SUPLEMENTOS

Cursos online >

El método ECN

Contenido del articulo

método ecn

“Ningún método como método ecn” era una de las frases celebres del mítico Bruce Lee, refiriéndose a la necesidad de tener una mentalidad inclusiva y no excluyente, atrapada en dogmas.

 

De hecho, el enfoque que utilizo tanto conmigo como con mis alumnos WNBF PRO, no trata de una metodología estática, o una mentalidad del corto plazo de “la rutina mágica”, sino en periodizaciones anuales destinadas a volverse mejores levantadores (con respecto al año anterior).

 

Con el fin de “obligar” el crecimiento muscular. Esto significa que a lo largo del año y en cada rutina, se generan una progresión de variables en las que tiene cabida tanto el trabajo con RIR, el trabajo al Fallo y hasta concluir con progresiones más allá del fallo.

 

Usando abundantes técnicas de intensidad como (Rest Pause, Drop Set, Burns, Parciales, isometrías o movimientos ralentizados en fases estratégicas del levantamiento).

 

Una de mis PRIORIDADES ABSOLUTAS son el particular esmero en la técnica y análisis del movimiento de los ejercicios compuestos.

 

Así como la expresión de intensidad con los mismos para tratar de optimizar al máximo volumen y frecuencia de entrenamiento, con el fin de obtener más y evitar el volumen basura, siendo de 3 a 4 el numero de entrenamientos de pesas semanales promedio que solemos realizar alternando días de entreno con días de reposo de forma continuada.

 

El programa anual del método ECN

 

  1. Una primera fase técnica con objetivo de mejorar la forma de hacer de los 3 big (press banca, peso muerto y squat) con % de carga medios, usando símil full body. Focus en Técnica, Potenciación Neural, Puntos de Contacto y Estrés Mecánico. En esta fase el estrés metabólico sigue presente, pero en menor medida.
  2.  Una segunda fase de fuerza y potencia, donde trabajo al 80-90% del 1RM para tratar de superar mis 1RM del año anterior en los ejercicios básicos. Aquí a veces utilizo Split más clásicos de Pierna/empuje/tracción, sin dejar de lado algunos músculos en los que vamos atrasados (en los cuales uso una Frecuencia 2). Focus igual que en la primera fase, aunque con un énfasis ligeramente superior en el estrés metabólico al final de la rutina.
  3. Una tercera fase de transición, la más difícil, donde se busca transladar el aumento de prestación a rangos de hipertrofia, aprendiendo a “arañar” más y más repeticiones con los nuevos niveles de fuerza adquiridos. Aquí empiezo a introducir progresivamente técnicas cada vez mas cerca del fallo (como Rest Pause o Ladder) y más allá del fallo, sobretodo en los complementarios.
  4. Una cuarta fase enfocada a la hipertrofia o calidad muscular, donde aumentamos gradualmente las técnicas de intensidad, donde voy dejando cada vez más espacio para complementarios y trabajo de aislamiento. Aquí el foco está en acumular progresivamente más volumen e intensidad mientras mantenemos las cargas en los básicos

 

ESTRUCTURA GENERAL DE LAS RUTINAS

 

  1. Ejercicio Básico Pesado por lo general trabajando con RIR (ej: 8 sets x 3 reps @ 75-80% y 60-90” rest ) o progresiones tipo 4×5 , 5×4, 6×3, 8×2 enfocado en el aumento de prestación.
  2. Ejercicio Multiarticular al fallo o cerca del fallo entre 8-10 reps y 2-3 min rest.
  3.  Ejercicio Complementario de aislamiento cerca del fallo o más allá del fallo. 12-15 reps (o Stripping o J-Reps o Burns, o Jump Set, etc) con 90” Descanso

 

La cantidad de trabajo que se destina a cada ejercicio va a variar en función de la fase en la que nos encontramos siendo MAYOR en los básicos en las primeras fases y MENOR en los básicos en las fases hipertrofia dejando espacio cada vez más a los ejercicios más de aislar.

 

En mi libro «La biblia» encontrarás una programación completa con rutinas explicadas para más de un año, de modo que podrás probar en tu propia piel la eficacia de nuestro enfoque. El método ECN.

Consigue tu copia y súmate a la R-Evolución Natural (AQUI)

 

¿Quieres mejorar tu entrenamiento? Descubre...

La Biblia del Culturismo Natural

¿Quieres vivir de tu pasión por el fitness? Descubre el Curso...

Experto En Culturismo Natural

¿Quieres empezar a entrenar en serio? Descubre

ECN Incipit

ECN Incipit for Woman

3 comentarios

  1. Hola!!
    Muy interesante el articulo. La cita de Lee es genial, su estilo es único y esa es su valiosa herencia. El enfoque de la ECN es nuevo, no la había visto excepto en el BIIO de Tozi. El libro, me supongo, debe ser lo mejor de lo mejor que puede dar la experiencia y el conocimiento de tantos años. Solo una cosa final, deberías corregir la parte siguiente «sino en periodizaciones anuales enfocadas volvernos mejores levantadores», se comieron una palabra que le quita estética al texto.
    Saludos!!!

  2. Muy interesante este enfoque, la verdad lo pondré en práctica y compraré el libro. Una duda, ¿Esta distribución anual podría realizarse en 6 meses? Distribuir esas 4 fases en la mitad de tiempo y luego repetirlo al semestre siguiente. ¿Disminuiría mucho sus beneficios o es factible?

    1. Gracias Agustin! La duración depende de las necesidades personales, la elección del tipo de rutinas o la experiencia del atleta. NO es necesario que dure un numero de meses en concreto y se puede comprimir en 6 ( como es el caso de las rutinas del INCIPIT ) o alargar a 13-14 meses… todo depende de las exigencias del caso . Un abrazo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También puede interesarte:

EL ENTRENAMIENTO EN CULTURISMO NATURAL
Las bases del éxito en el culturismo natural

Sin lugar a dudas y bajo mi perspectiva, los cuatro (Entrenamiento, nutrición, psicología y filosofía) aspectos más relevantes del culturismo natural y ejercicio.  Incluso, se

Leer Más >>
DOPING Y CULTURISMO
¡Contra la Cultura del Doping!

En la Escuela de Culturismo Natural desde siempre estamos comprometidos en la LUCHA contra el DOPING. Por ello nuestra labor se basa también en concienciar

Leer Más >>
¿Estás listo para comenzar tu viaje hacia el culturismo natural?