Podemos decir que la categoría Men’s Physique es la versión masculina de la categoría Bikini. Es una muy buena opción para los competidores principiantes que llevan pocos años entrenando, pero también atletas experimentados, que prefieren mostrar un cuerpo atlético y estéticamente agradable sin un excesivo desarrollo muscular y definición como en la categoría Bodybuilding.
Al final se busca un perfil de atletas con un físico magro, musculoso y en forma.
En este artículo os vamos a mostrar los criterios de evaluación en Men’s Physique en las competiciones actuales, aspectos clave a tener en cuenta y todo lo que manejan los jueces para clasificar a los atletas.

La categoría MEN’S PHYSIQUE
Aunque en la categoría Men’s Physique la definición y el desarrollo no son tan extremas como en Bodybuilding, no le tiene nada que envidiar. A nivel Pro Mundial se pueden ver unos cuerpos impresionantes y cada vez en mejores condiciones.
Antes del evento se hará el tallaje. Se agrupan todos los competidores por talla, pero el procedimiento del corte en la WNBF es igual que en Bodybuilding. Si tenemos, por ejemplo a 30 atletas, se configurarán 3 tallas de 10 atletas. Empezando por el más bajo y cortando la categoría al llegar al atleta número 10 (talla baja), y así con las otras dos tallas (medio y alto) hasta llegar al competidor que mide más.
Obviamente no quedaría bien si en una talla hubiese 5 competidores y en otra 11 y la última 4, así que cuando se les mide a los competidores se establecerá el corte.
Los jueces del MEN’S PHYSIQUE
El jurado está formado por 5 jueces, uno de ellos ejerce de JUEZ PRINCIPAL (JP). El JP será el encargado de pedir a los atletas las poses obligatorias (ver reglamento de la WNBF), seleccionar los atletas que deben compararse, etc. No nos extenderemos en esas funciones porque no es relevante de cara a saber los criterios de valoración.
El resto de jueces también puntuarán y el JP tendrá el resultado final. La puntuación total (de los 5 jueces) determinará el orden de clasificación de la categoría.
En caso de empate (ver más abajo), el JP podrá pedir más rondas de comparación, o mover a los atletas en el escenario, cambiándoles de posición, para que los jueces puedan replantear algunas puntuaciones al ver a los atletas desde otros ángulos.
En la tarima
No se requiere un nivel de muscularidad elevada ni un nivel de definición extrema, que en este caso causaría penalización porque de lo contrario se desplazaría el parámetro de referencia hacia la categoría de bodybuilding. Es muy importante mostrar una musculatura tónica y un físico armonioso en su conjunto, una cintura estrecha, exhibir un buen V-Shape y una buena musculatura abdominal.
Todo esto debe estar acompañado de un buen “look” general y de una estética agraciada. Los competidores de la categoría Men’s Physique serán valorados también como modelos de Fitness, lo cual significa, que deberán cuidar también el aspecto general y su presentación.
La puntuación se verá afectada en la precompetición dentro de la ronda de simetría y el “T-Walk”(desfile). NO se requieren las poses obligatorias como en la categoría tradicional de bodybuilding, es más, si se realizaran las clásicas poses de body builder podría ser motivo de penalización.
La simetría será valorada durante la ejecución de los cuartos de giro hacia la derecha. Las manos, tanto en las poses frontales como las laterales, podrían ser mantenidas al lado de las caderas o también, una de las dos a elección personal, puede ser apoyada en la cadera.
Poses del MEN’S PHYSIQUE
POSE FRONTAL: Los atletas se colocan de frente a los jueces. Los pies permanecen paralelos mientras que las manos se pueden sostener a los lados o con una mano que descansa sobre la cadera
POSE DE LADO: las caderas de los competidores están dirigidas hacia los laterales del escenario y la cabeza hacia el jurado. Los hombros deben rotar un máximo de 30 grados hacia los jueces para enfatizar la “forma en V”
POSE DORSAL: los competidores están mirando hacia atrás del escenario. Los pies se mantienen paralelos. Los dorsales deben estar abiertos para enfatizar la “forma en V”. Las manos se pueden mantener a los lados o con una mano apoyada en una cadera.
Desfile
A menudo es un aspecto que no suele entrenarse del mismo modo que el trabajo físico, y como podéis deducir, la puntuación de este apartado es de 1/3 de la puntuación final.
¿Qué es lo que los jueces valoran en el DESFILE?
Se analiza que el atleta sea capaz de posar de forma correcta y sepa sacar su mejor versión en cada gesto. También se valora la transición entre poses y la forma de moverse en el escenario al caminar.
T-WALK
Se trata de un pequeño desfile donde los atletas hacen su presentación en el escenario. Los competidores deben realizar una postura lateral mirando hacia el centro del escenario cuando están en el punto de poses externo. En el punto central, los competidores deben realizar una pose frontal, una pose posterior y luego regresar a la pose frontal antes de caminar al siguiente punto de poses externo.
Las posturas no deben retenerse más de 3 segundos cada una y la presentación individual completa debe completarse en 30 segundos (el Juez Principal posiblemente permita más tiempo dependiendo del tamaño del escenario). En espectáculos con muchos competidores, estos caminarán en el escenario hacia el punto central y realizarán una pose frontal, una postura lateral, una pose posterior y finalizarán con una pose frontal.
En espectáculo de grandes dimensiones, los competidores deben completar su presentación en 15 segundos. Durante este proceso se suele leer una mini biografía (una breve descripción de años de entrenamiento, trabajo y aficiones) del atleta, que ha enviado anteriormente a la asociación.

Devolución a los atletas por parte de los jueves
Los jueces tienen la transparencia como norma y por ello, al finalizar el campeonato, se entrega a cada atleta las observaciones de cada uno de los 5 jueces con esos puntos de mejora o sugerencias.
En el apartado OBSERVACIÓN del programa se hace un pequeño escrito, que ayude al atleta a superarse y a poder ver dónde ha fallado, o cuáles han sido sus aciertos en la preparación.
Del mismo modo, están abiertos a escuchar aquellas opiniones de entrenadores o atletas que deseen hacer a los jueces.
Un comentario
Hola y enhorabuena por el artículo.
Es cierto que muchos competidores realizan podes de bodybuilders en la tarima durante las transiciones, sobretodo en la de espaldas.
Veo que en las poses principales solamente se posa un lateral en la primera transición desde el frente hacia la derecha. Pero después desde la posición de espalda pasa directamente a frente sin posar en el lateral izquierdo. Deber ser así? En anteriores campeonatos creo recordar que se posaba también en el lateral izquierdo. Muchas gracias y de nuevo enhorabuena!