En este artículo vamos a hablaros de unos de los alimentos básicos en toda dieta de cualquier persona deportista: La pechuga de pollo.
Junto con los huevos podemos decir que este alimento es archi famoso como una de las principales fuentes de proteína que conocemos.
¿QUE DEFINIMOS COMO POLLO ?
Se cree que el pollo ( Gallus domesticus) desciende de una especie salvaje de aves del sureste de Asia y su domesticación ocurrió probablemente antes del año 6000 a.C.
En la avicultura industrial cuando se habla de pollo se define a un tipo de ave de ambos sexos,es decir pollo o gallina cuyas características principales son su rápida velocidad de crecimiento y la formación de notables masas musculares principalmente en la pechuga y en la pata.
Los pollos criados de forma convencional se clasifican como livianos con 1,5 kg, medianos con 2,5 kg y pesados con 3,5 kg.
El ternero que se castra a partir de los 2 meses se convierte en capón y pesará aproximadamente 2,5 kg.
En la naturaleza, los gallos y las gallinas tienen una dieta omnívora,es decir,que se alimenta de toda clase de sustancias orgánicas,estas incluyen fuentes tanto animales como vegetales.
Curiosa es la particularidad de tragar pequeñas piedras que funcionarán como dientes en el estómago (al tener el pico no pueden masticar) y que suministrarán los minerales para la cáscara de los huevos.
VALORES NUTRICIONALES PECHUGA DE POLLO
La pechuga de pollo tiene pocas calorías derivadas principalmente de las proteínas.
El pollo es un alimento muy común, por ello es muy fácil encontrarlo en muchos platos y preparaciones culinarias alrededor del mundo. Por ello, como hemos dicho anteriormente, es la principal fuente proteica de muchos deportistas.
* Los valores indicados se refieren a pollo sin piel. Si se añade esta parte, las grasas tienden a aumentar considerablemente.*
VALORES NUTRICIONALES DE LA PIERNA DE POLLO (MUSLO)
Como podemos ver, las calorías de la pierna de pollo son ligeramente más altas. El valor de proteínas es algo más bajo y vemos que aumentan tanto las grasas como el colesterol. Por eso, al tener más del 35% de calorías de grasa.
OTROS NUTRIENTES DEL POLLO
Además de tener un alto valor biológico y pocas grasas, el pollo es un alimento rico en vitaminas del grupo B, zinc, selenio, fósforo y hierro (0,4 mg). Incluso si se trata de una carne blanca, la cantidad de hierro hemo todavía está presente.
En una dieta variada y equilibrada, sigue siendo un excelente alimento para aquellos que quieren perder peso, desarrollar músculo y mantenerse en forma.
Obviamente, si se vuelve demasiado fibroso cuando se cocina y agrega 10 g de aceite de oliva virgen extra (que es tan «bueno»), las calorías de 100 kcal con 0,8 g de grasa se convierten en 190 kcal con 10,8 g de grasa. En definitiva, encuentra una forma sabrosa de cocinarlo, teniendo cuidado de no añadir exceso de calorías y lípidos.
Debemos tener en cuenta que antes de consumir este alimento es importante mantener un entorno limpio, ya sean los utensilios como el lugar,de esta manera podremos evitar considerablemente la contaminación cruzada.
Es aconsejable no consumirlo en estado crudo por la variedad de microorganismos ( bacterias) que podríamos encontrar.
POLLO Y HORMONAS
Existe la creencia popular de que el pollo habitualmente consumido contiene hormonas u otras sustancias para acelerar su crecimiento. Llamativamente este concepto con frecuencia es sostenido y validado por médicos y especialistas de la Nutrición.
En un estudio realizado no se ha hallado a nivel nacional o internacional que avale la aplicación de hormonas a los pollos.
La legislación nacional vigente lo prohíbe. No se han encontrado en los controles realizados por el Servicio Nacional de Sanidad Animal y Calidad Agroalimentaria (SENASA) en España la existencia de hormonas exógenas en pollos en los últimos 10 años. Además no se ha encontrado evidencia científica de que el consumo de carne de pollo y/o sus derivados provoque o aumente el riesgo de pubertad precoz en niños y telarca precoz en niñas, ginecomastia en hombres y cáncer de mama en mujeres.
POLLO Y ANTIBIÓTICOS
No se permite el uso de antibióticos en granjas intensivas para uso precautorio, sino solo para uso curativo. Para llegar al mercado, los pollos expuestos a los antibióticos deben esperar un período de suspensión , el tiempo necesario para que el efecto del antibiótico deje de ser activo. El uso de drogas en pollos se ha reducido en un 20% en los últimos años. La resistencia a los antibióticos por parte de las bacterias es sin duda un problema a tener en cuenta y tanto las organizaciones internacionales como la comunidad europea están tomando medidas para frenar y limitar este problema.
Como hemos mencionado anteriormente el pollo es una fuente de proteínas magras y también contiene una variedad de vitaminas y minerales importantes para nuestra salud. Es rico en vitaminas B3, B6 y B12, que son esenciales para el metabolismo, el sistema nervioso y la producción de glóbulos rojos.
Los minerales mencionados nateriormente desempeñan un papel crucial en el sistema inmunológico, la cicatrización de heridas y la protección antioxidante.
Es importante tener en cuenta que la forma de cocinar el pollo puede afectar la cantidad de nutrientes que se conservan, por lo que se recomienda utilizar métodos de cocción saludables como asar o hervir.
Además el pollo ofrece muchas posibilidades culinarias que harán que el plan de alimentación no se haga tedioso ni aburrido, pudiendo ser cocinado al horno, plancha, brasas y un sin fin de acompañamientos y especias. lo que lo convierte en una opción versátil y nutritiva para incluir en una dieta equilibrada.
Albert MN
ECN TEAM
IG: albert_mn_pt