SUPLEMENTOS

Cursos online >

AGUA Y CULTURISMO NATURAL

Contenido del articulo

10540957_10205433815635880_6728728107258134039_n

Agua y culturismo natural son dos cosas que van cogidas de la mano.

No podemos concebir el culturismo natural sin el agua.

Tiene demasiadas propiedades, demasiadas ventajas  como para no considerarla.

Podriamos prácticamente decir que el agua es el 4º macronutriente, imagínate su importancia.

El agua y sus cualidades

Llevamos toda la vida escuchando que debemos beber suficiente y en mayor cantidad los que hacemos deporte.

Pero hasta el momento, poco se ha hablado de su importancia desde un enfoque científico.

Un termogénico natural

De hecho el AGUA es el TERMOGENICO NATURAL por excelencia (y el más barato 😉 ), cuando es ingerida en grandes cantidades (aproximadamente 80 ml x kg de Masa Magra) .

Esto quiere decir que, cuando nosotros ingerimos agua, introducimos una sustancia fría en nuestro cuerpo, lo que baja la temperatura corporal, por lo que el cuerpo se ve obligado a aumentarla.

De igual manera, cuando miccionamos, expulsamos una sustancia caliente, perdiendo temperatura, por lo que, nuevamente, deberemos aumentarla..

En un estudio publicado en el 2003 aumentaron la ingesta de agua de los sujetos para comprobar el impacto sobre el metabolismo, con el fin de investigar el efecto de los cambios agudos de la osmolalidad extracelular en la proteína del cuerpo entero, la glucosa y el metabolismo de los lípidos in vivo.

¡Encontraron que los participantes perdían grasa y lo más sorprendente fué descubrir que catabolizaron menos proteína!

Ahora ya entenderás la gran relación entre agua y culturismo natural

Estudio sobre el papel del agua: lipolítica y anticatabólica

Los investigadores, dividieron los 10 sujetos de estudio en 3 grupos:

  1. Hiperosmolalidad;
  2. Hipo-osmolalidad;
  3. Iso-osmolalidad;

“Dicho en Cristiano”, los investigadores dieron una solución extremadamente salina a los participantes para crearles un estado de deshidratación temporal para que el agua pasara de un nivel intracelular a extracelular.

Después imitaron niveles de hidratación mediante la hormona antidiurética para reducir la eliminación a través de la orina y les pidieron beber ad libitum.

Observaron que el glicerol aumenta mientras que las células adiposas segregan ácidos grasos para que el cuerpo pueda utilizarlo como energía, junto con una disminución de la sensibilidad a la insulina periférica.

La tasa de oxidación de la leucina del cuerpo entero (pérdida irreversible de aminoácidos) disminuyó significativamente durante la hipo-osmolalidad:

Hipo = célula hidratada
Hiper = célula deshidratada
Iso = grupo de control

El hinchamiento de las células hipo-osmóticas contrarresta la proteolisis (degradación de proteinas) y la degradación del glicógeno en el hígado.

Mientras que la contracción hiperosmótica de las células promueve la descomposición de las proteínas, la glucólisis y la glucogenólisis.

Efectos hormonales por la ingesta abundante de agua

Además, una ingesta abundante de agua tiene importantes efectos a nivel hormonal:

  • Influyendo en la actividad nerviosa simpática y la consecuente liberación de noradrenalina
  • Mejorando la metabolización de las grasas por parte del hígado, cuando los riñones son suficientemente llenos de agua y funcionan correctamente.
  • Aumenando el volumen hemático (conseguentemente al estado de hiperhidratación) y favoreciendo la liberación del PEPTIDO NATRIURETICO ATRIAL (ANP) y la inhibición de la angiotensina II, que permite a la grasa obstinada llevar en superficie los receptores B-Adrenergicos (que activan la oxidación de grasa), limitando los A-Adrenergicos (que bloquean la oxidación de grasa)

Todo lo que nos aporta el agua

Teniendo en cuenta, todos estos conceptos deberíamos replantearnos que no es suficiente “COMER BIEN” y “HACER DEPORTE” para maximizar nuestros resultados en el gimnasio, sino también hidratarse correctamente ya que un adecuado aporte de agua:

  • Elimina toxinas y desechos corporales, al permitir un correcto trabajo de los riñones.
  • Hidrata, limpia y mantiene la elasticidad de la piel.
  • Estimula claramente el correcto funcionamiento metabólico.
  • Hidrata el cuerpo, evitando que los órganos, por tanto, se friccionen entre sí.
  • Es útil para regular el apetito y, por ende, para bajar de peso al brindar sensación de saciedad.
  • Evita el estreñimiento crónico.
  • Eleva las defensas naturales de nuestro organismo.
  • Previene infecciones.
  • Es capaz de lubricar las articulaciones, mejorando así la resistencia de los ligamentos y músculos.

Agua y culturismo natural

Por si os parecen pocas todas estas ventajas, tenemos que añadir el contexto del culturismo natural.

Cuando nuestros objetivos son estéticos, ¡debemos intentar estar hiperhidratados!

Piénsalo, el músculo es, al menos, un 70% agua.

¡Tienes que asegurarte de que esa parte esté siempre cubierta!

Así tus músculos estarán repletos, llenos, rocosos.

Ya no solo por estética, ¡sino que también puede ayudarte incluso al rendimiento!

Conclusión

La conclusión es que demasiado a menudo centramos toda nuestra atención en factores que influyen marginalmente en nuestra mejoría física (como suplementos deportivos o hierbas milagrosas), pero que lo básico y fundamental como BEBER MÁS, se nos pasa o se nos olvida….

Pues aquí tenéis algunos motivos de peso para empezar a considerar el AGUA como ¡¡el 4º MACRONUTRIENTE FUNDAMENTAL!!

¿Quieres mejorar tu entrenamiento? Descubre...

La Biblia del Culturismo Natural

¿Quieres vivir de tu pasión por el fitness? Descubre el Curso...

Experto En Culturismo Natural

¿Quieres empezar a entrenar en serio? Descubre

ECN Incipit

ECN Incipit for Woman

Un comentario

  1. Muchas gracias por la realización de este artículo, me ha quedado muy claro y sustentado. Seguiré la recomendación de comenzar la ingesta de agua progresivamente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También puede interesarte:

¿Estás listo para comenzar tu viaje hacia el culturismo natural?

¿Qué es el certificado de profesionalidad y cómo funciona?

El certificado de profesionalidad es una acreditación oficial que valida tus habilidades como entrenador en España. Su requisito varía según la comunidad autónoma, ya que algunas lo exigen para ejercer legalmente esta profesión, mientras que otras no. Nuestra formación te permitirá dar inicio al proceso de certificación de competencias, siguiendo las regulaciones aplicables en tu área geográfica (ten en cuenta que algunas comunidades autónomas lo requieren, mientras que otras no lo hacen)

¿Cómo puedo obtener un Certificado de Profesionalidad?

Puedes obtener un Certificado de Profesionalidad de dos maneras:

Es importante destacar que, como centro de formación no reglada, ofrecemos cursos con un temario adaptado al de los Certificados de Profesionalidad. Sin embargo, superar estos cursos no implica automáticamente la obtención del título. Estos cursos te permitirán adquirir competencias profesionales que te conducirán a la obtención de un Certificado de Profesionalidad, pero para lograrlo, después de completar el curso, deberás pasar por un proceso de evaluación y acreditación de competencias.

Dónde dirigirte según CC.AA.

Para obtener información detallada sobre el proceso de acreditación de competencias para la obtención de un certificado de profesionalidad específico en cada comunidad autónoma, simplemente selecciona el nombre de la comunidad de tu interés.

CANARIAS: Actualmente no tenemos acceso a esta dirección web. Lo actualizaremos en la mayor brevedad posible. CEUTA: Actualmente no tenemos acceso a esta dirección web. Lo actualizaremos en la mayor brevedad posible. MELILLA: Actualmente no tenemos acceso a esta dirección web. Lo actualizaremos en la mayor brevedad posible