Seguramente te habrás preguntado alguna vez cómo tiene que ser la dieta de un culturista. ¿Qué cantidad de carbohidratos y cuánta proteína tengo que consumir? Vamos a hablar un poco de ello en este artículo.
¿MÁS O MENOS CARBOHIDRATOS?
Pues bien.
- La dieta tiene que ir acorde con el tipo de entrenamiento. Pero hasta cierto punto.
Es decir:
- Cuanto más voluminosa sea una rutina, cuanto más glucógeno demande, cuanta más alta densidad de estímulos tenga, es decir, que tenga descansos cortos, más ejercicios o jump sets, ejercicios alternos o super series, etc. En fin, cuanto más enredada sea una rutina, más carbohidratos va a demandar.
Por otro lado:
- Si la rutina tiene descansos más largos, repeticiones más bajas, y tiempos bajo tensión más bajos, menos carbohidratos va a demandar. Esto es importante tenerlo claro, porque al final el sustrato energético involucrado con el tipo de rutina nos va a guiar un poquito acerca de qué elecciones dietéticas tomar.
¿ABUSAR DE CARBOHIDRATOS PARA ENTRENAR MUY INTENSO?
Vamos a dar un paso atrás, hace unos años, por ahí por 2014, empezaron a ponerse de moda dietas de carbohidratos cíclicos y todas las cosas que hemos implementado posteriormente. Yo veía que esta gente hacía volúmenes tremendos, parecía que ya no comía para optimizar el entreno, sino que tenían que entrenar para gastar todo lo que comían.
Es decir, esa era la carrera de a ver quién comía más carbohidratos. Y entonces salía la gente: “Pues yo como ochocientos carbohidratos”, “Pues yo mil”. “Yo mil doscientos”, etc. Y a ver quién la tenía más larga. Pues bien, luego para quemar todos esos carbohidratos, venga a hacer circuitos todo el rato, todo en jumpsets, todo en súper series y todos en repeticiones mega elevadas. Y entonces claro, ¿cuál fue el resultado?
Que la gente se definía un montón, estaba muy muy muy seca, pero todos flacos. O sea, la mayoría de personas no ganaban ni un kilo de músculo. Y esto es básicamente porque hacían demasiado.
Se habían convertido en unos deportistas de fondo. En unos maratonianos. Al final su entrenamiento de gimnasio ya no era hacer pesas, sino hacer cardio moviendo pesas, y evidentemente eso demandaba muchísimos carbohidratos y entonces una cosa llevaba a la otra.
NI TANTO NI TAN POCO
Ahora, años más tarde, ¿a qué conclusión hemos llegado? Pues ni una cosa, ni la otra.
Ni no hacer nada de metabólico porque así no necesitas nada de carbohidratos y puedes hacer la dieta cetogénica si quieres, ni ponerte a hacer el Ironman ni un triatlón para poderte comer mil gramos de carbohidratos al día.
Es decir, una vía de término medio, un poquito de cada cosa, y entonces, esto funciona muy bien porque vas a crear un estímulo muy interesante de 360 grados. Por eso, siempre hablamos de hacer un ejercicio de estimulación neural, un ejercicio de tensión mecánica y un ejercicio de estrés metabólico.
Este artículo está extraído del siguiente vídeo de Youtube: