En la última fase de una competición, a medida que el porcentaje graso va disminuyendo nos encontraremos con un BLOQUEANTE la grasa obstinada. Esos adipocitos que se niegan a vaciarse a pesar de los constante estímulos a través del déficit calórico y ejercicio.
¿Qué es la grasa rebelde?
Podríamos definirla como esa grasa que se resiste al final de un proceso de pérdida de grasa corporal, enviando al cuerpo señales de alarma que le ayuden a aumentar la ingesta calórica para evitar la pérdida de la misma.
¿Cómo planificar este proceso de forma correcta?
En numerosas ocasiones he podido apreciar el error más común para llegar a conseguir un porcentaje graso excesivamente bajo y es el TIEMPO.
El tiempo es la principal variable que nos ayudará a conseguir nuestros objetivos estéticos presentando sobre una tarima o una sesión de fotos un aspecto excesivamente definido con una piel muy fina con ELEVADA vascularidad.
Cuando comenzamos un proceso de pérdida de grasa tenemos que entender que el cuerpo es una unidad compleja, que la pérdida de grasa no es más rápida que el ritmo metabólico de oxidación de ácidos grasos.
Un excesivo déficit calórico creará un deterioro de la masa muscular, difícil de ganar de forma natural y fácil de perder en un proceso de pérdida de grasa por tener demasiadas prisas.
El siguiente error es el DECRECIMIENTO DEL NEAT, o actividad física no programada. Al comenzar un proceso de déficit, nuestro cuerpo entra en modo ahorro tratando de moverse lo mínimo posible, disminuyendo el gasto energético total, por ello, es clave obligar a nuestro cuerpo a moverse, mantenerse activo ayudando al output calórico produciendo un déficit adecuado a paridad de ingesta calórica.
Distribución de grasa corporal.
Otro punto muy importante es cómo se distribuye la grasa corporal en tu cuerpo, podemos ver como numerosos físicos presentan extrema definición en unas zonas del cuerpo y zonas bastante “tapadas” en otras.
Tenemos que entender que la distribución de grasa es muy individual no produciéndose de forma homogénea en todo el cuerpo. Para este punto recomiendo mantener un control de todos aquellos pliegues críticos, obteniendo información extra de como se encuentra nuestro porcentaje graso de forma más detallada.
Al igual que en el punto anterior, estos pliegues para descender de forma drástica necesitarán de TIEMPO, crear un estado de homeostasis en el organismo haciéndole ver que la supervivencia es posible pese al porcentaje graso excesivamente bajo, para ello no podemos pasar de un 10 a 4% de grasa en un periodo escaso de tiempo.
Dedicar trabajo extra a estos grupos musculares puede ser interesante para aumentar las demandas energéticas, no es un efecto IMPRESIONANTE, pero llegados a cierto punto todos los detalles ayudan a mejorar la situación física y dar un EXTRA al organismo.
La experiencia, tu principal baza.
En cada definición vemos de forma frecuente como atletas tras varios años de definiciones consiguen un punto cada vez más impresionantes, y es aquí donde podemos hablar de set point metabólico. Siendo capaz de cada año mover el mismo a un punto más bajo permitiendo que la definición sea aún más extrema. Este es el punto principal por el que recomendamos encarecidamente que los atletas compitan para ganar experiencia en tarima, pero más importante aún, para mostrar un aspecto físico con mayor definición año tras año.
Tras cada definición tenemos que enseñar a nuestro cuerpo a manejar más calorías sin engordar, manteniendo un porcentaje graso inferior al 10% durante la mayor parte del año.
Este punto permite que cada definición comience ingiriendo un número superior de calorías, punto que en mi caso me ha permitido comenzar la actual definición a +4500kcal al día midiendo 173cm y pesando 95kg en ayunas.
Resumen
- Comienza una definición con TIEMPO, respetando la máxima oxidación de ácidos grasos del cuerpo.
- Controla los pliegues críticos, controlando tu distribución de grasa corporal.
- Mantén tu actividad física elevada, permitiendo la máxima ingesta calórica.
Realiza varios procesos de pérdida de grasa, de esta forma cada vez conseguirás un mejor punto de definición.
Un comentario
Gran artículo de un gran profesional .
Gracias!