Si estás leyendo este artículo con la intención de corregir tus “asimetrías” musculares y te acabas de INICIAR en el mundo del entrenamiento con pesas, te RECOMIENDO que leas PRIMERO:
Las 3 CLAVES para PROGRESAR en el CULTURISMO NATURAL
Cómo gestionar la etapa de CRECIMIENTO MUSCULAR (bulking)
TIPOS DE ASIMETRÍAS
Y ahora SÍ, sigue leyendo.
Podemos diferenciar distintos tipos de asimetrías:
- ESTRUCTURALES: tener una pierna más larga que la otra, las rodillas orientadas hacia adentro, los pies planos… nos va a poner las cosas difíciles para trabajar sobre ellas.
- ASIMETRÍAS “HIPOCONDRÍACAS”: NO podemos considerar como asimetría de un grupo muscular, cuando la hipertrofia de este discierne de pocos cm de la del lado opuesto. De esta manera, tener un centímetro de brazo más que del otro, o dos centímetros más de pierna, que la otra no es significativo, ya que nadie es perfectamente simétrico.
- LADO DERECHO / IZQUIERDO: son las que en la mayoría de los casos consideraremos “asimetrías hipocondríacas”, aun así, si las diferencias son significativas y somos avanzados, podríamos incluir mesociclos específicos enfocados a mejorar esas descompensaciones.
- TREN SUPERIOR / TREN INFERIOR: Al tener grupos musculares que responden con mayor facilidad que otros, podríamos incluir igualmente mesociclos específicos enfocados a mejorar esas descompensaciones.PRINCIPIANTEComo te he comentado anteriormente, si estás empezando en el mundo del entrenamiento con pesas, NO deberías preocuparte por esas posibles descompensaciones, ya que muchas veces se van a solucionar simplemente entrenando.A no ser que la barra suba torcida, que, si es un problema, y entonces deberíamos plantear un trabajo específico.
ASIMETRÍAS DERECHA/IZQUIERDA
Si nos encontramos con el caso de una persona, que ya lleva años entrenando bien, distribuyendo como es debido la frecuencia de entrenamiento, el volumen, la intensidad, con una buena técnica de ejecución… y aun así sigue teniendo un desequilibrio podríamos plantear un trabajo específico destinado a mejorar esa asimetría.
El trabajo con ejercicios UNILATERALES, priorizando el volumen e intensidad del distrito rezagado, nos va a ser muy útil a la hora de corregir asimetrías, tipo, el de tener los cuádriceps, los hombros, los bíceps… más desarrollados de un lado que del otro.
De esta manera, podríamos realizar, por ejemplo, 10 repeticiones de curl de bíceps con el brazo no dominante, 10 con el brazo dominante y añadir 10 repeticiones más al brazo NO dominante; que, además, le podríamos añadir distintas técnicas de intensidad, tipo “burns”, rest pause…
ASIMETRÍAS TORSO / PIERNA
Por lo que concierne a las asimetrías de grupos musculares, priorizaremos el volumen y frecuencia de entrenamiento a nuestros puntos débiles quitándolo de nuestros puntos fuertes.
Pongamos que nuestro PUNTO FUERTE es el PECTORAL y la ESPALDA, en cambio, la PIERNA es nuestro grupo muscular más REZAGADO, y los BRAZOS son el SEGUNDO más REZAGADO.
De esta manera, según los datos mencionados anteriormente, podríamos plantear una FRECUENCIA de trabajo tal que así:
- PECTORAL y ESPALDA (puntos fuertes): 1 vez cada 9 días
- BRAZOS (segundo punto débil): 1 vez directamente con pectoral,indirectamente con pectoral y espalda, directamente en una sesión a parte.
- PIERNAS (punto débil principal): trabajar directamente 1 vez cada 5 días.Entrenando 3 veces por semana, no podríamos cuadrar la rutina en semanas naturales, si no, que iríamos rotando los días de entrenamiento.Esta propuesta de trabajo nos va a permitir aplicar mayor volumen, frecuencia e intensidad en el punto concreto que queramos mejorar y que los otros sigan allí, pero que no vayan a más.
NO HAY MANERA DE MEJORAR
Y aún así, alguien que lleve muchos años repartiendo bien la frecuencia de entrenamiento, el volumen, la intensidad, la técnica… con el objetivo de mejorar esos puntos rezagados y no lo consigue, pues igual habrá que analizar el BACKGROUND deportivo de esa persona.
Pongamos el ejemplo, de que un atleta durante toda su carrera deportiva ha realizado los ejercicios de EMPUJE y TRACCIÓN con una muy buena técnica, en cambio, su técnica en SENTADILLA y PESO MUERTO era muy mala…
Su acumulación de trabajo en el tren superior será EXTREMADAMENTE mayor que la del tren inferior, y, por tanto, se verá reflejado en su físico. La única forma de mejorar en ese caso será la de seguir un programa totalmente DESEQUILIBRADO en cuanto a repartición de volumen.
RECURSOS ENERGÉTICOS LIMITADOS
Si tu asimetría es REAL céntrate en dedicarle algo más de volumen e intensidad hacia ese distrito concreto, pero eso sí, quitando ese trabajo del resto de grupos musculares, ya que nuestros recursos energéticos NO son infinitos, y entonces, hay que elegir muy bien hacia donde dirigirnos.
Y es por eso, que repito, que debemos VALORAR muy bien si esas asimetrías son REALES o si son pajas mentales, que van a LIMITAR nuestro progreso.
3 comentarios
Buenos días Sr. Roberto quisiera saber como puedo ayudar a mi hijo con una asimetría del hemicuerpo izquierdo. Valoración, guía de ejercicios en fin todo el tratamiento.
Saludos y en hora buena por tu labor dibulgativa y didactica…
Bueno, mi caso tengo una asimetria bastante significativa del lado izquierdo sobre el lado derecho,sobre todo en el tren superior .soy zurdo de brazo y pierna. Desearia información sobre quién me puede ayudar al respecto, ya sea su academia o alguna otra opción.
Entreno hace años y no logro ,mi tan deseada simetria relativa.
Esto para mi es muy importante ya que me ayudaria a motivarme mas y progresar…
Gracias y le deseo lo mejor
Hola pues tengo una asimetria muy compleja osea tengo un brazo más fuerte que otro eso es lo normal mi lado derecho es el dominante pero que pasa que mi pecho izquierdo está mejor que el derecho y mi serrato izquierdo también mejor que mi abdomen tiene 2 al lado derecho y en el izquierdo solo tiene 1 osea no que el abdomen crece ala par en ambos lado? Entre otros problemas y no sabía si tenía que ver un médico o algo y creo que me cree las asimetrias con ejercicios mal que hice pero ahora está todo mal