SUPLEMENTOS

Cursos online >

Pin squat: Correcta ejecución y beneficios

Contenido del articulo

pin squat

El Pin Squat es una variante de sentadilla muy útil para incluir en tu rutina de entrenamiento que te permite corregir errores técnicos en puntos específicos del levantamiento.

 

En este artículo vas a entender para qué sirve y cómo utilizar esta variante en tu programación, para mejorar la técnica y, por ende, el rendimiento y la fuerza.

 

Pin squat: Beneficios y utilidad

 

Como te decía, la sentadilla desde pines es una variante que puedes incluir en tu rutina de entrenamiento cuando necesitas mejorar en ciertos momentos o ángulos del movimiento.

 

Por ponerte un ejemplo…

 

Si notas que, al cambiar de dirección al final de la fase excéntrica para pasar a la concéntrica (justo abajo),  la barra tiende a caer hacia adelante porque luchas por mantenerte compacto.

 

¡El ejercicio pin squat podría ser una de las soluciones más inteligentes que puedas adoptar!

 

Lo mismo si necesitas fortalecer músculos poco desarrollados que necesitas en ciertos ángulos del ejercicio, especialmente si tienes palancas desventajosas para la sentadilla.

 

Este tipo de ejercicios te enseña a sentir la correcta linea de empuje del ejercicio, y a realizar el encaje óptimo. Es extraordinariamente útil pero debe de hacerse de la manera correcta.

 

Pin squat: ejecución correcta

 

Para realizar correctamente el Pin Squat, primero debes entender cuáles son los puntos deficientes de tu sentadilla o, más bien, cuáles son los ángulos en los que te falta fuerza y/o no eres del todo compacto.

 

A continuación, ajusta los pines (también llamados soportes del rack) de modo que cuando la barra descanse sobre ellos, esté exactamente en los ángulos que quieres potenciar.

 

El movimiento que tienes que hacer es exactamente el mismo que haces normalmente durante una sentadilla.

 

Busca las mismas sensaciones, la misma línea, la misma configuración y la misma técnica. La diferencia es que en algún momento la barra descansará sobre los soportes.

 

Es a partir de ese momento cuando entrará en juego la dificultad de esta variante.

 

Y es justo ahí, cuando hay que permanecer con el mismo ángulo, en la misma configuración, pero sobre todo mantenerse concentrado y empujar con las piernas contra la barra.

 

Antes de pasar a la fase concéntrica, párate al menos un segundo para asegurar de que la barra descanse sobre los soportes (pero sin desamarte ni perder tu configuración).

 

Ya que empiezas «desde cero» desde los pines (la barra está menos cerca de ti y parte de su carga descansa ahí) cuando comiences a empujar tendrás que mantenerte compacto.

 

O de lo contrario, todos los kg de la barra te darán problemas, además en ángulos que son difíciles de manejar.

 

Palabras clave: ¡Sé compacto y empuja con tus piernas!

 

Errores a evitar en Pin squat

 

Los errores a evitar son:

 

  • Sobrecargar de manera excesiva la barra, o lo que es lo mismo, trabajar con cargas y porcentajes muy elevados.

 

El pin squat es una variante que debe fortalecer al atleta, pero debe realizarse con una técnica correcta. Una carga alta puede hacerte incluso dañar tu técnica y que funcione mal.

 

  • No detenerse más de un segundo en soportes y no dejar de ser compacto para asegurar que el reinicio sea realmente «desde cero». De esta manera, estarás eliminando los reflejos musculares que te ayudarían a sortear ese punto del levantamiento.

 

  • No cambies de configuración y técnica durante el periodo que lo hagas. Estos dos componentes deben permanecer sin cambios con respecto a su sentadilla «normal».

 

  • No modifiques la trayectoria con respecto a la habitual: esta variante será efectiva si mantienes en la medida de lo posible las mismas condiciones que tienes en la sentadilla «normal».

 

Cómo incluir el Pin Squat en tu entrenamiento

 

Pin Squat es una variante que puedes utilizar, tanto como una versión correctiva, como una versión que mejora en muchos aspectos al atleta.

 

En ambos casos, el Pin Squat encuentra espacio en un posible mesociclo técnico, en el que tratamos de mejorar el levantamiento del atleta.

 

En un contexto de ese tipo, las cargas estarán entre el 55-60% y el 80%, por lo que se darán las condiciones ideales para trabajar en esta versión.

 

El consejo es siempre adoptar una lógica con frecuencia alta en el Squat durante la semana, para trabajar la variante Pin Squat y luego aplicarla al gesto «normal» el segundo día de entrenamiento.

 

Día 1 (el día de Pin squat)

 

Series x Reps Carga
SEMANA 1 5×6 55%
SEMANA 2 5×5 60%
SEMANA 3 5×5 65%
SEMANA 4 5×4 70%

 

Día 2 (Sentadillas)

 

X Series x Reps Carga
SEMANA 1 4×6 65%
SEMANA 2 4×5 70%
SEMANA 3 4×4 75%
SEMANA 4 4×3 80%

 

El primer día trabajas para mejorar tus ángulos más débiles de este movimiento.

 

Esto te permite aprender a ser más compacto y luego el segundo día podrás transferir esas habilidades y esa mejora mientras haces una sentadilla en su versión «normal».

 

Varias rutinas del primer bloque del macro ciclo anual que incluye la biblia está dedicado a este tipo de entrenamientos.

 

También, dentro de nuestro curso de Experto podrás ver cómo usar este tipo de protocolos y cómo crear entrenamientos con esta y otras variantes.

 

Además, verás un «secreto» sobre la eficacia que tiene este trabajo sobre pins (en todos los ejercicios básicos, no solo en pin squat), con una explicación magistral de Roberto Amorosi en una clase de más de 4 horas.

 

Por último, te dejo un vídeo de nuestro canal abajo con algunos detalles.

 

Sergio Vadillo

Equipo ECN

 

¿Quieres mejorar tu entrenamiento? Descubre...

La Biblia del Culturismo Natural

¿Quieres vivir de tu pasión por el fitness? Descubre el Curso...

Experto En Culturismo Natural

¿Quieres empezar a entrenar en serio? Descubre

ECN Incipit

ECN Incipit for Woman

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También puede interesarte:

EL ENTRENAMIENTO EN CULTURISMO NATURAL
PECTORAL Y ACTIVACIÓN SELECTIVA

¿Cuántas veces has oído hablar sobre ejercicios específicos para estimular el “pico del bíceps”, el vasto externo del cuádriceps, que si esta porción del tríceps…?

Leer Más >>
¿Estás listo para comenzar tu viaje hacia el culturismo natural?