Hace más de 10 años la gente me atormentaba preguntándome qué opinaba de un milagroso complejo de aminoácidos de origen vegetal (os dejo adivinar el nombre) que se estaba poniendo de moda y prometía resultados asombrosos. Lo que por lo visto entendían los que lo compraban, era que “apenas hacía falta comer proteínas” porque el efecto anabólico de ese producto por si solo les iba a permitir la trasformación corporal que tanto deseaban.
Unos 50€ por 120 comprimidos de Aminoácidos de toda la vida… eso si, en una relación super-mega-especial que proporcionaba ese “milagro bioquímico” – corroborado “científicamente” – una vez ingeridos que justificaba su precio, que era 4 veces más alto que otros suplementos similares.
Ahora, no sé con cuánta gente he tenido que discutir y pelearme, argumentándoles todos los porqué de la inutilidad de esa suplementación y sobretodo de ese gasto de dinero. Lo que si recuerdo perfectamente es que uno de los mayores comerciantes de la zona era un colega del sector con el que tenía muy buena relación y que esta, se terminó el día que intento colármelos a mí y le dejé claro por qué no los iba a comprar.
El problema es que en nuestro sector la eficacia de los BCAA es casi indiscutible.
La explicación podría deberse al BIAS de confirmación llamado mere exposure effect (efecto de la mera exposición), y en la falacia argumentum ad populum (falacia de juicio), ambos conceptos que indican como las personas tengan tendencia a considerar VERDADERA una determinada información por el simple motivo de estar constantemente EXPUESTOS a ELLA, por parecer más familiar y ser considerada correcta por un gran número de personas o por la mayoría de ellas, sin que se haya realmente verificado su validez efectiva.
En la actualidad (en estos últimos dos años) han empezado a publicarse estudios muy polémicos sobre la eficacia (o mejor dicho la ausencia de ella) de la suplementación con aminoácidos >> http://jissn.biomedcentral.com/articles/10.1186/s12970-016-0128-9
Estas son las opiniones de algunos expertos destacados:
“No existen pruebas que demuestran que los BCAA puedan hacer nada cuando se consumen cantidades suficientes de proteína (con excepción de quemar un agujero en el bolsillo)” José Agu, M.Sc.
“Sigo viendo como los suplementos de aminoácidos son recomendados por ser beneficioso para el anabolismo, sin embargo, no he visto ninguna evidencia de que estos suplementos sean beneficiosos, cuando alguien consume suficiente proteína (es decir, 2 g / kg / día). Coma alimentos ricos en proteínas y ahorre su dinero “Brad Schoenfeld, Ph.D, C.S.C.S
“Los BCAA abundan en las dietas ricas en proteínas que los atletas y entusiastas del fitness siguen habitualmente. Sobre esta base, es difícil justificar que se complemente este tipo de dietas con más aminoácidos de cadena ramificada. Ingerir aminoácidos de cadena ramificada entre comidas para eludir el fenómeno refractario no es mucho más que una hipótesis optimista. “Alan Aragón, M.Sc.
“A primera vista, las demandas extravagantes de comercialización y los protocolos sugeridos de uso parecen estar respaldados por la investigación científica. Sin embargo, a medida que profundizamos un poco más, no parece probable que existan estos beneficios en presencia de cantidades de proteína suficiente. Aunque añadir BCAA podría ser beneficiosos para objetivos de culturismo (es decir, más músculo y menos grasa), la investigación aún tiene que demostrar estos efectos. Si existen tales efectos, es muy probable que sean minúsculos” José Agu, M.Sc.
“A pesar de la popularidad de los suplementos de BCAA encontramos sorprendentemente poca evidencia de su eficacia en la ganancias de masa magra y aconsejaría el uso de proteínas integras en lugar de una combinación de aminoácidos de cadena ramificada, ya que parecen antagonizar entre sí en términos de transporte, tanto en la circulación y es probable que también en el músculo “profesor Stuart Phillips, PhD y Robert Morton
Ahora bien, si estas cosas las digo yo, que soy un “friqui enclenque al que le gusta llevar la contraria para llamar la atención”… es normal no hacer ni caso. Pero si lo empiezan a decir los señores de arriba… no se, igual me pensaría lo de tomarme en serio eso de APRENDER a ENTRENAR en lugar que llenarme la cabeza de pseudociencia basada en el efecto PLACEBO.
#EscuelaCulturismoNatural
#LaCienciaSuperaCualquierModa
4 comentarios
Excelente entrada! Gracias por compartir conocimiento! Una duda, soy novato en el campo y no asimilo a veces bien la información: me suena haber leído que no se ha llegado a demostrar que el reparto de las comidas a lo largo del día o la frecuencia con la que se toman las proteínas sea tan importante o acelere el metabolismo basal… siempre y cuando se llenen las cargas de macronutrientes. Hay algo de cierto en esto?
Un saludo y disculpa si la pregunta no tiene mucho sentido.
Gracias por las felicitaciones. Respecto a tu pregunta, si es así… de hecho he reflejado este concepto en la pirámide donde la base es la cantidad diaria y la distribución (aunque importante) es secundaria.
Antes que nada,felicitarte por tu trabajo…
En mi opinión una dieta que cubra nuestras necesidades,entreno y descanso,serian suficientes para obtener progresos,sin necesidad de gastarse la pasta en aminoácidos y otros productos fantásticos,entendiendo como fantásticos ”con poderes sobrenaturales.
Ahora bien,desde hace años padezco ileitis terminal,mis digestiones son muy malas y la absorcion intestinal pobre,bajo mi experiencia personal,puedo asegurar que me han ayudado,tanto los aminoácidos ramificados,como la glutamina.
Me siento ”mas fuerte” tiro un poco mas de peso en cada ejercicio,sin perder la forma o la técnica y mantengo mejor mi peso,cosa que con una dieta al uso me resulta extremadamente complicado.
Un saludo y me alegra saber que hay gente como tu que no se casa con nadie y habla objetivamente.
queria añadir que según algunos estudios, la suplementacion excesiva de bcaa, sin el resto de eaas, puede ser incluso contraindicado, porque según utiliza los mismos transportadores que la tirosina y triptofano, reduciendo por tanto hormonas tan importantes como son la dopamina y serotonina, lo que retrasaría la recuperación.