SUPLEMENTOS

Cursos online >

La técnica en el culturismo

Contenido del articulo

Técnica en el culturismo

La técnica en el culturismo, eso que nadie te cuenta…

 

Hoy en día, cuando queremos aprender a hacer un ejercicio… buscamos en YouTube:

 

“aprender a hacer sentadillas” “aprender a hacer dominadas” “ejercicios para ganar músculo” “mejores ejercicios de piernas”

 

Vemos un vídeo tutorial de 10 minutos, y…

 

¡A entrenar!

 

¿Pero realmente sabemos CÓMO debemos hacer esos ejercicios y por qué?

 

La verdadera técnica en el culturismo natural

 

Cuando hablamos del FACTOR TÉCNICA, hablamos de la habilidad de realizar un movimiento eficiente y correctamente ejecutado, sin riesgo de lesión alguno.

 

Deberíamos invertir tiempo en estudiar la BIOMECÁNICA y técnica de cada ejercicio, y no conformarnos con ver vídeos de 10 minutos, donde se dan unos matices generales, que son verdades a medias o que están descontextualizados.

 

Pongamos como ejemplo al PRESS BANCA:

 

La gente tiene claro que se tienen que aducir las escápulas y doblar la barra, que contextualmente puede ser correcto, pero en la práctica…

 

Nos encontramos con encogimientos de trapecios, que la barra no se dobla, el tener que meternos debajo de la barra como podemos… que conlleva a realizar levantamientos muy poco eficientes y con altas probabilidades de LESIÓN.

 

Invertir horas en aprender a hacer las cosas bien y no limitarnos a ver cuatro vídeos con indicaciones generales, es clave para interiorizar desde el minuto 0 como realizar de forma correcta cada ejercicio.

 

Lo que nosotros explicamos en 4 o 5 horas en cada clase de biomecánica de SENTADILLA, PRESS BANCA y PESO MUERTO, no es posible que se pueda explicar en un vídeo de 5 minutos.

 

Levantamientos musculares

 

En respecto a la técnica, una de las cosas que NUNCA se habla en el culturismo, es que los levantamientos, deben ser MUSCULARES, y con eso NO nos referimos a la conexión MENTE – MÚSCULO, sino en que la barra debe moverse por la capacidad de EMPUJAR que yo tenga.

 

Es decir, en el momento que yo genero INERCIAS, que lanzo y tiro la barra de arriba abajo, hago artimañas para meterme debajo de ella para que se mueva más rápido… estaré ECONOMIZANDO el movimiento, y, por tanto, NO voy a generar el estrés mecánico, que estamos buscando para CRECER.

 

De esta manera, debemos tratar de APLICAR FUERZA en TODA la fase del recorrido para conseguir que ese movimiento sea lo más productivo posible, y no sacudir la barra arriba y abajo.

 

Economizar el movimiento

 

Vayamos a analizar a toda esa gente que trabaja en el campo, albañiles, transportistas, herreros, butaneros…

 

Su físico, con el paso del tiempo, estará perfectamente adaptado para ECONOMIZAR su trabajo, ahorrando cada vez más energía.

 

Es decir, cada vez activando menos la musculatura, economizando la musculatura sinérgica, para cansarse menos.

 

Pongamos el ejemplo de un BUTANERO:

 

Los butaneros mueven las bombonas de arriba abajo sin prácticamente despeinarse, por el simple hecho de que han automatizado el modo de mover esas cargas con el mínimo esfuerzo.

 

En cambio, al intentar moverla nosotros, nos va a suponer un esfuerzo tremendo.

 

En el culturismo natural debemos impedir que pase esto a pesar de que llevemos muchos años entrenando, nunca debemos permitir que el movimiento se vuelva automático, sino todo lo contrario, ya que nuestra intención es activar TODA la musculatura en cada movimiento y en cada repetición.

 

Esto es algo que NADIE CUENTA. ¿Por qué?

 

Números frios

 

Nos creemos que por haber hecho 10, 15, 20 repeticiones, 20, 30 series… hay un INTERRUPTOR que enciende a la actina y la miosina y explota el crecimiento muscular, cuando realmente, el músculo no entiende de números, si no de ¡ESTÍMULOS!

 

Pongamos el objetivo de que debemos hacer 20 series semanales de piernas… pero… ¿CÓMO deben ser esas series para optimizar la técnica en el culturismo?

 

No es lo mismo realizar 20 series de peso muerto sacudiendo la barra arriba y abajo, pegando un TIRÓN en la fase concéntrica y tirándola en la fase excéntrica; creando un PICO de intensidad en el cambio de dirección de la barra y después perder toda la tensión…

 

Que, por otro lado, realizar 20 series de peso muerto aguantando la subida y la bajada, sin NINGUNA inercia y sin ningún momento en que la barra cae sola, que va a repercutir en generar mayor TENSIÓN MECÁNICA, y, por tanto, mayores de ganancias de HIPERTROFIA a posteriori.

 

Puntos de contacto y conexión mente músculo

Con lo explicado anteriormente, podemos concluir, con que un LEVAMIENTO MUSCULAR, no tiene que ver con la conexión mente – músculo, sino en ser consciente de los PUNTOS DE CONTACTO entre nosotros y la barra, de los pies contra el suelo, de las escápulas contra el banco…

 

Ser el muelle entre dos PUNTOS de FUERZA, de dónde ESTÁ la barra, y dónde REPERCUTE ese peso de la barra.

 

Esto es lo FUNDAMENTAL en el CULTURISMO NATURAL, todo lo demás es PARAFERNALIA.

 

 

¿Quieres mejorar tu entrenamiento? Descubre...

La Biblia del Culturismo Natural

¿Quieres vivir de tu pasión por el fitness? Descubre el Curso...

Experto En Culturismo Natural

¿Quieres empezar a entrenar en serio? Descubre

ECN Incipit

ECN Incipit for Woman

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También puede interesarte:

EL ENTRENAMIENTO EN CULTURISMO NATURAL
CÓMO, CUANDO Y POR QUÉ CALCULAR EL 1RM

Cuando hablamos de 1RM, hablamos del peso máximo, que somos capaces de levantar a 1 repetición. Hay bastante controversia, entre si es conveniente realizar TESTS

Leer Más >>
EL ENTRENAMIENTO EN CULTURISMO NATURAL
EL ENTRENAMIENTO: ENTREVISTA ROBERTO AMOROSI

Entrevista Roberto Amorosi en Mentalidad Fitness: 1. Entrenamiento. Mentalidad Fitness: Cuéntame cuándo empezaste a ejercitarte físicamente de un modo realmente activo y qué deportes realizabas

Leer Más >>
¿Estás listo para comenzar tu viaje hacia el culturismo natural?