En este artículo vas a conocer el método de Roberto Amorosi (metodología ECN) para progresar en el gimnasio de manera natural.
A lo largo de estos años, muchas veces he oído a la gente decirme «los de la escuela habláis mucho, pero no decís cuál es vuestro método«.
A lo que yo les contesto enseñando mi arsenal de rutinas archivadas con mis progresiones desde hace más de 20 años…
¡Esto es progresar! ¡Esta es la metodología ECN!
¡Este es mi método!
Llevo 20 años de progresiones.
Repito para los del fondo…
¡20 años de progresiones!
Si partimos de la premisa de que somos naturales, tenemos que entender que excluyendo los primeros años de gimnasio, donde progresamos deprisa (porque damos pena y somos unos flacos) no nos queda otra que…
ser conscientes de que los progresos son lentos, son pequeñitos. Por lo tanto, la motivación es clave.
Absolutamente clave para progresar.
Hay que estar motivado, si no es imposible mantener nuestra intensidad entrenando a largo plazo.
Pero claro, estar motivado no significa ver la película de Rocky y luego el día después quererse comer el mundo, entrenar tres horas seguidas y luego no volver a entrenar en dos semanas.
Es decir, cuando hablamos de conseguir nuestro máximo potencial de manera natural, lo más importante es la continuidad. Entonces, yo, como siempre digo que llevo 25 años entrenando en el gimnasio.
Llevo 25 años ininterrumpidos. Con el objetivo de progresar siempre. Es decir, yo os puedo decir que en 25 años habré dejado de entrenar un mes o dos, como mucho, es más, no creo que llegué a dos.
Uno de esos parones fue cuando me mudé de Italia a España, porque no sabía ni dónde estaban los gimnasios.
Pero, en definitiva, siempre me he buscado la vida para poder entrenar en cualquier circunstancia y progresar.
Sin embargo, en todos estos años he visto un montón de gente volverse loca justo antes del verano. Todos los días al gimnasio, dos horas al día. Van dos o tres semanas así y luego desaparecen.
Y luego vemos, las típicas publicaciones de Instagram del tipo «volviendo a los hierros».
¿Cómo que volviendo a los hierros?
¿Dónde te fuiste? ¿Cómo que volviendo?
Ven aquí, entrena, progresa y no te vayas nunca.
En eso está la clave de la metodología ECN.
O sea, hay una cosa muy importante que la gente le tiene que quedar claro, lo importante no es cuánto te machacas en una semana, en un mes, en dos meses.
Más bien, esto podría compararse con la metáfora de la gota que agujerea la roca. Punto número uno para progresar.
La gota hace un agujero en la roca no por su fuerza, sino por su constancia. Entonces, esto es o nos lleva al punto número dos para poder progresar.
Tenemos que ser constantes, pero ¿cómo hacemos para mantenernos motivados durante toda la vida?
Pues por ejemplo, con «el método de Roberto Amorosi» (el de apuntarlo TODO).
Porque otra cosa que siempre te dicen es que «cuando lo dejes, se te va a ir todo». A lo que yo digo ¿Se te va a ir todo a ti, cabrón?
Además, para empezar, no voy a tener por qué dejarlo.
Quiero decir, es que de eso precisamente se trata. De no dejarlo nunca. Se trata de que esto sea un estilo de vida.
El entrenamiento debe formar parte de tu estilo de vida.
Entonces, volvemos al punto dos, tú piensas, como cuando lo deje se me va ir todo, entonces ya no hago nada para que así no tengas nada que perder….
Eso es como decir, bueno, yo no voy a trabajar porque luego me lo gasto.
Eso que si uno lo deja, cuando uno deja de entrenar, a todo el mundo se le va todo. Eso, darlo por sentado. De hecho, cualquiera que se haya roto un brazo o…
Yo, por ejemplo, cuando me escayolaron un tobillo por una competición de artes marciales, estuve un mes con la escayola sin moverme y me quedó el hueso, o sea, la tibia. Todo el músculo fuera.
Es decir, el músculo es el resultado de un estímulo, si se va el estímulo, se va el músculo.
Cómo hacer para mantener la motivación
Eso le pasa a mí, le pasa a Coleman y le pasa a la señora Maria, en definitiva, le va a pasar a todo el mundo por igual, entonces, eso es una tontería, entonces, de lo que tengo que partir es estilo de vida, constancia…
¿Cómo hago yo para ser constante durante toda la vida?, para que esto forme parte de una costumbre, como lavarse los dientes, es muy importante ser capaz de mantenerse motivado día tras día.
Entonces, uno dice, claro, es muy fácil estar motivado cuando tú te miras al espejo y dices, me falta un poco de hombro, haces así un poquito, un poco de pajarito y pum, los hombros como pelotas.
Me falta un poquito de bicep braquial, vas a hacer así, un poquito así, de lado y pum, bicep braquial. Así se motiva hasta mi abuela.
El problema es que la mayor parte de los terrículas, de la gente normal, no funciona así. Yo llevo, no sé, desde 2012 que hice mi primera competición, dándole caña a los femorales para ver si me crecen.
Y al final me han crecido así. Entonces, ¿cómo haces para mantenerte motivado durante siete años para intentar corregir una carencia?
Pues la respuesta está aquí, chicos. De hecho, todos los que hayáis comprado o visto alguna de nuestras rutinas, os habréis dado cuenta de una cosa muy importante. Papel y boli. Escribir.
¿Qué significa esto? ¿esto para qué? Si yo ya me sé la carga que pongo, 35 a cada lado. ¿Y cuánto levantas de press banca? -35 a cada lado más la barra- . ¿La barra cuánto pesa?
No lo sé. Da igual. Yo lo hago así para arriba, para abajo y ya está.
Vale, así no funciona. Así no se progresa.
Y es que tenemos que entender que si yo tengo una comparativa (una referencia donde poder comparar que hice ayer o el año pasado), me da igual qué tipo de rutina hagáis.
La gente siempre discute el volumen semanal, no sé qué, ¿es mejor el heavy duty, es mejor el weider, es mejor full body, es mejor push pull, es mejor la madre de la concha, de la caña del cachorro de cocodrilo?
Da igual.
No importa la rutina que hagas. Da igual. Si tú apuntas lo que haces y cada entreno, cada vez que tú vas al gimnasio, al lado, intentas mejorar lo que hiciste el día anterior.
Y el siguiente día, lo que hiciste el día anterior, serie tras serie, tú vas a ir puliendo tu estrategia y forzando tu organismo cada vez a dar un poquito más.
Y al final todo el mundo nos llenamos la boca con términos como progresión de la carga, sobrecarga progresiva, bla, bla, bla. Pero claro, sobrecarga progresiva, ¿de qué?
Porque si tú cada vez estás haciendo una cosa diferente, no sabes lo que haces, dependes de si la máquina está libre, porque eso es otra cosa, te vas al gimnasio según qué hora y no puedes entrenar.
Porque hostia, hoy me tocaba hacer… Es lunes, me tocaba hacer pecho y si le ha ocurrido a 200 personas más, el lunes hacer pecho. Entonces, ¿qué pasa?
Que toca Press banca y no lo puedo hacer, me pongo a hacer flexiones. Pues así no vas a progresar en la puta vida. Es decir, está claro que cuando tienes nivel básico, da igual lo que hagas que vas a progresar.
Ahí está claro. Da igual que hagas unas flexiones, que hagas bodypump, zumba, mazumba, crossfit y calistenia. Me parece genial.
Ahora, si hablamos de verdad de conseguir romper la homeostasis de nuestro cuerpo, de obligarle a crecer, ahí tenemos que hilar fino, chicos. Y, además, volviendo a lo de antes, tengo que poder estar motivado.
Tengo que poder estar motivado, no con un objetivo final. Yo jamás, cuando empecé a hacer pesas, cuando empecé a ir al gimnasio, podía pensar en el objetivo final.
No pensaba que sería un tío de 106 kilos con 10 por ciento de grasa, ni que voy a ganar un campeonato italiano de los pesos pesados en Tariq, o voy a quedar segundo del mundo, etc.
No, no, o sea, es que no pensaba en eso, yo simplemente quería estar un poquito mejor. Es más, recuerdo perfectamente un colega mío que me decía que quería llegar a 80 kilos y yo le decía; ¿Qué dices? 80 kilos, eso es una exageración.
Pensaba que eso era imposible. Imaginaos cómo cambian las cosas.

Entonces, tú lo que no puedes ser es que tengas una visión de la llegada, sino que tienes que tener una visión del paso intermedio. Tienes que tener bien claro lo que hiciste el otro día…
¿Tengo que estar haciendo femorales? Vale, perfecto. El otro día hice 10 repeticiones con 35 kilos de leg curl. Y al día siguiente, pues digo joder, en la primera serie hice diez, vale, pues hoy intento hacer 11.
Hoy he hecho 11, pero le puedo poner más peso e intentar hacer 9 o 10. Y así. Y un día le subes el peso, un día subes las repeticiones, un día manipulas los tiempos de descanso y eso serie tras serie. No me vale decir bueno, la rutina ponía cuatro por diez y le puse 50 kilos.
Para las cuatro series. Es decir, entonces, ¿qué hiciste? Te tocaste los huevos la primera, la segunda o tercera y pusiste el peso para llegar a fallar la última.
Entonces, había ahí un montón de volumen basura, lo que yo le llamo volumen vacío. Entonces, la cosa es que si nosotros tenemos un registro de lo que hacemos, independientemente de la rutina que seguimos.
Si tenemos un registro y vamos a vamos apuntando cada ejercicio y tenemos una evolución de cada ejercicio, aquí, chicos, vais a progresar sí o sí.
Y es lo más importante, vais a estar motivados porque cada día que vais al gimnasio tenéis un objetivo y eso es súper importante, porque el día que os hayan jodido en el trabajo, el día que se haya muerto el gato, tú tienes un objetivo y vas al gimnasio con un objetivo.
Y esto es muy importante, ¿sabéis por qué? Porque cuando os flipéis con la última moda de turno de que hay que hacer no sé qué y no sé cuánto volumen o no sé cuánta frecuencia. Incluso apuntando lo que hacéis y veis que no progresáis una mierda, vais a decir esto a mí no me va bien.
La clave para progresar en el gimnasio de manera natural con metodología ECN
Y cuando veis que hacéis X y progresáis y vais a decir, Esto a mí me va bien. Entonces, es la puñetera ley del ensayo error. Es decir, la gente me suele preguntar, es muy habitual que me pregunte.
Oye, ¿cuántas veces tengo que entrenar a la semana esto? ¿Qué opinas de hacer esto no sé cuántas veces? ¿O qué opinas de cuántas repeticiones? ¿Qué volumen? Blablablablá.
Como si hubiera una calculadora mágica y digo tú que mides, que eres rubio, no sé qué, pues tal. ¿Cuántos años llevas entrenando? Cinco. Dividido. Raíz cuadrada de no sé qué. Esto.
No, no funciona así, chicos. O sea, tú te lo apuntas, te apuntas el día que has entrenado, te apunta los días de descanso y te vas a dar cuenta rutina tras rutina, entreno tras entreno, yo tengo cientos de rutinas.
Tengo apuntado todo desde 20 años, porque los primeros cinco años, evidentemente, no tenían esto. Pero tengo todo apuntado desde hace 20 años y entonces yo sé perfectamente, cuando trabajo a según qué nivel de intensidad, cuántos días de descanso necesito para según qué cosa, hasta qué punto puedo acumular volumen en según qué ejercicio, cómo me afecta una cosa, cómo afecta la otra.
Y todo estudiado y cosido en mi persona, en mi forma de trabajar, en mi propia experiencia «El método de Roberto Amorosi». Y entonces, así se progresa.
Cualquier persona que os venda otra cosa, no se trata de métodos revolucionarios. A mí muchas veces la gente dice que habláis mucho, pero no decís cuál es vuestro método.
Este es mi método. El método de apuntar las cosas. Entonces, si apuntas las cosas, puedes encontrar soluciones cuando no progresas.
Si vas y vienes del gimnasio, evidentemente no vas a progresar. Si una persona se apunta al gimnasio, se pega la machacada del ciclo, sale ido o ha visto el último video de y luego lo deja porque sobreentrenan o acaba hasta los cojones.
Luego vuelvo al gimnasio, progresa, luego lo deja. Lo progresa y luego lo deja. Y dices que llevo 20 años yendo al gimnasio. No, llevas 20 años de montañas rusas, desgraciado.
Claro, luego dices es que no puede ser que estés tan grande o que se consiga ser un jefe de cultura yismo natural, porque llevo 20 años y tal. Llevas 20 años teniendo el qué. No te van a dar un un cuerpo de campeón del mundo por usucapione, como se dice en Italia.
Conclusiones sobre el método de Roberto Amorosi
La gente cree que yendo al gimnasio automáticamente, por estar dentro del gimnasio, se pone fuerte.
Cuando lo realmente importante es lo que haces dentro (ayer, hoy, el mes que viene y dentro de 5 años).
Como comentaba, llevo 20 años de progresiones. Repaso rápido, el punto más importante, apuntar las cosas.
¿Por qué? Porque el que sigue progresando, sigue progresando, sigue progresando, igual progresa más lento, pero progresa siempre.
Entonces, esa es la clave. Y se progresa siempre, chicos. Ahora con 44 años y sigo progresando. Mi mujer tiene 52 y sigue progresando. Vamos a dejarnos de excusas y de tonterías…
De verdad, funciona, funciona mucho, aquí te dejo un regalo.
¡Natural si se puede!
metodología ECN, metodología ECN, metodología ECN, metodología ECN, metodología ECN, metodología ECN.
Un comentario
Hola muy buenas!
Podríais hacer un articulo sobre la corriente científica del estímulo fatiga , volumen de entrenamiento y los básicos no sirven para la hipertrofia. Por qué creo que es una corriente muy diferente a la vuestra y creo que sería interesante hablar de ello, por que uno ya no sabe a que atenerse.
Gracias !!