Hoy en día veo como en este sector (en específico mi país Bolivia) cualquiera que haya pegado un cambio físico, ganado un concurso, haya hecho un curso de apenas 50 horas o este hasta el cuello de esteroides puede ser monitor de sala o personal trainer y esto es realmente indignante, ¿cómo es posible que tanta gente esté en manos de entrenadores nada profesionales y poco calificados?
Me parece una falta de respeto a este sector dedicado a la salud y bienestar dando a entender que cualquiera puede ejercer esta profesión.
La falta de conocimiento en el sector fitness
El problema con esta profesión es que no está regulada, por ende nadie le da la debida importancia que se merece y muchas personas puede ejercer como entrenador o monitor ya que no hay alguna ley que regule todo el sector, esto es realmente injusto para aquellas personas que realmente estudiamos y le dedicamos mucha pasión al sector fitness. De igual manera los gimnasios no hacen un examen de competencia para ver las aptitudes del entrenador o monitor simplemente se fijan si compitió o esta “fuerte”
¿Cómo es esto posible? ¿Estamos tan mal realmente en este sector?
Lamentablemente la respuesta es un sí, ya que en muchos gimnasios si preguntas por el CV de algún entrenador lo único que te dirá es que gano un campeonato o que tiene muchas “experiencia” en el sector fitness.
Entrenador personal
Desde mi punto de vista un entrenador personal es un profesional del fitness, cualificado en actividad física, que prescribe ejercicios, motiva y fija metas de forma individualizada, teniendo en cuenta las condiciones físicas y los objetivos de cada uno de sus clientes.
El entrenamiento personal ha sido considerado como uno de los 10 mejores servicios de actividad física. El éxito del entrenamiento personal se debe, en primer lugar, a los beneficios y satisfacción obtenida por la atención personalizada a cada cliente y, en segundo lugar, a que este servicio contribuye a mejorar la gestión de los centros y sus resultados económicos de forma notable.
El objetivó del entrenamiento personal está orientado a poner a disposición del cliente toda la tecnología, recursos y tiempo que un profesional cualificado pueda ofrecerle, con la finalidad de alcanzar los mejores resultados en el menor tiempo posible, y de la forma más efectiva y segura. Este servicio busca la máxima eficiencia en los procesos, la máxima eficacia en los resultados y los mínimos riesgos en lo respectivo a la seguridad.
Si el asesoramiento físico se diseña y se sigue de la forma adecuada, se producirá una mejora la condición física de la persona, así como su capacidad cardiaca y respiratoria y su estado general de salud.
La clave de esta eficacia reside en que el plan de entrenamiento está adaptado a las condiciones y objetivos de cada persona. Además, el asesoramiento del profesional deportivo ahorra una gran cantidad de tiempo invertido en ejercicios ineficaces, o practicados de la forma inadecuada. ¿En qué consiste el entrenamiento personal?
En primer lugar, el entrenador realizará a la persona que contrate su servicio un examen físico a partir del cual se configurará un programa de entrenamiento basado en el tiempo que disponga la persona que vaya a llevarlo a cabo, y los objetivos que quiera alcanzar. Estos pueden ser la pérdida de peso, la definición y tonificación muscular, el mantenimiento, etcétera El plan de entrenamiento irá variando en función de los progresos de la persona.
Las cualidades que debe reunir un entrenador personal
- Debe de tener formación y debería de presentársela al cliente en caso de ser requerida
- Debe de firmar un documento de trabajo/colaboración con el cliente aclarando lo máximo posible la actividad a desempeñar.
- Debe de pasarte un cuestionario de salud.
- Debe de programar de manera individualizada para cada cliente
- Debe realizar su trabajo en un ambiente lo más seguro posible
- También debe llevar un seguimiento controlado de la salud del cliente
- Debe motivar sin exigir
- Debe de realizar Feedbacks y si es necesario modificar el entrenamiento
Monitor de sala fitness
Por otro lado vamos a destacar que el/la instructor/a del gimnasio tiene un papel que juega con gran importancia y repercusión en el bienestar del usuario o usuaria que acuda a la instalación para ver su salud y felicidad mejoradas. Siguiendo con lo que se está hablando las funciones son los papeles que desempeña en el gimnasio el personal deportivo para satisfacer las necesidades del cliente que acude a entrenar. Con toda esta información pretendo dar a conocer las funciones del monitor fitness o de sala:
- Educador en salud: se refiere a inculcar y educar en hábitos saludables a los amantes del gimnasio, como: salud, nutrición y bienestar.
- Motivadora: consiste en que el profesional fitness tendrá que animar, incentivar y promover la práctica deportiva para que los usuarios y las usuarias saquen lo mejor de sí mismos y mismas en cada una de sus sesiones de entrenamiento o vivencias deportivas que en el gimnasio se viven. Lo que está claro es que tendrá que transmitir la energía positiva y motivante al resto.
- Educador en valores: se resume en inculcar valores éticos y deportivos como superación, constancia, juego limpio, vida sana, etc…
- Informador: es un término que tiene dos caras una que trata de explicar que tiene que formarse previamente el profesional del centro fitness en el tema y controlarlo y la otra cara es asesorar lo mejor posible a las personas que entrenan en el gimnasio en materia deportiva, de entrenamiento, de salud y de hábitos saludables.
- Seguridad: velar y comprobar el orden y la compostura en el recinto fitness y también asegurarse que las personas realizan saludablemente sus ejercicios y entrenamientos. Por la otra parte también tendrán que revisar las maquinas fitness para evitar lesiones o accidentes en usuarios.
- Realización de pruebas físicas: el profesional tendrá que comprobar la salud, la condición física y el nivel de condición coordinativa antes de hacer un entrenamiento para poder establecer un punto de partida seguro donde después cimentar un entrenamiento sano, seguro y eficaz.
- Diseño de entrenamientos: es la elaboración de planes de entrenamiento adaptados a los objetivos del sujeto, la salud y posibilidades que el mismo tenga.
- Coach deportivo: es la función psicológica del monitor que tratará de comprender la situación mental, emocional y social del usuario.
- Gestión deportiva: se refiere al terreno en economía, finanzas y política empresarial para realizar labores de dirección, gestión, coordinación y supervisión humana en el gimnasio.
- Promoción deportiva: en pocas palabras dar a conocer publicitariamente al gimnasio, servicios que se ofrecen y también difusión por redes sociales.
- Animación y recreación deportiva: plantear y desarrollar actividades deportivas en contexto lúdico, de ocio y de animación en el tiempo libre para que las personas pasen un rato de entretenimiento y de diversión por medio de actividades saludables de ocio.
¿En qué se diferencia un monitor de gimnasio de un entrenador personal?
Una vez hemos visto los requisitos acerca de cómo ser monitor de gimnasio, debemos diferenciar entre dos perfiles: el monitor deportivo y el entrenador personal.
- La principal distinción es que el monitor de gimnasio asesora y ayuda a diferentes colectivos de personas que se inician o no en la práctica deportiva. Mientras que, el Personal Trainer realiza una labor más personalizada, ya que se adapta a las necesidades de cada deportista. Además, éste último se caracteriza por una formación más amplia y más enfocada a la salud.
- En cualquier caso, ambos tienen un perfil profesional semejante y deben saber desarrollar competencias como:
- Ser entusiastas.
- Saber explotar la motivación.
- Ser capaces de diseñar diferentes planes de entrenamiento en función de los requerimientos de cada persona.
- Tener un conocimiento profesional del cuerpo humano y de su relación con el ejercicio físico.
- Capacidad para instruir a distintas edades y capacidades.
- Desarrollar métodos para mejorar el rendimiento.
La Lacra de los Entrenadores y Monitores de sala actuales
Como mencione al inicio, hoy en día con unos pocos requisitos puedes llegar a ser entrenador o monitor de sala ¿Cómo identificamos a uno de estos?
Muy sencillo: te pone la clásica rutina Frecuencia 1 Weider 4×12, no le interesa si la ejecución que realizas es correcta, te pone su rutina de campeonato que a él le funciono, está más pendientes de las damas que ingresan al establecimiento, te da 8 comidas al día creyéndose nutricionista y por ultimo te induce a la utilización de química vendiéndote que es la única forma de ponerse fuerte ¡Esto es realmente preocupante!
¿Cómo es posible que estas personas con tan pocos conocimientos y ética sean “Entrenadores o Monitores de sala”? cuando en realidad lo único que hacen es crear una falsa realidad de lo que es el entrenamiento en el gimnasio y así desmotivando aun sin fin de personas e incluso haciéndolas creer que sin sustancias dopantes no llegaran a nada creando consumidores de esteroides.
Y yo digo: ¡Basta de entrenadores y monitores mediocres! es momento de empezar hacer notar el verdadero trabajo de un entrenador y monitor calificado con conocimientos y experiencia.
Consecuencias de un pésimo profesional
Las consecuencias son muchas ya que al tener un mal guía caemos en muchos mitos del gimnasio ya sea tanto de entreno como de alimentación, a fatigarnos en exceso, a desmotivarnos e incluso me atrevería decir que hasta psicológicas. Algunos de lo anterior mencionado son:
Vigorexia
Una de las condiciones patológicas que se asocian al entrenamiento físico y, en especial, al entrenamiento con pesas, es la vigorexia. Esta condición es un tipo de trastorno dismórfico corporal en el que la persona se ve menos musculada de lo que está y se obsesiona por tener un cuerpo de gimnasio (es decir, musculado).
Sobreentrenamiento
El sobreentrenamiento este fenómeno, puede llevar a la persona a tener serios problemas de salud y a afectarle a su día a día.
Cuando hablamos de sobreentrenamiento, debemos distinguir el sobreentrenamiento físico, que puede provocar problemas, por ejemplo, de tipo muscular, del sobreentrenamiento mental, que es mucho más complejo y que produce los siguientes síntomas: sentimiento de fatiga, insomnio, depresión, pérdida de vigor, etc. El exceso de ejercicio y la falta de recuperación influyen a la hora de desarrollar este trastorno.
Descenso del sistema inmune
El sistema inmune también se ve perjudicado con el exceso de ejercicio físico, en especial porque el cuerpo no descansa lo suficiente. Esto causa distintos problemas para el organismo, porque no se recupera apropiadamente como debería hacer en un periodo de descanso. El sistema inmunológico débil se manifiesta con más resfriados, fiebre, dolores de cabeza y enfermedades más serias.
Lesiones
Las lesiones son frecuentes, ya sean de tipo muscular o articular, y, en ocasiones, ocurren sin que el exceso de ejercicio esté presente. No obstante, cuando entrenamos excesivamente y no descansamos lo suficiente somos más propensos a sufrir lesiones. A veces es por la sobrecarga de entrenamiento y otras por la fatiga mental que se produce, la cual provoca que tengamos una técnica incorrecta y esto se debe a que el entrenador o monitor no está lo suficientemente calificado como para prevenir esto.
Nutrición
Muchos entrenadores se creen nutricionistas y se meten de lleno en esta área vendiendo dietas milagro e incluso forzando al cliente a comer 8 veces al día pollo, brócoli y arroz (lo clásico) diciendo que esta es la única manera de conseguir resultados… pero esto es todo lo contrario muchas personas terminan frustradas, teniendo problemas con la comida y por ultimo abandonando así el GYM.
Utilización de fármacos
Esto es lo más bajo que un entrenador puede llegar hacer con sus clientes y es inducirlo al mundo de los esteroides, haciéndoles creer que es la única manera de ver resultados, dañando y distorsionando todo lo que es el área fitness y causándole muchos problemas a quienes se lo vende como “sin esto no te pondrás fuerte” algunas de las consecuencias son:
- acné
- caída del cabello o calvicie prematura
- aumento de peso
- cambios de humor
- agresividad
- problemas para dormir
- tensión arterial alta
- más probabilidades de lesionarse los músculos y los tendones
- daño en el hígado
- problemas de crecimiento
- mayor riesgo de desarrollar enfermedad cardíaca, coágulos de sangre, accidente cerebrovascular y algunos tipos de cáncer
Los verdaderos profesionales del fitness
Al igual que hay pésimos profesionales un número reducido de entrenadores realmente se dedican incondicionalmente al mundo del fitness formándose en CAFYD, TAFAD o academias de gran prestigio como el de ECN donde estudias el área de salud, área físico técnica y social, pero esto va más allá porque además de ser entrenadores somos educadores personas capases de motivar, transmitir valores, salud y bienestar de esto realmente se trata ser un entrenador.
Conclusión
Entonces ¿Es un trabajo para cualquiera? No, nosotros trabajamos con personas velamos por su salud, comodidad y bienestar del cliente no cualquiera es capaz de trasmitir todo esto no trabajamos con números, no es una ciencia exacta pero lastimosamente vivimos en una sociedad donde hay más profesionales fitness mediocres que lo verdaderos apasionados por este sector pero esto no quiere decir que no se puede cambiar porque sé que hay personas como Roberto Amorosi Hernadez que están y seguirán peleando hasta que esto cambie, eso motiva a personas con el mismo pensamiento a cambiar toda esta aberración en el sector y al igual que el divulgar lo que es realmente ser un entrenador y monitor de sala.
Trabajo final de curso, por Adrian Kevin Alborta Alvarado para la Escuela de Culturismo Natural y su certificación: Experto en Culturismo Natural.