Introducción
En la eterna búsqueda de aquella ‘pastillita mágica’ en forma de suplemento deportivo que nos proporcione esos resultados increíbles (y si puede ser, para ayer) la sinefrina es un suplemento que sale al escenario con bastantes defensores y prometiendo una serie de beneficios y resultados respaldados por estudios recientes.
Es curioso cómo, dentro de nuestros deportes, existe siempre esa tendencia a poner el foco en aquel 1% que nos puede ‘ayudar’ a complementar nuestra dieta y entrenamiento, mientras que el otro 99% que sabemos que es el que marca la diferencia (periodización, manejo de variables de entrenamiento, dieta, etc.) siempre damos por hecho que ya está todo claro.
En definitiva, dentro del mundo del culturismo siempre tendemos a sofisticar aquello que realmente es bastante sencillo y no debería de darnos demasiados dolores de cabeza (como por ejemplo, la suplementación) y simplificar aquellos factores que SÍ son complejos y requieren de una práctica y esfuerzo muy grandes (como, por ejemplo, la maestría técnica en los ejercicios básicos)
Pero bueno, allá vamos con un nuevo artículo en el que vamos a ‘desmenuzar’ un nuevo suplemento para ver si realmente puede sernos de utilidad o de sí, por el contrario, estamos hablando de otra de las múltiples ‘modas’ de las cuales nadie se va a acordar en 2 años.
¡Vamos allá!
Sinefrina, ¿Qué es?
Por definición, la sinefrina no es más que un alcaloide(sustancia que deriva del metabolismo de las plantas) que podemos encontrar principalmente (en concentraciones muy bajas) en algunos frutos cítricos como las naranjas amargas,las cuales provienen del árbol cítrico Citrus Aurantium.
De hecho, la cáscara de estas naranjas siempre ha sido muy interesante a nivel medicinal (sobre todo en la medicina tradicional china) debido a que esta contiene una serie de sustanciascon múltiples propiedades (digestivas, cardiovasculares, anti-inflamatorias, etc) como por ejemplo las flavonas,la sinefrina,laoctopamina,la N-metiltiraminay algunos carotenoides.
Sinefrina, ¿Para qué sirve?
El principal interés que tiene la sinefrina reside en su comportamiento adrenérgico.Dentro del mundo de la fisiología y el metabolismo, cuando hablamos de que una sustancia tiene efectos adrenérgicos lo que queremos decir es que tiene un comportamiento muy similar a algunas catecolaminas como la adrenalina.
Las catecolaminas son pequeñas hormonas proteicas que se sintetizan a partir del aminoácido tirosina, ya sea en las glándulas suprarrenales o en el propio sistema nervioso central (dónde actúan como neurotransmisores. Entre estas hormonas tenemos las famosas adrenalinay noradrenalinay su principal función reside en la preparación del organismo para situaciones de estrés agudo.
Para ello, una de las funciones que por ejemplo tienen las catecolaminas es la de movilizar ácidos grasos del tejido adiposo para ponerlos en circulación sanguínea y que estos sirvan de sustrato energético fresco y disponible para los músculos, ya que frente a situaciones de estrés el cuerpo debe estar preparado para actuar deprisa (para ello, las catecolaminas también tienen un potente efecto estimulante del sistema nervioso, provocando en la persona un estado de máxima alerta y concentración)
Para cumplir estas funciones, las catecolaminas como la adrenalina y la noradrenalina lo que hacen es estimular unos receptores celulares llamados receptores adrenérgicos, los cuales son sensibles a estas sustancias y desencadenan toda la cascada metabólica necesaria para cumplir con el cometido de estas hormonas. Pues bien, resulta que la sinefrina también tiene estos efectos adrenérgicos y es capaz de estimular estos receptores para la movilización de ácidos grasos del tejido adiposo.
Por lo tanto y en resumen podríamos decir que la sinefrina es una sustancia química natural y estructuralmente parecida a las catecolaminas(adrenalina y noradrenalina), que son compuestos que estimulan el sistema nervioso y movilizan ácidos grasos del tejido adiposo. Es por eso que el principal interés de esta sustancia reside en su efecto ‘quema-grasa’.
Ventajas de la sinefrina versus otros estimulantes ‘quema-grasa’
Si analizamos en detalle el mecanismo de acción de la sinefrina hay que tener en cuenta se trata de un estimulante selectivo de los receptores adrenérgicos beta 3,por lo que no tiene la capacidad de estimular a otros tales como los receptores adrenérgicos alfa 1 y 2 y beta 1 y 2.
Es precisamente esta propiedad selectiva la que distingue favorablemente a la sinefrina sobre otros estimulantes, como la efedrinao las anfetaminas,ya que al no estimular todos los receptores adrenérgicos mencionados anteriormente conseguimos evitar los efectos colaterales a nivel del sistema cardiovascular,que están estrechamente vinculados a los receptores adrenérgicos, lo que significa que este tipo de estimulante no tiene incidencia sobre elritmo cardíaco.
Los receptores beta 3 (donde actúa la sinefrina) incrementan de forma selectiva la liberación de los ácidos grasos y triglicéridos del tejido adiposo, incrementando así la lipólisis y la termogénesis y alcanzando un efecto ‘quema-grasa’ bastante interesante.
Tal y como hemos mencionado, la capacidad de estimulación selectiva de los receptores adrenérgicos beta 3 para perder grasa, sin afectar otras funciones, es un punto muy importante a tener en cuenta, no como sucede con otros estimulantes genéricos como la efedrina o las anfetaminas, que a pesar de que son eficaces para liberar ácidos grasos y mejorar el rendimiento deportivo, sus efectos secundarios pueden resultar muy peligrosos (hipertensión, taquicardia, temblores, etc).
Sinefrina: dosis y evidencia científica
Según la evidencia científica, la sinefrina produce sus efectos lipolíticos y estimulantes con una dosis de 20 mgde 2 a 3 veces al día. La evidencia científica ha podido demostrar:
- Aumento en la velocidad de oxidación de la grasa y reducción de la oxidación de los carbohidratos durante el ejercicio, a intensidades de bajas a moderadas.
- Incremento del ritmo metabólico y la oxidación de grasa.
- La combinación de sinefrina con cafeína tienen un efecto sinérgico para la pérdida de grasa.
Sinefrina: consideraciones importantes a tener en cuenta
Por favor, antes de decidir tomar este suplemento, ten en cuenta las siguientes consideraciones importantes:
- En personas sanas la sinefrina no presenta problemas. No obstante es recomendable no durante largos periodos de tiempo. En general se recomienda la ingesta en periodos de dos meses descansando al menos la mitad de ese tiempo antes de volver a usarla.
- Las personas que presentan problemas cardiovasculares o de hipertensióndeben abstenerse de utilizar este tipo de suplementos.
- No debe tomarse antes de dormir ya que se trata de una sustancia estimulante que puede interferir con la conciliación del sueño.
- Cómo cualquier suplemento que favorece la pérdida de grasa, este es totalmente nútil si no aplicamos antes un déficit calórico(reducción de calorías) el cual debe ser la base de cualquier protocolo adelgazante o de definición muscular.
Conclusiones
Tal y como hemos visto a lo largo del presente artículo, los efectos estimulantes de la sinefrina en nuestro sistema nervioso así como los efectos lipolíticos en el tejido adiposo son más que evidentes, más en ningún caso un protocolo de pérdida de grasa debe basarse en este tipo de suplementos, ya que la principal clave para que un protocolo adelgazante resulte exitoso es la aplicación inteligente de un déficit calóricomantenido en el tiempo que tiene que ser pautado en personas que metabólicamente estén sanas y entrenadas.
Cuando el déficit calórico es coherente y el plan incluye estrategias cíclicas de nutrientes que tienen por objetivo el mantenimiento de la salud metabólica (y la masa muscular) del atleta, entonces podemos pensar en el uso de estimulantes. Asimismo, recomendamos fervientemente que dichas sustancias se reserven para las últimas fases del protocolo de definición, cuando la pérdida de grasa se vuelve más difícil y tenemos que hacer uso de todas las herramientas que tengamos a nuestra disposición.
Un comentario
Muy buena información sobre el producto