En estos últimos años se han publicado muchos estudios sobre las ventajas de la Periodización Ondulante con respecto a la clásica Periodización Lineal.
Para los que no sepáis de lo que hablamos, aquí tenéis una breve descripción de lo que es la Periodización Ondulante:
«En lugar que aumentar y reducir progresivamente las variables (progresión lineal), la periodización ondulante varia volumen e intensidad de entrenamiento (juntos con otras variables) en breves periodos de tiempo«.
Podemos encontrarnos ondulaciones entre semanas, entre sesiones, o ¡incluso dentro de la misma sesión!
Periodización ondulante vs Periodización lineal
En los varios Blogs de Internet hemos podido leer como la Periodización Lineal «ya está superada» y hemos experimentado esa sensación típica de que lo de antes siempre es una caca y lo último siempre es lo mejor.
Una sensación sobre la que el “marketing de lo nuevo” siempre hace palanca para vendernos su ultimísima solución definitiva.
Modas «impuestas» por «gurús» que intentan convencerte pero…¿Qué dice la ciencia al respecto?
Estudio científico
Sobre este argumento Schoenfeld y colegas han publicado recientemente (2015) un estudio que analiza los efectos de la periodización ondulada cuando la prioridad es la Hipertrofia Muscular.
El estudio contó con 19 culturistas naturales con una experiencia media de 4 años de entrenamiento.
Ojo, esto es algo importante, en muchos estudios tomar por «entrenado» a gente con un año de experiencia.
Divididos en 2 grupos, en ambos casos les prescribieron un programa de entrenamiento FULL BODY de 3 veces por semana.
A un grupo le asignaron el empleo de cargas CONSTANTES dentro del clásico margen hipertrófico de 8-12 RM.
Al otro una periodización ondulante diaria (DUP), similar a algunas de las rutinas incluidas en la BIBLIA DEL CULTURISMO NATURAL, estructurada de la siguiente forma:
- Dia 1 solo cargas de 2-4 RM (90-95% 1 RM – FUERZA MAXIMA)
- Dia 2 solo cargas de 8-12 RM (70-80% 1-RM – MARGEN HIPERTROFIA CLASICA)
- Dia 3 solo cargas de 20-30 RM (30-50% 1-RM – RESISTENCIA LOCAL);
Conclusiones del estudio
Después de las 8 semanas de estudio, se midieron las diferencias de hipertrofia (a través de ultrasonografía) entre los grupos.
«Sorprendentemente» la Prestación y la Hipertrofia fueron muy similares entre ambos grupos.
Los resultados han sorprendido los investigadores porque la periodización ondulada parecía ser la favorita tanto para fuerza como hipertrofia.
Si te gusta leer estudios científicos sabrás que muchas veces llegan a esa conclusión, «para hipertrofia, todo vale».
El problema es el propio estudio: tiempo de duración de los estudios, en 8 semanas, no se van a apreciar estancamientos; sin seguimiento; sin estandarizar técnica…
Por eso Schoenfeld cree que para un aficionado no es necesaria la periodización ondulante, pero quizás un atleta avanzado pueda sacarle más partido.