AGUA y SAL
EL MEJOR SUPLEMENTO DEL MUNDO
Un error muy común en la preparación de cualquier deportista es olvidar un aspecto fundamental, EL CUERPO ES EN UN 70% AGUA, este aspecto aparentemente sencillo es olvidado provocando un aspecto físico blando y descargado.
Esto acompañado de una eliminación de la sal en la dieta, es el combo perfecto para NO ser capaces de recargar el glucógeno muscular y tener ese aspecto de llenado y rocosidad.
En diversas ocasiones hemos podido apreciar como nos llegan competidores a los cuales chequeamos, que se centran en aspectos de la preparación sin apenas relevancia olvidando el punto comentado anteriormente, EL AGUA ES EL MEJOR DE LOS SUPLEMENTOS.
Necesitamos generar ese cambio de conciencia si queremos comenzar a lograr GRANDES RESULTADOS en cuanto a estados físicos sobre la tarima de culturistas naturales.
Un ejemplo que he podido experimentar muy a menudo es el aspecto físico y dureza tras una comilona en un buffet de carne, donde la sal es utilizada prácticamente “al fallo” ya que mejora la palatabilidad y la hace estar más sabrosa.
Paradójicamente durante años, en la búsqueda de la “supersalud” he estado SIN usar NADA de sal, mientras además trataba de ingerir alimentos bajo en sodio ya que al igual que mucho de vosotros pensaba que, “Es insalubre, empeora el aspecto físico y retiene líquido”.
Sim embargo, la realidad es que ni siquiera a las personas con estados de hipertensión, se les prescribe eliminar por completo la sal de su dieta (se pide reducir, NO eliminar). Claro “la sal es un mineral fundamental” para muchas de las reacciones metabólicas que suceden en el organismo, además de que muchos transportadores dependen de ello para poder trabajar a pleno rendimiento.
La paradoja de la sal es “mala” sería lo equivalente a si, cuando a una persona obesa le dicen que comer menos calorías mejora su estado de salud, dejase de comer con la esperanza de alcanzar un “SUPER ESTADO DE SALUD”.
Lo que ocurre, es que sin un aporte correcto de sal y agua, sobretodo cuando hablamos de deportistas que realizan actividad física dando lugar a la sudoración y eliminación de sodio, electrolitos, etc… Nos encontraremos en un círculo vicioso, donde los músculos siempre se ven blandos y depletados, con bombeos pésimos y con baja vascularidad.
Necesitamos sal para poder introducir agua a nivel intracelular, además de hidratos de carbono. Por ello cuando haces una recarga de carbohidratos con o sin agua y sal, los aspectos físicos logrados serán totalmente diferentes.
Agua + Sal es la FÓRMULA para lograr un estado de plenitud, estado de rocosidad y densidad porque el músculo se hidrata y aprieta contra la piel, obteniendo un efecto óptico de menor pliegues corporales y esa ansiada “piel de papel”…. Obviamente si nuestro nivel de grasa corporal es BAJO.
Un error muy común es pensar que “retenemos líquido” a nivel extracelular cuando aun tenemos un pliegue adiposo de 10mm o Superior, lo cual significa que lo que vemos no es retención de agua sino Grasa a secas.
Nunca os habéis realizado una pregunta…
¿Por qué en el dorso de la mano vemos la vascularidad?
Simplemente el pliegue corporal en esa zona del cuerpo es inferior a 4 o 5 mm. Por ello si queréis veros venas por TODO tendréis que lograr estos pliegues corporales, y ya una vez logrado, realizar las recargas de forma correcta.
AGUA -> SAL -> CARBOHIDRATOS
Lógicamente no llevéis al extremo este punto, trabajar la tolerancia a los carbohidratos siendo capaces de cada vez manejar una ratio superior a paridad de pliegues, a la vez que elevas la cantidad de agua y sal siendo capaces de introducir todos ellos donde queremos, sin lograr un aspecto físico “blando”. Este aspecto es logrado muy comúnmente por un exceso de aporte de hidratos de carbono sin haber trabajado la capacidad de nuestras células musculares y receptores GLUT-4 de las mismas de captar glucosas, destinando este exceso a las células adiposas dando ese aspecto de “tapado”.
Pero esto es muy sencillo, seguir los siguientes pasos:
- Apunta la cantidad de carbos que manejas en las recargas y te dan un aspecto de dureza muscular, junto con la cantidad de agua y sal.
- Divide esta ingesta en varias comidas (mientras menor sea tu sensibilidad, divídela en más comidas)
- Trata de elevar ligeramente las cantidades tras cada periodo de descarga aumentando el efecto “acordeón” y mejorando el llenado del músculo.
- Que el aumento de cantidades sea muy paulatino, es suficiente normalmente con +20gr o +40gr totales de hidratos de carbono repartidos en las comidas del día.
La recomendación en la ingesta de agua y sal puede depender de múltiples factores como peso corporal, nivel de actividad física, temperatura ambiental y sudoración, ingesta calórica, etc pero en líneas generales se puede experimentar con unos 0,6-0,8 Litros y unos 0,6-0,8 gramos de sal cada 10 kg de masa magra. ATENCIÓN hablamos de SAL (sal de mesa) y no de SODIO ya que por regla general 1 gr de Sal común tiene un 40-50% de sodio. Asimismo, con agua y sal NO entendemos tomárselo mezclado en un vaso de agua, sino en LAS COMIDAS disfrutando del aumento de palatabilidad que proporciona.
En ningún caso estas recomendaciones deben sustituirse a las del medico especialista, sino que deben entenderse como informaciones a titulo divulgativo.
Una vez más… NO BRAIN NO GAIN MY FRIENDS
5 comentarios
Buenas Roberto, gracias de antemano por tu grandísima aportación y dedicación, mantienes la ilusión en los atletas naturales que a menudo se ve mermada a causa de los infinitos dopados gurús. Más la verdad sólo es una, y he podido comprobar pese a mi nivel no profesional, como aficionado de éste mundo, que defiendes los valores y la docencia para un entreno natural que realmente es útil, y optimiza mi crecimiento.
Después de esta reverencia, digamos que una persona de 65-70kgs de IMC necesita aprox. unos 6-7 litros de agua al día para una hidratación óptima, repartida durante todo el día, y unos 6-7 gr de sal rosa, seria ésto correcto ? Gracias!!
Si ya consumo la cantidad de de sal y agua que me corresponde entonces ya no se usaría la creatina?
Hola!!! No, porque la creatina además ayuda por otra vía, por lo que hacer ambas sería lo correcto
Las cantidades que ponen ahi son para competir,para alguien normal con la mitad vale hombre,no lo lleveis al extremo
Exactamente es por eso que el titulo de este reportaje es que la sal y el agua son el mejor suplemento del mundo( por encima de cualquier otro incluyendo la creatina)y en ninguna parte del reportaje se hablo de creatina,la creatina cumple la misma función y su uso ya seria exagerar el efecto de llenado del músculo,lo cual en última instancia seria un desperdicio de nutrientes ademas la creatina es un suplemento costoso en comparación a la sal,en lo que si seria buena la creatina es para la rapida recuperación muscular pero eso lo logra el cuerpo también con el descanso.