Según la WIKIPEDIA: Un entrenador personal es un profesional titulado en ciencias de la actividad física y el deporte que se ocupa de la enseñanza y prescripción de ejercicios físicos.
El entrenador personal analiza la condición física de sus clientes a partir de test de aptitud física, pacta las metas tanto de mejora de la condición física como de la salud en un marco temporal, donde se valorará los resultados obtenidos a partir del entrenamiento y las pautas nutricionales seguidas.
Para conseguir las metas el entrenador personal diseña un programa de entrenamiento adaptado a la condición física y los objetivos que desea alcanzar el cliente.
Todo eso es correcto. Pero detrás de una definición hay mucho más.
¿Qué significa ser un entrenador personal para mí?
Es un cambio de vida total.
Un cambio tanto para el que quiere trabajar como un entrenador personal, como para el que lo contrate. Trabajar como entrenador personal es una gran responsabilidad, ya que uno tiene en sus manos la vida y la salud de los clientes.
Hoy en día, por desgracia, cualquiera es un entrenador y se ve gente entrenando a sus alumnos y enseñándoles cómo hacer los ejercicios básicos sin apenas saberlos ejecutar ellos mismos. Por eso, es tan importante tener conocimientos y estudios adecuados, pero sobre todo la práctica y experiencia.
Porque, luego la gente les rechaza empezar a entrenar con las pesas, ya que tiene la fama de ser lesivo. Lesivo por desconocimiento e ignorancia.
Cuando uno empieza en este oficio, no puede permitirse el lujo de poder escoger a su clientela.
A muchos nos gustaría entrenar solamente a los atletas de alto nivel, que ya tienen su experiencia de varios años y simplemente necesitan ayudar un poco con la técnica y ejecución de los ejercicios básicos (sentadilla, press banca, peso muerto) y hacer una plicometría cada mes.
Pero para poder llegar a ese nivel hay que pasar por muchos clientes y ganarse el nombre y reputación.
Durante mi carrera personal he tenido contacto con muchos clientes y con varias patologías. Al final nos damos cuenta, que casi cada uno tiene algo que necesita corregir o con que necesita ayudar.
Gracias al curso de Experto En Culturismo Natural de la ECN, he podido trabajar sin tener miedo ninguno o incluso me ha gustado tener que trabajar con casos especiales y buscar soluciones, estudiar cada caso y cada enfermedad con la que me cruce.
¿Por qué soy capaz de hacerle frente a los desafíos?
Porque tengo las bases de biomecánica, traumatología, fisiología, nutrición, suplementación y entrenamiento (tanto teóricas como prácticas).
Diferentes tipos de clientes que todo entrenador personal encontrará
He podido tratar con gente que tiene escoliosis o síndrome cruzado, donde íbamos poniendo el enfoque en fortalecer la espalda y poco a poco íbamos metiendo los 3 big y gracias a eso los clientes sentían menos dolor e incluso ha desaparecido y podían seguir progresando adecuadamente.
Clientes con diabetes tipo 1, que gracias al entrenamiento han podido incluso bajar las dosis de unidades de la insulina que de verdad es algo que ni se imaginaban. Han aprendido a controlar la comida pre y post entreno sin tener ningunas bajadas o subidas de azúcar. Incluso he preparado un atleta para la competición en Culturismo natural sin ningún tipo de problemas.
Me ha contactado una clienta con fibromialgia, que antes ni sabía que era, pero me puse a estudiar y al ver que la persona necesitaba, gracias a las nociones obtenidas en el curso he podido preparar un plan de entrenamiento adecuado. Ha sido una persona ya con su edad, pero confió en mí, y al final ha podido aprender a entrenar bien.
El dolor era algo inexplicable, porque no se le podía hacer ni la plicometría, ya que al coger el pliegue esa persona sufría. Con el entrenamiento de pesas su dolor crónico ha disminuido significativamente, la postura ha mejorado también y la persona ganó mucha confianza en sí misma y eso era lo más importante.
Clientes con varias hernias discales. Gracias a la buena técnica de la ejecución que les he podido enseñar y vigilarlos todo el rato no ha habido nunca molestias y se han quedado muy contentos con los resultados.
En poco tiempo se empezaron a sentir mucho mejor, más fuertes y eso era algo muy importante para ellos, ya que vivían con un dolor constante. Han podido levantar se pesado y sin miedo ninguno. Algo increíble.
El caso más complicado en mi vida como entrenador
Un cliente especial con una enfermedad autoinmune “esclerodermia”. Este caso ha sido lo más complicado en toda mi carrera y hasta hoy en día seguimos trabajando juntos y mejorando de un entreno a otro. Esta persona salió del hospital después de haber perdido toda la masa muscular. De repente, se encontró en una situación en la que no era capaz ni levantarse de la silla.
Pero, un entrenador personal competente con todas las nociones necesarias y una buena base de experiencia en el sector puede con todo.
La rehabilitación para un paciente con esclerodermia
Hemos empezado una rehabilitación muy suave usando elásticos y pesitas de 1kg o menos.
¿El primer ejercicio básico ya os podéis imaginar cual era verdad?
Una especie de BOX SQUAT por supuesto. Ya que el mayor objetivo entonces era conseguir que se pueda levantar solo de la silla. Y lo hemos conseguido. Hasta el punto, que era capaz de coger el coche y conducir hasta el gimnasio donde ya hemos iniciado un entreno en condiciones.
Luego la enfermedad atacó de nuevo y tras estar casi dos meses en coma, el cliente ha vuelto a su casa y con ganas de volver a empezar. ¿Por qué?
Porque se dio cuenta que el entrenamiento con pesas le mantiene vivo. Por culpa de su enfermedad no era capaz ni cerrar el puño bien para aguantar una mancuerna. Una persona que 2 años antes pesaba 80 kg con un 15% de BF ahora se encontraba con 62 años en 49 kilitos.
Pero, hemos seguido trabajando duro y aunque la enfermedad no desaparece nunca, él aprendió a manejar y tolerar el dolor constante que tiene y su cuerpo empezó a responder. Hoy en día pesa 64 kg con un 12% de grasa y es capaz de hacer 8 series de 3 de dominadas, 3 series de 8 con 100 kilos en prensa y puede entrenar el peso muerto en cuadraba con 85 kilos! Y todo esto a pesar de estar dos veces operado de la espalda.
¿Por qué os cuento todo eso?
No, no es por darme las palmaditas ni mucho menos. Quiero que sepáis que este curso os prepara a cualquier situación con la que os podéis encontrar.
Por supuesto, hay que empezar con casos más simples (vuestros amigos y familiares), pero poco a poco, si vuestros primeros clientes estarán satisfechos os irán contactando más y más personas.
PROCESO DE INICIACIÓN DE LOS PRINCIPIANTES:
- Experiencia con el entrenamiento en el gimnasio
- Saber el historial de lesiones y enfermedades que puedan afectar el entrenamiento
- Comprobar y valorar el estado físico y movilidad del cliente
- Hábitos diarios y tipo de trabajo
- Hábitos alimenticios
Una vez teniendo claro estos puntos podemos pasar a la introducción con el entrenamiento:
- Poner el enfoque en la higiene postural y estiramientos de las zonas acortadas
- Fortalecer la zona del core
- Empezar con loe ejercicios fáciles de ejecutar y con las máquinas para empezar a activar los músculos de una manera que no están acostumbrados
- Poco a poco ir introduciendo la técnica de los ejercicios básicos si no hay limitaciones
- En el caso de alguna limitación buscar una solución
(p.ej. movilidad de hombro limitada, cambiar la sentadilla trasera por frontal o cuadrabar)
¡Punto muy importante para los que empiezan como entrenadores! Hacerle fotos a la mayoría de los clientes siempre al empezar con vosotros. Esto os servirá para luego poder promocionaros y poder captar más clientes a base de los resultados obtenidos.
Luego en algún momento de vuestra vida, llegará el momento cuando vais a tener que seleccionar vuestra propia clientela y decidir a qué tipo de cliente os queréis especializar.
Ahora, si elegís el camino de un preparador de atletas de competición, otras cositas os esperan.
PREPARADOR
¿Quién es el preparador de competidores? ¿Y qué función realmente tiene?
Puede parecer sencillo, después de pasar por varios casos diferentes coger los atletas más motivados y con sus experiencias y ponerlos a competir. Pero…
Si, es verdad que en el curso aprendemos todo lo más importante y más actualizado del mundo del culturismo natural. Pero para poder preparar a alguien, debéis tener vuestra propia experiencia. ¿Cómo vais a preparar a alguien, llevarlo a definir de una manera extrema si no sabéis cómo se siente y cómo se pasa?
La manera en cómo ECN preparada a los atletas
Es verdad, que la manera de la ECN de preparar los atletas ya no es lo mismo que cuando se preparaba la gente cortando los carbohidratos, sal y agua y pasar hambre y más hambre.
Eso sí. Pero al final estar medio año o más en déficit calórico no es nada fácil. Se pasa por muchos altibajos, cambios de ánimo, la sensación de no quedarnos saciados nunca. Y eso que no hablamos de que la vida sigue y siguen ocurriendo cosas tanto buenas como malas en nuestra vida privada.
Un preparador tiene que saber cómo solucionar los problemas, tiene que estar ahí de apoyo cuando el atleta pasa por una mala racha o se estanca en la bajada de grasa corporal.
Tiene que saber cuándo estamos tocando el sobre entrenamiento y cómo enfocar las sesiones y las rutinas para que esto no pase. ¿Y si viene alguna lesión? ¿Una subluxación de hombro o rotura fibrilar? Claro… todas estas cosas pueden ocurrir. Tenemos que saber adaptar el entreno y seguir progresando, aunque con algunas limitaciones.
Para el atleta no somos solamente los entrenadores que pagan y ya está. NO. Al final llegamos a formar parte de sus familias igual que ellos forman parte de las nuestras.
En algunos momentos les hacemos hasta de psicólogos o mejores amigos a los que se cuentan sus problemas. Y es totalmente natural. Algunos quizás intentan evitarlo, pero vamos, estamos pasando tanto tiempo juntos que es prácticamente inevitable.
Puntos claves en la preparación de competidores
- Tener la suficiente experiencia en el mundo de pesas
- Tener la motivación suficiente para empezar a prepararse (nada de “ya veremos cómo va la cosa”)
- A ser posible no tener problemas graves en la vida privada que pueda afectar el estado anímico y motivación
- A ser posible tener el trabajo que permita entrenar con suficiente frecuencia y volumen
- Tener el tiempo para dormir las horas necesarias para recuperarse
- Partir de un punto adecuado del porcentaje de grasa
- Saber rastrear y controlar la comida
Tras tener claros todos estos puntos, podemos empezar a hablar sobre la preparación o definición. Hay que tener muy claro el punto de partida y fecha de final de la preparación. En algunos casos no necesariamente es una preparación para competir, sino simplemente una sesión de fotos, o una boda.
El preparador/entrenador personal debe planificar y estructurar bien el proceso de adelgazamiento. Aquí hablamos de marcar bien el déficit calórico, preparar un calendario con la bajada de grasa corporal prevista y preparar el entrenamiento progresivamente poniendo el enfoque el ascenso de volumen de trabajo para llegar en el mejor estado físico posible.
En el caso de no ser una preparación para competir, no se llevaría el cuerpo del atleta al extremo, pero el procedimiento sería igual.
Resumiendo todo lo que necesita un entrenador personal
Qué es, lo que se necesita para ser un entrenador personal / preparador:
- Tener la titulación adecuada que le permita trabajar de ello
- Tener las nociones básicas en el entrenamiento, nutrición, fisiología, traumatología
- Suficiente práctica con la ejecución de los ejercicios básicos
- Habilidad de observar los movimientos del cliente y captar los fallos
- Saber corregir los fallos de la ejecución o buscar otras opciones
- Habilidad de poder expresarse y explicar bien lo que queremos que nuestro cliente haga
- Mucha paciencia
- Empatía
- Suficiente comunicación con los atletas a distancia o con los que no vienen con mucha frecuencia
- Tener pasión por su misión (para poder ayudarles a los clientes alcanzar sus objetivos)
Hay muchas formas de cómo enfocar el camino de un entrenador. Cada uno con el tiempo va buscando su especialización.
Sean ya los atletas de élite, gente que solamente necesitan perder peso o mejorar un poco su forma física, clientes que buscan una rehabilitación después de tratar una lesión con el fisioterapeuta, o incluso clientes de tercera edad que necesitan combatir contra la fragilidad, algo muy muy importante.
Pero lo más importante desde mi punto de vista, es la pasión por este oficio.
Porque, la satisfacción de ver los resultados de los clientes y la mejoría de su salud es algo que no tiene precio. Por eso elegí dedicarme a eso. Poder ayudarles a los demás, igual que un entrenador me ayudó a mi a encaminar mi vida.