SUPLEMENTOS

Cursos online >

LA CLAVE PARA PROGRESAR EN EL CULTURISMO NATURAL

Contenido del articulo

word-image

Para ser fuerte también tienes que estar en condiciones de ser FUERTE

¿Que quiere decir con esto?

Que los factores que nos abrazan para estar en este entorno anabólico son la clave de este y de cualquier deporte.

El descanso, control del estrés, si eres una persona nerviosa, duermes poco o tu vida es excesivamente activa, son variables que te impiden progresar.

Esto es algo que nunca se comenta y es clave.

En mis más de veinte años de experiencia como preparador he trabajado con cientos de personas, y jamás he visto a alguien que sea muy nervioso, pero nervioso de verdad – de aquellas personas que van siempre corriendo de un lado a otro, que tienen muchas tareas y actividades diarias, que comen rápido, etc. – ponerse fuerte de forma considerable. Quizá logren un físico definido y marcado, pero son personas delgadas, y delgadas se quedarán.

En el culturismo natural que prospera es gente con cabeza, con las ideas claras y con un enfoque emocional serio. Son gente tranquila que consiguen un equilibrio en su día a día, duermen bien y su estrés no es elevado. En resumen, tienen un bienestar psíco-físico.

Solemos enfocarnos en las sofisticaciones de las rutinas, ejercicios y variables, y no solemos hablar de… “como estás”.

El como uno se siente, se encuentra, si se está equilibrado, o por el contrario se está nervioso, agobiado o estresado. No nos enfocamos en si uno descansa bien por las noches, si se levanta fresco y con energía.

Con esa energía de querer comerse los hierros, o por el contrario uno siente que las pesas le hunden, se clavan y parece que van a partir la columna. Si cuando uno coge la barra sientes que “pesa más de lo normal”, en este entorno es difícil progresar. En cambio, si se ha descansado bien, si se vive en un “entorno favorable emocionalmente”, entonces uno siente que es él quién parte esa barra. Tiene ese punch y esa energía que permite devorar los hierros y progresar siempre.

Podemos poner más peso sin importar, se ataca. No se es víctima del peso que se levanta y uno se lo come. Esto es muy importante.

¿Como se puede resolver esto y tener un entorno emocional favorable? Ahí entra una cuestión importante. Se debe hacer un ejercicio de introspección. De preguntarse qué aspectos de la vida de uno mismo se pueden mejorar.

Porque al final es eso, y es lo más bonito del culturismo natural. Porque para llegar a cierto nivel se tiene que pasar por un crecimiento personal absoluto.

La típica frase de “mens sana in corpore sano” es que es así.

Tal cual.

Uno no puede tener un cuerpo que esté en su máxima plenitud física de fuerza de desarrollo etc. En un entorno desfavorable. Para estar siempre anabólico hay que vivir de forma ordenada y energéticamente estable.

Por lo tanto, yo os invito a trabajar eso aspectos. A trabajar la relajación. Ese trabajo cuesta pero es parte de nuestro entrenamiento. Te hablo desde la experiencia adquirida con toda la gente que he entrenado.

Es muy difícil encontrar gente que tenga sangre entrenando. Es crucial para obligar a nuestro cuerpo a crecer. Atletas con “hambre” de hierros. Por otro lado vemos a otras personas que parece que no tengan sangre, que asisten a cumplir con la rutina sin más, y creen que con eso se progresa.

Antes de coger el peso se tiene que estar “cabreado”, con rabia. Debemos afrontar el entrenamiento con agresividad, es una preparación previa, un aspecto clave de nuestra rutina.

Cada persona tiene sus rituales, desde la música que escucha de camino al gimnasio, la preparación de la ropa.

Yo cuando me iba a competir en karate hasta el doblar la ropa y el cinturón, y hacerte la mochila, todo era un ritual en el que tú te ponías en situación de que ibas a la guerra. Esa es la forma de abordar el entrenamiento, cada entrenamiento de cada semana, de cada año durante décadas.

No es una cosa que se aprenda, es algo instintivo, y hay gente que simplemente no están hechos para ser de este modo.

Cuando veo a la gente de gimnasio, suelen ser del perfil de este segundo grupo.

Gente que simplemente va a cumplir un programa.

Pero de entre todos, siempre hay un toro, ese atleta que destaca, que está enfocado.

No hay nada mejor que tener que frenar a ese atleta que siempre tiene hambre de entrenar.

Incluso en otras disciplinas. Por ejemplo, mi hijo, que es un niño. Cuando lo veo jugando al fútbol lo ves con ese espíritu de que os hablo, ese nervio. Sin embargo, ves a otros niños que parece que se arrastran por el campo, con los brazos caídos, sin ese ánimo de lucha. Ves a mi hijo haciendo cualquier otra cosa y se desvive, por pequeña que sea.

Ese nivel de competitividad. O lo tienes o no se llega muy lejos.

¿Quieres mejorar tu entrenamiento? Descubre...

La Biblia del Culturismo Natural

¿Quieres vivir de tu pasión por el fitness? Descubre el Curso...

Experto En Culturismo Natural

¿Quieres empezar a entrenar en serio? Descubre

ECN Incipit

ECN Incipit for Woman

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También puede interesarte:

LA DIETA EN CULTURISMO NATURAL
Los Juegos del Hambre

de Mónica Pérez Gonzalo Seamos sinceras, sabemos perfectamente que nuestros ritmos hormonales y fisiológicos se diferencian a los del hombre. Entonces, ¿por qué nos empeñamos

Leer Más >>
¿Estás listo para comenzar tu viaje hacia el culturismo natural?