¿QUÉ ES EL NEAT?
El NEAT es el gasto calórico no proveniente de realizar ejercicio, de ahí sus siglas en inglés Non-Exercise Activity Thermogenesis. Esto implica actividades de nuestro día a día como subir escaleras, caminar, utilizar menos el coche e ir en bici, etc.
¿Por qué puede ser interesante incrementar el NEAT? Porque es una gran herramienta para provocar el déficit calórico, en el contexto de una definición, sin necesidad de reducir las calorías de la dieta y en definitiva ayudarnos a perder grasa. Además, se ha evidenciado que un estilo de vida sedentario es un FACTOR DE RIESGO para contraer enfermedades, por lo que aumentar nuestra actividad diaria puede actuar como FACTOR DE PROTECCIÓN.
¿CÓMO CALCULAR EL NEAT?
Lo primero que debemos saber es que el NEAT está condicionado por la genética, peso y el sexo, entre otros factores. Es por ello, que habrá personas que, a paridad de actividad no proveniente del ejercicio, pueden estar gastando cantidades de calorías diferentes.
CALCULAR este gasto calórico es realmente COMPLICADO y se suelen recomendar las típicas pulseras de actividad para monitorizar la actividad diaria y obtener un valor orientativo de las calorías gastadas.
No obstante, lo que puede ser más inteligente es fijar una cantidad mínima de PASOS DIARIOS y olvidarnos de las calorías en sí, porque cómo comenté anteriormente, no vale la pena obsesionarse con un factor variable y difícil de calcular.
IMPORTANCIA DEL NEAT
El NEAT puede ser la DIFERENCIA entre estar en un déficit, o estar en un superávit. Nuestra actividad diaria se ve afectada por el propio contexto calórico, por la calidad del sueño, estrés y otros factores, por lo que muchas veces, el NEAT se incrementa o se reduce de forma inconsciente y acaba afectando al BALANCE ENERGÉTICO.
De ahí la importancia de llevar un control aproximado con los pasos diarios, para poder establecer un equilibrio en el gasto calórico.
¿CÓMO AUMENTAR EL NEAT?
- Intenta desplazarte en bicicleta o caminando en lugar de coger el coche.
- Si utilizas transporte público, baja unas paradas antes y sigue caminando.
- Si permaneces mucho tiempo sentado, levántate a dar un par de pasos cada 1 hora.
- Aprovecha tu tiempo libre para dar un paseo.
- Utilizar las escaleras convencionales en lugar de las mecánicas o el ascensor.
- Realizar tareas del hogar (matamos dos pájaros de un tiro).
- Da un mínimo de 10000 pasos al día.