SUPLEMENTOS

Cursos online >

Culturismo: Conoce la realidad actual de este deporte

Contenido del articulo

Culturismo natural

El 23 y 24 de octubre se celebró el Campeonato de España de Culturismo Natural de la WNBF. Un evento donde reunió a los mejores atletas de este deporte. 

Habían pasado dos años desde el último campeonato celebrado en 2019, y donde tuve el honor de ser Juez principal, en el que yo creía que era un campeonato con altísimo nivel y que difícilmente se vería superado. 

Pero nada más lejos de la realidad, puesto que el evento que se vio en al campeonato de España WNBF 2021 tuvo un nivel jamás imaginado por los amantes de este deporte – pese a que algunos ya soñábamos con ello, pero nunca imaginamos que sería de forma tan inmediata.

DeporteDeporte

Pero más allá del nivel mostrado, que ya es una realidad, se confirmó una idea en mi cabeza que ya hacía tiempo que se iba cocinando. Y es que, si uno quiere triunfar y ser de la élite de este deporte, ya no basta con empezar a hacer pesas como actividad complementaria a otro deporte, ni se puede empezar una programación en serio pasados los 20 años salvo talento genético que prácticamente nadie tiene.

Y esto que puede resultar muy desmoralizante para los practicantes de culturismo y fitness, debe ser entendido como un cambio de paradigma para las generaciones futuras. Debe llenarnos de esperanza a los que amamos este deporte y queremos convertirlo en un deporte reconocido como puede ser cualquier disciplina de atletismo, arte marcial o deporte olímpico.

¿A qué edad deberíamos empezar a programar nuestro entrenamiento de la forma más específica y eficiente?

Si bien nunca es tarde para entrenar de forma adecuada y obtener resultados realmente buenos. Como he mencionado más arriba, la edad adecuada debe ser la misma que para alcanzar la maestría en otros deportes. Si un niño debe iniciarse a la edad temprana para practicar artes marciales o fútbol, en el culturismo no debe ser diferente. Obviamente con la especificación propia del entrenamiento con pesas.

¡Qué no salten las alarmas! No estoy hablando de poner a un niño de 10 años a hacer peso muerto con el doble de su peso corporal, ¡NO! Estoy diciendo que deben iniciarse en este deporte a la edad temprana, y por iniciarse me refiero a que adquieran la base adecuada para las programaciones futuras, sin atrasos y sin tener que corregir carencias de todo tipo.

Según muchos autores la práctica de disciplinas atléticas en niños debe hacerse de forma multidisciplinar y multideporte, es decir, con una gran combinación de estilos (carrera, saltos, lanzamientos, etc.) de modo que no se produzcan descompensaciones en su desarrollo ni lesiones debido a los ejercicios unilaterales.

“El entrenamiento desde edades infantiles fomenta una adaptación al esfuerzo, pero la excesiva fatiga debe ser evitada porque no sólo disminuye las capacidades sino que también viola el desarrollo biológico del individuo.” (Herwin Hahn)

Deporte

Entrenamiento en los niños

Los niños tienen mucha más capacidad de aprendizaje motor (técnica), y es en este campo donde debemos empezar a formar al futuro atleta. Como entrenadores personales debemos ver aquellos aspectos a mejorar (movilidad, asimetrías, patrones de movimiento y capacidades atléticas) para poder enfocar su aprendizaje.

Repito, su entrenamiento debe ser multideporte y a modo de juego. Pero sentando unas bases para que, llegado el momento (probablemente en la pre adolescencia o adolescencia) pueda disfrutar del proceso hacia el máximo desarrollo muscular si así lo desea. Pero recordemos que el niño no es un adulto bajito, sino que es “infantil”, así que habrá que dotarle de los estímulos necesarios y divertidos adecuados a tu edad.

“La motivación en la práctica deportiva de los jóvenes es poder divertirse, mejorar sus capacidades, ponerse en forma, estar con amigos, conocer gente y si es posible competir. Sin embargo, muchos lo abandonan por creer que no tienen la dotación necesaria, aburrirse, considerar que los entrenamientos quitan demasiado tiempo al estudio, ser demasiado duros y poco estimulantes.” (Graciela Lizarraga)

¿Cual es la edad adecuada para iniciarse en este deporte?

En mi opinión la edad adecuada para dedicarse al culturismo debe ser alrededor de los 14 años en las chicas y los 16 en los chicos. Pero habrá casos en os que un niño o adolescente pueda iniciarse a una edad más temprana o al revés. Pero lejos queda aquello de levantar cuatro hierros entre entreno de fútbol y partido de básquet. Un chico o chica culturista debe serlo al 100% o por lo menos que ese sea su deporte principal y que pueda combinar con otro, pero teniendo siempre presente cual tiene que ser su prioridad. De este modo tendremos tremendos campeones del futuro sostenidos por una vida saludable y deportivamente muy longeva.

¿Quieres mejorar tu entrenamiento? Descubre...

La Biblia del Culturismo Natural

¿Quieres vivir de tu pasión por el fitness? Descubre el Curso...

Experto En Culturismo Natural

¿Quieres empezar a entrenar en serio? Descubre

ECN Incipit

ECN Incipit for Woman

2 comentarios

  1. Una duda nose si podrías respondermela:
    Tengo 14 años y llevo 4 meses entrenando, tengo genética muy normal, mucha grasa dificultades para ganar músculo y fuerza y líneas poco estéticas en mi opinión. Crees que alguien con genética mediocre o nornal puede ser campeón de España de culturismo natural o mundial? Porque nose si dedicarme a este deporte de manera profesional o solo como pasatiempo. Espero que me pueda responder la duda, porque lo de la genética ne desanima muchísimo y me da una gran sensación de que gente con buena genética siempre me superara con menos esfuerzo y tiempo. Un ejemplo es Daniel Peralta con un solo año de entrenamiento es un campeón de Europa y probablemente supere a casi todos. Cree que se puede lograr o es casi imposible y se necesitaría décadas de entreno.

    1. Hola Julián! Es realmente difícil juzgar esto, eres super jovencito. Deberías empezar a plantearte si vales para esto a los 19-20 años que suele ser cuando uno desarrolla las líneas “finales” (y a veces hasta más tarde)
      Igualmente, te animo a buscar la ultima entrevista de Victor Valdivia en youtube al campeon mundial Mens “Pedro Marquez Padilla” y verás que entrena 3 días por semana y come muy simple. Por lo que la diferencia entre “dedicarse modo profesional” o como “pasatiempo” prácticamente no es ninguna jaja ya que al final se trata de estar sano y progresar en cargas a tu ritmo 😉
      ¡Un saludo!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También puede interesarte:

SOBRE CULTURISMO NATURAL
El nuevo culturismo natural

de Roberto Amorosi Hernandez Publicado en SPORTLIFE.ES : Ciencia para fuertes Durante años el dopaje ha vivido instaurado en el culturismo. Ahora se están empezando

Leer Más >>
¿Estás listo para comenzar tu viaje hacia el culturismo natural?

¿Qué es el certificado de profesionalidad y cómo funciona?

El certificado de profesionalidad es una acreditación oficial que valida tus habilidades como entrenador en España. Su requisito varía según la comunidad autónoma, ya que algunas lo exigen para ejercer legalmente esta profesión, mientras que otras no. Nuestra formación te permitirá dar inicio al proceso de certificación de competencias, siguiendo las regulaciones aplicables en tu área geográfica (ten en cuenta que algunas comunidades autónomas lo requieren, mientras que otras no lo hacen)

¿Cómo puedo obtener un Certificado de Profesionalidad?

Puedes obtener un Certificado de Profesionalidad de dos maneras:

Es importante destacar que, como centro de formación no reglada, ofrecemos cursos con un temario adaptado al de los Certificados de Profesionalidad. Sin embargo, superar estos cursos no implica automáticamente la obtención del título. Estos cursos te permitirán adquirir competencias profesionales que te conducirán a la obtención de un Certificado de Profesionalidad, pero para lograrlo, después de completar el curso, deberás pasar por un proceso de evaluación y acreditación de competencias.

Dónde dirigirte según CC.AA.

Para obtener información detallada sobre el proceso de acreditación de competencias para la obtención de un certificado de profesionalidad específico en cada comunidad autónoma, simplemente selecciona el nombre de la comunidad de tu interés.

CANARIAS: Actualmente no tenemos acceso a esta dirección web. Lo actualizaremos en la mayor brevedad posible. CEUTA: Actualmente no tenemos acceso a esta dirección web. Lo actualizaremos en la mayor brevedad posible. MELILLA: Actualmente no tenemos acceso a esta dirección web. Lo actualizaremos en la mayor brevedad posible