SUPLEMENTOS

Cursos online >

La Psicología en el Culturismo Natural

Contenido del articulo

Culturismo natural

En este artículo, voy a hablar sobre la psicología en el culturismo natural. Un tema que no se suele tocar mucho a la hora de entrar en el gimnasio, ni estando ahí durante años y años, dándole caña a los hierros. Para mí, esto es un tema bastante serio, que, con mi propia experiencia, también puede haber muchísima información que nunca se suele hablar ni en el gimnasio, ni fuera.

Hola, me presento, soy Liam Taylor de 21 años, y esta es mi interpretación sobre la Psicología en el Culturismo Natural y en el levantamiento de pesas.

Nuestra mentalidad antes de entrenar con pesas (Sometidos a Mentiras)

Durante muchísimos años, el culturismo ha sido muy mal interpretado de los millones de personas que nunca han tocado una pesa, ni ha pisado el gimnasio. Ejemplos: hay que drogarse para tener buen cuerpo, nos hacemos mucho daño para crecer, tenemos una obsesión con nuestro cuerpo, somos egocéntricos, hacemos cosas extremas, etc. Gracias a estas mal interpretaciones, a mucha gente les da miedo pisar el gimnasio, incluso ven el cuerpo de un culturista, y les da hasta asco.

(Tengo que admitir, que cuando empecé yo a entrenar hace tres años, a mí también me daba un poco de asco, simplemente porque no lo entendía).

Por otro lado, los que sí que pisan un gimnasio, lo más seguro, es que estarán bombardeados por todos los lados de información sobre: volumen, ejercicios, dieta, carbohidratos, grasas, qué batidos de proteína tomar, qué es bueno y qué es lo malo, etc. Y os aseguro, cada persona tiene su propia opinión y con todo esto, es FACILÍSIMO liarse e incluso algunos dejan el gimnasio después de 3-6 meses. Incluso hay un porcentaje muy alto de que esa información, sea falsa o simplemente el “Bro science” que tanto se habla en el gimnasio (información sin explicación ni explicación científica)

Lo primero que pensamos es: cómo muy poco, así pierdo más rápido, hago cardio para perder grasa, no como carbohidratos porque engordan.

Al final, la razón n°1 por qué hacemos el culturismo, es para mejorar nuestra autoestima día a día, mejorar nuestra salud, nuestro cuerpo y vivir sanos, felices y motivados y aprovechar nuestra vida.

Es importantísimo la elección de información y de dónde viene esa información, porque en el gimnasio hay mucha, y si se va a elegir un entrenador, se recomienda investigar y saber más de esa persona.

Principiantes vs Avanzados. La importancia de la información

Continuando el tema de la información que nos dan en el gimnasio.

El efecto Dunning-Kruger “Cuanto más sabes, más te das cuenta de cuánto no sabes; cuanto menos sabes, más crees que sabes”

Es exactamente lo que pasa cuando uno lleva años en el gimnasio, siempre sometido a muchísima información, que puede ser verdadera o falsa, de que hay estudios científicos, de que esos estudios son fiables o no.

Sin embargo, un avanzado/a, que lleva una buena porción de su vida en el gimnasio, sí que sabe mucho de cómo transformar tu cuerpo, pero ¿Deberíamos de confiar en él/ella y en sus palabras?

Aquí llega uno de los mejores consejos que, yo personalmente, podría dar a un principiante, y es que, al pisar el gimnasio con la mentalidad de tener el cuerpo de tus sueños, o consigues la sabiduría, la información adecuada tú sólo, o contratas a alguien que sí que sabe lo que hace y lleva años en esto, pero que, claramente, sea natural y sepa dar la propia enseñanza, sepa los básicos, sepa la biomecánica de ellos, sepan llevar a una persona, saber qué necesita esa persona cuando hablamos de nutrición, esquemas motrices individuales, lesiones, etc.

A día de hoy, la cosa es que no “yo lo sé todo” o “Escúchame a mí y no q X persona” sino que, en realidad, en este sector, no hay muchos expertos. Al final es cuestión de estudiárselo bien y tener años de experiencia.

El estancamiento

Hablando por experiencia personal, un estancamiento puede darnos muchísimas dudas, tanto si estamos haciendo las cosas bien, o si es nuestro cuerpo, si es nuestra genética, si estamos comiendo bien.

Un estancamiento es bastante común a la hora de aprender, e incluso más allá, incluso los avanzados se estancan y necesitan ajustar.

Estancamiento fatiga

En la vida nos encontraremos con estancamientos, ya sean pequeños o grandes, en el gimnasio o a fuera.

Lo importante: revisar lo que está sucediendo, analizar el plan/programación/ hacer pequeños ajustes, no a lo bruto/ seguir hacia delante analizando si desvías o estás haciendo por fin las cosas bien.

Otra opción es contactar con alguien que sí que tiene más experiencia en el sector y te pueda ayudar con el estancamiento.

Nuestra mentalidad entrenando con pesas

Muchos dicen, hay que estar fuerte en la mente para estar bien físicamente y al revés, o al menos, a mí me han dicho eso.

Por experiencia, yo empecé en el gimnasio con muchísima depresión, mucha fatiga, y 0 motivación. A veces suelo pensar que, gracias a ese primer día, de subirme a la elíptica, coger esas mancuernas, y hacer esos ejercicios de abdominales, estoy donde estoy ahora, sano mentalmente y bien físicamente.

Entrenamiento con pesas

El ejercicio con pesas y el ejercicio en general, sí puede dar efectos positivos al estado de ánimo, a la salud mental, incluso muchos médicos recomiendan a sus pacientes con enfermedades mentales hacer ejercicio a menudo.

También hay algunos que consideran ir al gimnasio, es una especie de terapia para ellos, que, si no van, no se sienten motivados, su plan de desmonta, etc.

Para más avanzados es otra cosa. El culturismo es un deporte de décadas, incluso de toda la vida. Un culturista, en los primeros años de su carrera, acepta que tiene que tener una visión más a largo plazo y no a corto plazo, planear de año tras año todo, la nutrición, entrenamientos y organizar bien cómo van a hacer las cosas.

¿Cómo mantener motivación en el culturismo natural?

Cuando hablamos de “resultados a largo plazo” la CLAVE es la constancia. Sin la constancia no se consiguen resultados óptimos. Pero eso es por parte de los levantamientos y la nutrición, pero también existe otra. La constancia psicológica. Yo personalmente, he perdido motivación muchas veces durante los años que llevo entrenando. No sólo porque estaba haciendo las cosas mal, por lesionarme, por no ver resultados, sino también porque perdí la motivación y me olvidé mi PORQUÉ.

El “porqué” debería existir desde el principio, el mío fue porque quería enamorar a una chica, pero a lo largo de los años, mi “porque” cambio drásticamente. Y ahora, mi “porqué” es muy diferente que al del principio.

Otros factores que también motivan son las marcas de los levantamientos, ver ese número de tu máxima subir y subir crea un vicio en sí. Otra es nuestro cuerpo, la masa muscular que ganamos, la grasa que perdemos.

Al estar en una sociedad llena de redes sociales, podemos encontrar motivación colgando nuestra progresión con amigos, y es una muy buena manera de mantenernos motivados y motivar a otros.

Yo siempre he tenido una visión cortoplacista, y así ocurrió que hice las cosas muy muy mal y conseguí unos resultados que no quería y no podía, porque simplemente no entendía el campo, no entendía cómo funcionaban las cosas, cómo funciona el cuerpo y cómo se consigue el cuerpo de mis sueños. Para eso hay que tener mucha paciencia, algo que muchísima gente no tiene por qué quiere todo ya de ya.

Fuentes externas que nos afectan en el gimnasio

Si fuésemos robots, programados de ir de A a B sin error, no habría estancamientos nunca. Pero nuestro estado de ánimo, nuestra motivación, si afectan positivamente y/o negativamente cómo realizamos trabajos durante el día. Esto en el gimnasio, también es cierto.

Que si tenemos problemas familiares, que si nos ha dejado la pareja, la muerte de un amigo. Cualquier cosa que sea, nos puede influir. Es muy difícil coger esa mancuerna y olvidarse de todo, es posible, pero muy difícil.

Por otro lado, estas dificultades también nos pueden afectar más directamente a nuestra capacidad de progresar. Ejemplos: tener un bebé que nos hace despertar de noche e interrumpir nuestro descanso, donde más se construye la masa muscular, pérdida de grasa, etc.

Hacer las cosas mal, no saber programar bien, lesionarnos durante los ejercicios (sobre todo los básicos) también nos puede afectar psicológicamente y nos quita muchísima motivación.

Además de la recuperación, que es algo vital para la vida de una persona que entrena con pesas, es muy importante recuperar la mente. Alguna manera de relajarla es: no mirar pantallas durante mucho tiempo, sobre todo antes de ir a dormir que afecta las horas de sueño, es muy recomendable hacer pausas entre cada actividad diaria, salir a pasear, tomar el sol, salir a coger aire. Otros detalles pueden ser leer libros para tener la mente funcionando, escuchar podcasts e informarte de cosas nuevas, un gran ejemplo es el de la Escuela de Culturismo Natural. Socializar con nueva gente también es muy buena opción, contactar con alguien que no hayas hablado en mucho tiempo.

Más opciones son jugar a los vídeos, está científicamente comprobado de que jugar a videojuegos reduce mucho el estrés, acariciar a tu mascota también reduce el estrés.

Cómo debe comportarse un entrenador en culturismo natural

Ser un entrenador personal es una responsabilidad GRANDÍSIMA. Si las cosas salen mal, puede llevarse a una lesión, la salud del cliente, la motivación del cliente y su adherencia al entrenamiento con pesas.

Es importante, antes de que te contraten, no asustar al cliente en ningún momento. El cliente tiene su vida fuera del gimnasio y al fin y al cabo quiere verse mejor y perder grasa y ganar masa muscular, y no quiere aprender cuántos músculos hay en la espalda ni las funciones de los cuádriceps.

Sin embargo, lo importante no sólo es motivar al cliente y explicarle EXACTAMENTE qué sé va a hacer y porqué, sino también enseñarle hacer las cosas, para que se pueda coger la costumbre de hacer los básicos, arreglar la nutrición y coger mejores hábitos para poder cambiar su cuerpo y tener uno más saludable.

Es importante tener una buena relación con el cliente, ser sinceros, explicar para que se hacen los ejercicios, para qué tomar X alimento, y corregir sus errores.

Ese mensaje de confianza es vital, porque crea constancia, adherencia, y con todos los beneficios tanto económicos como de experiencia, salen los dos partidos ganando.

Naturales vs Dopados

Aquí llegó lo interesante.

El problema en el culturismo natural no sólo son los dopados y el doping, sino la gente que no cree que el culturismo natural existe es un sector bastante pequeño de hoy en día. Pero los que piensan que el culturismo natural no existe son los que más nos critican.

Los dopados la verdad es que van muy a su bola, se dopan, compiten y punto. Pero también hay algunos intermedios, los falsos naturales.

Dopaje

Esta gente se avergüenza de ser dopado porque creen que les dirán de todo y dan mucha falsa imagen de lo que de verdad se puede conseguir naturalmente, y eso para alguien que está empezando, es muy malo para su psicología.

Ven esos cuerpos y dicen, quiero ser cómo ellos, esos naturales que se ponen así en 1 año de entrenamiento. Cuando en realidad no es así.

El culturismo natural existe y es viable

La mayoría de la crítica viene de la gente que piensa que el culturismo natural no existe, que es imposible tener el cuerpo de sus sueños son tener que meterse sustancias ilegales cada semana.

Cuando el culturismo natural llegue a niveles más altos de popularidad, los dopados sí que pondrán su interés en nosotros, porque nosotros los naturales somos los que les alcanzaremos. No digo ahora y quizás no en 10 años, pero un día seremos la voz más grande del mundo y dominaremos la competición.

El objetivo del culturismo natural no sólo es tener un cuerpo bonito, sino de también enseñar qué sí es posible conseguirlo, de que natural sí se puede. Que está mal educar al público en que se tiene que drogar y matarse a sí mismo para ser felices, para estar satisfechos, para ser aceptados como persona en la sociedad.

Al final, la gran mayoría de culturistas han sido muy tímidos, se han avergonzado de sus cuerpos y han querido dar el cambio para toda la vida. Ahí es de donde se coge la verdadera motivación.

Enfrentándonos a críticas en culturismo natural

En el culturismo, sobre todo en el culturismo dopado, siempre habrá críticas y opiniones de los demás. Más todavía que ahora en la actualidad, vivimos en una época de redes sociales. Hoy en día, hay aplicaciones como Instagram, Facebook que, con mucha frecuencia, solemos revelar al mundo el lado positivo de nuestras vidas.

Pensamos que todo el mundo es perfecto, con el cuerpo perfecto, la grasa muy baja etc., y con los filtros y edición de estás fotos, lucimos todos como dioses griegos. Esto puede dar una falsa imagen de nosotros y de nuestro cuerpo. Por otro lado, están los comentarios, porque cualquiera puede acceder a nuestra página y comentar y criticar sobre nuestro aspecto físico. Es muy importante no encontrarnos dando importancia a estos comentarios.

Claramente, el que más te va a criticar eres tú. He encontrado, qué a lo largo de este deporte, siempre verás margen para mejorar, ya sea generalmente, en la nutrición, entrenamiento, programación, puntos débiles, frecuencia, etc.

Vivimos en una sociedad muy tóxica, todo el mundo busca la perfección, pero también al mismo tiempo, buscan imperfecciones en otra gente, para sentirse ellos mejor.

Si tenéis gente tóxica en vuestra vida, os hará un gran favor quitar a esa gente de en medio, porque nunca podrás llegar a ser y cumplir vuestros objetivos con esta gente dando por saco. Así de simple. La vida no es un buen momento para estar distraídos por gente mala , se tiene que disfrutar porque sólo tenemos una.

Conclusiones

Cuando pisamos el gimnasio, en realidad no hay que tener miedo, todos hemos empezado desde cero y es normal que hagamos millones de cosas mal, yo uno de ellos. Al final es cosa de prueba y error. Pero gracias a la escuela de culturismo natural y los expertos facilitan bastante la cosa y podemos hacer las cosas como deberíamos de manera saludable.

Al final el levantamiento de pesas se debe considerar como algo normalizado, enseñado en universidades, así de esa manera, más gente será motivada en introducirse en este sector tan lleno de mentiras y barbaridades, pero poco a poco, los expertos en culturismo natural vamos eliminando esta toxicidad del mundo e introducimos maneras de hacer las cosas bien sin tener que arrancarse los pelos cada vez que vemos a alguien haciendo cualquier burrada en redes sociales y podemos educar y enseñar de verdad.

Es importantísimo divertirse, así se coge la adherencia a las cosas, sin la diversión no tiene sentido ninguno hacer este deporte, así que, se informa de cómo hacer las cosas, se aprende, se estudia y se pone a entrenar.

¿Quieres mejorar tu entrenamiento? Descubre...

La Biblia del Culturismo Natural

¿Quieres vivir de tu pasión por el fitness? Descubre el Curso...

Experto En Culturismo Natural

¿Quieres empezar a entrenar en serio? Descubre

ECN Incipit

ECN Incipit for Woman

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También puede interesarte:

LA DIETA EN CULTURISMO NATURAL
MEJORAR MIENTRAS DEFINES ES IMPOSIBLE

En teoría una fase de volumen es el entorno óptimo para mejorar las marcas en el entrenamiento, durante una fase de déficit el objetivo principal

Leer Más >>
TRABAJOS ALUMNOS EXPERTO EN CULTURISMO NATURAL
LA NUEVA PANDEMIA: PANDEMIA POSTURAL

Hoy en día podemos ver a diario una gran pandemia y no me refiero a la del “bicho”, sino a algo muy diferente, se trata

Leer Más >>
¿Estás listo para comenzar tu viaje hacia el culturismo natural?