«Entrenador Off Line, On Line 2.0 y Presencial»
Autor: Josean Sancho. Elite Coach ECN . @joseansancho
Cuando conocí y estudié la pirámide de Eric Helms tanto sobre la nutrición en el contexto culturista como la del ejercicio físico, me llamó la atención que no ponía el foco en dos aspectos que creo son muy importantes, como son:
El Cómo se realizan los ejercicios, no solo en intensidad, sino con el gesto motriz que lleva el foco al área deseada, supongo lo da por hecho, pero lo cierto es que el “con cuánto» y el «cuánto”, es lo que está en boca, ojos o “teclado” de todos los aficionados, preparadores, etc, o al menos eso es lo que se vende en las redes sociales. El “CÓMO” es tan maltratado que éste, inmisericorde, lo devuelve a la mayoría de los aficionados devuelto en forma de lesiones, frustración…en resumen: tiempo, energía y dinero tirado a la basura.
El cerebro. Éste visto desde la perspectiva de la inteligencia que nos enseñe a mirar, que nos haga reaccionar para estudiar, darnos cuenta de nuestras debilidades o fortalezas e incluso que reaccione y diga: Necesito que alguien me ayude a sostener, como si de contrafuertes se tratasen, todo lo que estoy sumando a mi pirámide.
En este último punto es donde entran los preparadores o entrenadores personales. De entre ellos, y sin meterme con los que más que entrenadores son “entretenedores”, voy a poner la lupa en algo que hace tan solo 15 años era pura ficción, y es el cómo un entrenador puede, desde la más o menos distancia seguir el progreso de un deportista.
Lo he clasificado en tres, de peor a mejor calidad en el servicio:
OFF LINE.
El Off line, es aquel que se limita, a pesar de usar las redes sociales, a pasar las rutinas de entrenamiento, con mayor o menor conocimiento del contexto deportivo y vital del deportista. Es casi el equivalente al monitor de gimnasio que te da la “rutina fotocopia “ y que pasa de ti, aunque más “grave” aun, la fotocopia te la tienes que imprimir tú.
Lo normal es que la gran mayoría de los usuarios dejen este “anti-servicio” en menos de tres meses, que es el tiempo que tardan en darse cuenta de que están haciendo el canelo. De recuerdo se llevan un buen lote de suplementos mágicos que el buen entrenador “off line” les recomendó comprar siempre a través de los enlaces que les pasaba para facilitarles la compra y descuento incluido (con comisión de por medio que el comprador desconoce). Son curiosos los casos de los clientes que se han sentido defraudados por el “famoso entrenador” , pues callan y sienten vergüenza del dinero que han pagado por ello, ni lo cuentan a los amigos ni se quejan en las redes sociales por ello. Es un efecto típico que sienten muchas víctimas estafadas por el tocomocho y similares inventos.
¿Por qué tienen éxito? Éxito como entrenadores no tienen…lo que tienen es éxito económico al valerse de decenas o cientos de miles de seguidores, para llegar a un mercado del que les vale que un 0,01% de sus seguidores piquen el anzuelo de sus asesorías para ir acumulando mes tras mes un buen capital. A esto le sumamos algo inherente al resto de entrenadores, que es hacer publicidad de los resultados de sus entrenados, y le basta que de vez en cuando le toque un talento genético o uno al que sólo había que hacerle perder 5 kilos para que se le viera un cuerpazo.
Con estos al final lo barato sale caro, o de caro sale carísimo.
ON LINE 2.0.
Este entrenador es más avanzado que el anterior y se moja mucho más.
El método lo voy a dividir en dos modalidades, ON LINE Diferido y ON LINE DIRECTO, si bien ambos conviven.
ON LINE DIFERIDO.
En el primero de ellos el entrenado remite fotos de su estado, vídeos posando, e incluso vídeos ¡ejecutando los ejercicios! IMPRESIONANTE…se preocupa por EL CÓMO.
Para ello, no sólo ve los vídeos, sino que además utilizando programas que hace unos pocos años eran de ciencia ficción y solo usados en los centros de alto rendimiento para deportistas profesionales, es capaz de ver el vídeo a cámara superlenta, dibujar sobre ellos gráficos de ángulos, trayectorias, aumentar en un zoom el foco de lo importante toda vez que explica al deportista qué ocurre, por qué y el cómo mejorarlo.
Tiene un par de contraindicaciones, una es que estamos viendo el pasado y, por lo tanto, se ha de esperar a un nuevo vídeo para ver si lo ha entendido y corregido. La otra contraindicación es que por norma solo podemos ver un plano de enfoque.
(Análisis de movimiento ON LINE 2.0 del CLUB VIP de ECN )
ON LINE DIRECTO.
Gracias a la vídeo llamada, el entrenador, bien por iniciativa propia o porque lo contrata el deportista, se puede seguir la ejecución técnica del ejercicio y recibir vía auricular y micrófono inalámbrico las instrucciones como si estuviera allí mismo. La experiencia con este sistema me ha reportado grandes satisfacciones y al final mucho ahorro de tiempo, pues lo que puedo interactuar en una vídeo llamada de 15 ó 30 minutos reporta un feedback solo igualable al método presencial.
Esto requiere del entrenador no sólo prescribir programas de entrenamiento, sino además ser capaz de interpretar vía vídeo, saber interactuar a través de él y dominar con mucha eficacia y eficiencia las tecnologías de análisis utilizadas, pues sino el tiempo invertido se dispara…como todo se requiere de un tiempo de inversión previa, en este caso el entrenador tiene que invertir en aprender a ser muy eficiente con las APP, programas como el KINOVEA, etc. Es un entrenador ON LINE 2.0
(Análisis de movimiento ON LINE 2.0 del CLUB VIP de ECN )
¿Qué ocurre si en el gimnasio no permiten que te grabes? ¿Cómo lleva el seguimiento el entrenador? O espera a las revisiones presenciales, o no es un entrenador ON LINE sino OFF LINE. Yo personalmente no llevo la preparación de nadie a quien no pueda ver como mínimo ON LINE, pues soy muy consciente de que el CÓMO es lo más importante no solo para sus progresos, sino para asegurarme de que no soy cómplice de una irresponsabilidad que lleve a una persona a una grave lesión.
PRESENCIAL.
Sin duda alguna el más efectivo de todos los protocolos, claro que también, el más caro.
Éste en teoría debiera ser el mejor de los servicios. Lo primero que uno puede sospechar sobre la calidad del mismo es, el precio…a más barato, más fácil que la calidad sea más baja. Un ejemplo tonto: ¿Tú contratarías al más barato de los albañiles para arreglarte un tejado o buscas de entre el gremio quien te de confianza y te dé un presupuesto pormenorizado con lo que se va hacer y el material a utilizar? Supongo que estarás de acuerdo conmigo que, en igual medida, debiéramos preocuparnos por quien va a ayudarnos a poner los cimientos y el tejado de ese conjunto de huesos y músculos con el que nos levantamos y acostamos hasta el día final (no me refiero a tu pareja).
Como pocos pueden permitirse tener un entrenador personal presencial en cada entrenamiento, la combinación entre métodos es lo que más está al alcance de la gran mayoría, es decir, un seguimiento ON LINE 2.0; apoyado por una revisión presencial cada cierto tiempo como por ejemplo un mes o similar.
Desde mi experiencia en el asesoramiento ONLINE 2.0, gracias a las nuevas tecnologías de análisis, y seguimiento, puedo asegurar que los avances en los deportistas son impresionantes, pero el apoyo presencial, lleva a descubrir detalles que marcan la diferencia a medio y largo plazo con lo que se asegura que el deportista pueda seguir ensanchando cada una de las etapas de la pirámide de Helms.
Y para finalizar, reseñaría lo más importante que creo ha de valorarse en un asesoramiento Online 2.0 o semi presencial, a parte de los objetivos deportivos u estéticos obtenidos, el atleta aprende a identificar las áreas de mejora gracias a que ha sido a través de sus propios vídeos con los que él ha evolucionado fijándose de mano de su preparador en los puntos clave, por lo que, si un día se separan, el machaca se llevará una mochila cargada de un valor incalculable: lo aprendido, lo cual no es efímero tal como sí lo es un maximal o un % de grasa corporal.