Mis experiencias son como las tuyas serán en algún momento, por lo tanto, pueden ser de ayuda, o eso espero….

Un saludo natural.

 

REFERENCIAS:

  1. www.calacervera.com
  2. Modulation of immune function by dietary lectins in rheumatoid arthritis

¿Quieres mejorar tu entrenamiento? Descubre...

La Biblia del Culturismo Natural

¿Quieres vivir de tu pasión por el fitness? Descubre el Curso...

Experto En Culturismo Natural

¿Quieres empezar a entrenar en serio? Descubre

ECN Incipit

ECN Incipit for Woman

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También puede interesarte:

SUPLEMENTOS Y CULTURISMO NATURAL
¿QUE ES LA ARGININA?

La arginina es un aminoacido condicionalmente esencial (se necesita en la dieta solo bajo ciertas condiciones).  En realidad es esencial para los niños  y, al mismo tiempo, es

Leer Más >>
EL ENTRENAMIENTO EN CULTURISMO NATURAL
CORRIGE TUS ASIMETRÍAS MUSCULARES

Si estás leyendo este artículo con la intención de corregir tus “asimetrías” musculares y te acabas de INICIAR en el mundo del entrenamiento con pesas,

Leer Más >>
¿Estás listo para comenzar tu viaje hacia el culturismo natural?