SUPLEMENTOS

Cursos online >

Cuando MENOS es MÁS

Contenido del articulo

spartan

spartanFrente a un paralelo aumento progresivo de sobrepeso y falta de actividad física en nuestra sociedad opulenta,  encontramos en su Alter Ego a los fanáticos del DEPORTE, el Sufrimiento finalizado al Sufrimiento,  el NO PAIN – NO GAIN más masoquista o el Multi-Mega-Funcional-Espartan-Macho-Alfa-Training.

¿Quién no querría sentirse un Superhéroe, un Gladiador invencible, el inagotable Leader de la manada, el Ejemplo a seguir… quien no ansía alcanzar ese cuerpo FITNESS esculpido en la roca que nos situará como el Macho o Hembra ALFA que merecemos ser?

Llevamos décadas leyendo sobre los innumerables beneficios del entrenamiento:

  • A nivel HORMONAL el aumento de Testosterona y GH nos permiten aumentar la masa muscular mientras derretimos la grasa como mantequilla bajo el sol. Además la adrenalina producida por la actividad, estimula el sistema simpático (lipolitico) y a largo plazo las hormonas tiroideas aumentan la producción de calor y el gasto energético.
  • A nivel ENERGÉTICO el consumo de Creatinfosfato, Glucógeno y Triglicéridos intramusculares, obliga a nuestro organismo a activarse en REPOSO para recuperarlos, lo cual supone otro gasto de energía extra.
  • A nivel de los TEJIDOS musculares y conectivos que sufren micro lesiones y su recuperación supone otro coste metabólico añadido, sin mencionar el restablecimiento del equilibrio hidroeléctrico (la actividad física influye en diferentes iones como calcio, potasio, sodio, etc) que el cuerpo debe restablecer y para ello también gasta energía.

Todos estos factores suponen un COSTE ENERGETICO por lo que la conclusión lógica es que CUANTO MÁS ENTRENO, más consumiré y por lo tanto MÁS ADELGAZARÉ… NO?

“Cum hoc ergo propter hoc”

Sin embargo, hay infinidad de personas que a pesar de seguir un REGIMEN HIPOCALORICO y una rutina de entrenamiento DIARIOS, siguen ESTANCADOS en su recomposición corporal y esa grasa empedernida (por lo general caderas y piernas en mujeres y en el abdomen en hombres) parece no querer moverse de allí.

Así que el razonamiento “LOGICO” es que se necesita más DEFICIT calórico y más ENTRENAMIENTO y el que no lo aguante es porque “no tiene cojones” 😉

¿Somos ESPARTANOS o qué somos? Pues eso… como burros contra la pared!! DALE!! ¡¡Mariquita el último!!

¿DONDE ESTÁ EL ERROR?

sisifo-1El fallo está en que una de las leyes fisiológicas más importantes es la ACOMODATION LAW que dice:

Frente a un mismo estimulo, el organismo responde con adaptaciones decrecientes.

Esto significa que para un atleta que lleva años entrenando el cuerpo ya no RESPONDE como al principio, por lo que la respuesta neuroendocrina es cada vez más decreciente. La TESTOSTERONA ya no sube por las nubes convirtiéndoos en Caballos de monta, el GH ya no sale por las orejas como respuesta a la producción del ácido láctico y por si no fuera suficiente, cuando entrenamos a diario, las TIROIDES  juegan a la baja reduciendo la conversión de T4 a T3, lo cual se traduce en menos calor y metabolismo más bajo.

En definitiva, el cuerpo ya se aprendió la historia de caperucita y el lobo y… ya no asusta tanto

La actividad física con respecto al metabolismo, sigue una curva Gaussiana: tanto poco, como mucha lo mantienen bajo. Esto porque si el Organismo GASTA MUCHISIMO con la actividad física, entonces tenderá a AHORRARLA durante el resto del día, como sistema de compensación.

stress-performance-curve-trading-2ndskiesforex-768x496

CUANDO «TANTO BESAR LA LONA» EMPIEZA A SER CONTRAPRODUCENTE

rocky

 

 

 

 

 

 

 

 

«Si caes 100 veces, levantate 101″

Si si si, Rocky, muy bonito… pero igual si aprendes a NO CAERTE, igual sirve también y si se cae el otro, igual GANAS y todo!!

El entrenamiento supone un estímulo para nuestro organismo, pero también es una forma de  ESTRÉS, obviamente necesaria para que se verifique el tipo de adaptación deseada. Sin embargo, cuando queremos adelgazar, añadimos OTRO tipo de estrés que es representado por el DEFICIT calórico. Si en un primer momento este estrés puede ser sostenible, a medida que vamos perdiendo peso, acumulamos carga de trabajo y nos acercamos a nuestro SET POINT (% de grasa que nuestro cuerpo interpreta como peligrosa), este estrés AUMENTA hasta alcanzar un punto donde el cuerpo no puede responder adecuadamente y como respuesta produce más CORTISOL.

Esta hormona fundamental, cuando es producida en exceso provoca:

  • Aumento de la presión sanguínea que se traduce en menor irrogación de los capilares de la grasa y por ende menor intercambios metabólicos (dificulta el adelgazamiento)
  • Aumento de la glucemia en ayunas y la producción de insulina que reduce el efecto lipolitico de las catecolaminas (dificulta el adelgazamiento)
  • Aumento de la retención de líquidos debido a la alteración sodio/potasio a nivel intra y extracelular (no perdemos peso y tenemos peor aspecto)
  • Aumenta la Gluconeogenesis a partir de la masa muscular (empeora aún más el metabolismo) puede conllevar una pérdida de masa muscular de entre 80 y 100 gramos por día.

Con este cuadro, la estrategia de reducir aún más el introito energético y aumentar la actividad física, se traduce en MÁS ESTRÉS, más CORTISOL, más RETENCIÓN, más pérdida de MASA MAGRA y más bloqueo del adelgazamiento.

LA SOLUCIÓN:

Puede parecer paradójico, pero un MEJOR EQUILIBRIO entre estímulos y respuesta orgánica nos permitirá volver a un estado fisiológico óptimo, por lo que la respuesta rápida es: entrenar MENOS y comer MÁS.

La gestión del estrés es fundamental cuando queremos adelgazar correctamente, por lo que si el adelgazamiento se ha estancado tenemos que controlar si:

  • sean-harley-sleepingDORMIMOS POCO y/o MAL >> pocas horas de sueño (< 6,5h) están relacionadas con una reducción de la afinidad con la glucosa del 40%, aumento de la insulinorresistencia, disminución de la producción de GH y aumento del Cortisol. (Knutson K.L. et al. 2007. The metabolic consequences of sleep deprivation. Sleep Medicine Reviews 11(3):159-62).
  • ESTAMOS ESTRESADOS >> Personas con muchas reponsabilidades de trabajo y/o en situaciones particularmente preocupantes y/o acostumbradas a tener ansiedad por todo, aunque pueden utilizar positvamente el deporte para desahogarse, un exceso de más factores de estrés puede convertirse a lo equivalente de echar gasolina sobre un fuego. Conseguiréis mucho mejores resultados, reduciendo las fuentes de estrés y/o aprendiendo a manejarlas. Puede ser muy útil realizar técnicas de relajación guiada 20-30 min al día, acompañadas de técnicas de respiración (pranayama).
  • ESTAMOS ENTRENANDO DEMASIADO >> Por lo general, quienes entrenan demasiado es porque NO saben ENTRENAR y por lo tanto no alcanzan el nivel de INTENSIDAD necesario para requerir días de descanso extra. Son realmente muy pocas (y de nivel muy elevado) las personas que son capaces de entrenar cada dia de manera productiva y a menudo pueden hacerlo solo durante un breve periodo de tiempo (como por ejemplo la fase de pico de una puesta a punto).  Normalmente entrenar “mucho” es una excusa para no entrenar realmente DURO!!
  • ESTAMOS COMIENDO DEMASIADO POCO >> Cuando RECORTANDO y RECORTANDO consigues que los niveles de rT3 aumenten demasiado, la hipófisis indica al hipotálamo que libere menos TSH y esto hace que la tiroides produzca menos T4, por lo que el metabolismo se ralentiza, Los niveles de LEPTINA caen y
  • los adipocitos se llenan de Glut-4  y empezamos a almacenar bajo forma de grasa cualquier cosa que comemos.
  • mas-mejor

    NO BEBEMOS SUFICIENTE AGUA >> beber mucha agua (100 ml por kg de peso) influye notablemente sobre la lipolisis gracias a su efecto sobre la actividad nerviosa simpática y la consecuente liberación de noradrenalina, la mayor dispersión térmica debida a micciones más frecuentes y la mejor metabolización de las grasas por parte del hígado, cuando los riñones son suficientemente llenos de agua y funcionan correctamente. El agua es el mejor y más infravalorado termogénico en absoluto… probar para creer!

CONCLUSIONES:

  • Mantener un DEFICIT calórico BAJO: lo ideal es perder entre 0,5-1% de nuestro peso corporal por semana, ¡¡NO Más!! Una dieta demasiado agresiva en búsqueda de resultados muy RAPIDOS, encenderá todos los mecanismos de ALARMA y defensa del organismo que cerrará el grifo del gasto metabólico.
  • Realizar por lo menos DOS DIAS de recarga semanales (una cada 2 o 3 días) donde aumentamos la ingesta de almidones (+50-100% de la cantidad de carbohidratos promedio) y mantenemos las grasas lo más bajas posible (entre 10-15 gr)
  • Cada 4-6 semanas volver durante 1-2 semanas a una dieta NORMOCALORICA para reactivar el metabolismo y poder seguir adelgazando con el siguiente ciclo.

¡¡ TRES ENTRENAMIENTOS SEMANALES (que en particulares situaciones pueden convertirse en 2 o 4), cuando son realizados con la INTENSIDAD apropiada, son más que suficientes para alcanzar % de grasa y desarrollos musculares más que envidiables!!

Recordad siempre… NO BRAIN – NO GAIN 😉

¿Quieres mejorar tu entrenamiento? Descubre...

La Biblia del Culturismo Natural

¿Quieres vivir de tu pasión por el fitness? Descubre el Curso...

Experto En Culturismo Natural

¿Quieres empezar a entrenar en serio? Descubre

ECN Incipit

ECN Incipit for Woman

7 comentarios

  1. Muy buen artículo. Pregunto desde el desconocimiento: 100 ml de agua por cada kg de peso serían unos 7 litros para una persona de 70 kg. No entraña ningún riesgo para la salud como pérdida de sales minerales? En qué condiciones y por cuánto tiempo tendría sentido?

    1. Gracias por las felicitaciones y el comentario. Sobre el tema del agua es bastante complejo. Te diré que EN SUJETOS SANOS que hacen Culturismo (con todo lo que conlleva – dieta alta en proteinas, acumulación de desechos del entrenamiento, etc) y están en una etapa de definición (con todo lo que conlleva), NO tiene porque ser más peligroso que RESPIRAR MUCHO para los PULMONES de un corredor 😉

      Obviamente, NO se puede pasar de beber 1,5litros a 7 litros de golpe porque «Te ahogarias»… es más, el Cuerpo es Más intelligente que nosotros y SIMPLEMENTE te haría aborrecer toda esa agua y dejarias de hacerlo al 3º dia. De lo que hablamos nosotros es de ACONDICIONAR el cuerpo para que pueda manejar esas cantidades pero sobretodo RETENER gran parte de ella, DENTRO del musculo (el Objetivo es una SUPER-HIDRATACIÓN, además de los efectos termogénicos).

      En estos casos, como bien indicas, la ingesta de SAL tiene que INCREMENTAR proporcionalmente y se puede llegar facilmente a los 4-6 gr al dia de SAL ROSA o SAL INTEGRAL (que tienen un 50% de sodio y el resto son oligoelementos muy importantes para la salud y el correcto funcionamiento del metabolismo).

      Para TERMINAR de tranquilizar al lector añado otro detalle importante: No es lo mismo tragar 7 litros del tiron (que no retendrás en absoluto y te hará mearte encima) que repartirlos a lo largo de la jornada. Si dormimos 8 horas nos quedan 16 horas para beber esos 7 litros … estamos hablando de SOLAMENTE unos 450 ml de agua CADA HORA!! Algo totalmente tolerable y sin efectos secundario alguno. 😉 Lo complicado es mantener ese ritmo y la atención que conlleva, por ello aunque bebemos mucho habitualmente, solo llegamos a esas cantidades en proximidad de una competición o en la fase final de un programa de adelgazamiento….

  2. Excelente artículo coach! El dato de los 100 ml de agua por Kg de peso, es por kg de masa magra? Gracias por tan valiosa información.

    1. gracias, Depende del % de grasa… si es bajo, es poco relevante. Si es elevado hay que tomar en cuenta la masa magra.

    2. Depede del % de grasa. SI es bajo se puede usar el Peso total como referencia.. si es alto mejor usar la masa magra

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También puede interesarte:

Rueda Abdominal
EL ENTRENAMIENTO EN CULTURISMO NATURAL
Rueda Abdominal Para Abs de Superman

RUEDA ABDOMINAL A día de hoy deberíamos de poder responder a la pregunta de si realizar abdominales te hacen perder peso. A estas alturas la

Leer Más >>
EL ENTRENAMIENTO EN CULTURISMO NATURAL
¿Por Qué Entrenar con Pesas?

De Pedro Ferrer A día de hoy conocemos muchas formas de hacer deporte, y es que dentro de esa clasificación incluimos cualquier cosa que sea

Leer Más >>
¿Estás listo para comenzar tu viaje hacia el culturismo natural?