Las ventajas del doping son más que evidentes a pesar del patético esfuerzo que hacen algunos para intentar minimizarlas en pro de su “insuperable disciplina y sabiduría”. Entender el impacto del Doping sobre el crecimiento muscular es clave para empezar a plantearse que EXISTEN diferencias metodológicas importantes por lo que concierne lo que funciona para un atleta 100% natural o un atleta dopado.
Los efectos más notables son sobre la masa muscular, la fuerza, la dureza y por supuesto una mayor capacidad de recuperación (acordaros de esto último cuando flipáis con lo mucho que entrenan algunos). Es evidente que con el Doping es posible sobrepasar (y mucho) nuestros límites naturales… ¿sino para que los toman?
Pero hoy en día tenemos evidencias científicas del dramático impacto que tiene el doping en la hipertrofia muscular, algo que diferencia tremendamente nuestra disciplina de cualquier otra:

En la Review de West & Phillips del 2010 ( Anabolic processes in human skeletal muscle: restoring the identities of growth hormone and testosterone. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/20959702 ) se confirma como las hormonas exógenas son el factor más determinante para la hipertrofia, hasta incluso por encima del entrenamiento, por encima del volumen/intensidad/frecuencia y por encima de la estimulación endógena. Pero estas conclusiones nacen del análisis de toda una serie de publicaciones extremadamente interesantes y… muy poco populares entre físico-fármaco-culturistas y sus gregarios.
El primer estudio fue de Bashin en 1996 (The effects of supraphysiologic doses of testosterone on muscle size and strength in normal men: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/8637535) una dosis “ridícula” de 600 mg semanales de testosterona (“ridícula” comparada con las dosis de caballo y el mix de varios anabólicos que llegan a usar algunos profesionales) SIN ENTRENAR, proporcionó mayores ganancias de masa muscular que ENTRENAR limpio, durante las 10 semanas del estudio. Más impactante aun fue la comparación entre grupo que entrenó CON, comparado al grupo que entreno SIN, donde a paridad de dieta y entreno, el grupo con testosterona obtuvo el ¡TRIPLE! de masa muscular (menudo sacrificio eh! conseguir tres veces más haciendo lo mismo).

No obstante el entrenamiento fue “un poco raro”, realizando 3 veces por semana solamente Squat y Press Banca durante 4 series de 6 repeticiones con intensidad variable semana a semana, el estudio mostró claramente la sinergia entre entrenamiento y testosterona tanto en fuerza como en desarrollo muscular, además de mostrar como el grupo con “chuches” que NO entrenó mejoró también la fuerza, casi al mismo nivel que al de los sujetos que entrenaron SIN química.
GRUPO | MASA MAGRA | SQUAT | BENCH PRESS |
Placebo solo | No cambios | No cambios | No cambios |
Ejercicio solo | +2kg | +21% | +11% |
Testosterona solo | +3kg | +19% | +10% |
Testosterona + Ejercicio | +6kg | +38% | +22% |
Es importante evidenciar que ha sido también documentada la relación dosis-respuesta, es decir que cuantos más anabólicos, más se crece hasta incluso SIN ENTRENAR: La cantidad de ganancia muscular que se obtiene con inyecciones de testosterona depende en gran medida de la dosis.

En un segundo estudio de seguimiento realizado por Bhasin y colegas en 2001 (Testosterone dose-response relationships in healthy young men https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/11701431) 54 hombres recibieron un agonista de la GnRH para suprimir la testosterona endógena. Luego, los sujetos se dividieron en 5 grupos y recibieron varias dosis de inyecciones semanales de enantato de testosterona durante 20 semanas:
- Grupo 1: 25 mg / semana
- Grupo 2: 50 mg / semana
- Grupo 3: 125 mg / semana
- Grupo 4: 300 mg / semana
- Grupo 5: 600 mg / semana
Como se muestra en el gráfico, el umbral para empezar a ver ganancias en el tejido magro con administración de testosterona es de 125 mg / semana y por encima de estos, dosis crecientes conducen a mayores ganancias. El grupo que recibió 600 mg / semana en realidad experimentó una tremenda ganancia de ~ 8 kg de masa libre de grasa en 20 semanas sin hacer ningún entrenamiento de pesas. (Menudo sacrificio eh). Prácticamente, 8kg es lo equivalente a lo que podría obtener un culturista natural durante su primer año de entrenamiento haciéndolo todo escrupulosamente.
Pero antes de gritar “es todo agua, tendones y gilipolleces varias”, un análisis de seguimiento del segundo estudio del 2002 (Testosterone-induced increase in muscle size in healthy young men is associated with muscle fiber hypertrophy. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/12067856) mostró claramente que las dosis crecientes de anabólicos estaban asociadas con el crecimiento de las fibras musculares tanto en las fibras de Tipo I como en las de Tipo II y en el aumento del número de Mionucleos. Este es un crecimiento y fuerza real procedentes de dosis moderadamente bajas de esteroides y SIN ningún entrenamiento. Pero es más, el mismo grupo de investigadores mostró en 2003 (Testosterone-induced muscle hypertrophy is associated with an increase in satellite cell number in healthy, young men. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/12670837) que los anabólicos por sí solos activan las células satélite, un paso crucial en el crecimiento. Todo mérito de las drogas, ningún entrenamiento, ni “disciplina y esfuerzo” más allá que aguantar el pinchazo en el trasero (No Pain – No Gain).
Otro estudio más antiguo del 1997 (Testosterone replacement increases fat-free mass and muscle size in hypogonadal men. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/9024227 ) una dosis realmente ridícula de 100 mg por semana de testosterona enantato en hombres con testosterona baja, incrementó la masa magra de 5kg en 10 semanas. Sin entrenamiento, sin ganancias de grasa e incrementos verificados tanto en la medida de cuádriceps como en tríceps. Es asombroso si consideramos que 100 mg semanales, significa llevar prácticamente niveles bajos a niveles dentro de lo normal. A saber qué hubiera pasado con dosis de 600mg como en los otros estudios.

Por último, el mismo grupo realizo una predicción en 2003 (Development of models to predict anabolic response to testosterone administration in healthy young men. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/12517741) que básicamente mostraba como a mas testosterona se consigue más crecimiento. Un modelo que muestra resultados similares al de Gilbert Forbes en 1985 (The effect of anabolic steroids on lean body mass: The dose response curve https://www.metabolismjournal.com/article/0026-0495%2885%2990196-9/abstract ) donde, al observar la dosis total de anabólicos tomados durante un ciclo, más esteroides conlleva más crecimiento hasta aproximadamente 10.000 mg en total, lo que permitió una ganancia de 20 kg de músculo. Este es el impacto sin parangón de los esteroides, en nuestra disciplina.
Pero ¿Esto significa que los esteroides van a permitir construir músculo para siempre sin entrenar? Seguramente no, aunque el último estudio nos proporciona alguna indicación al respecto: en algún momento se hará necesario tomar más y más para seguir creciendo. Dan Duchaine (fallecido y supuesto experto en anabolizantes) escribió una vez que toda la complicación de hacer ciclos más y más enrevesados era irrelevante: simplemente tomas más y creces, sin preocuparse del resto. Probablemente tenía razón, y así de triste es en la actualidad el mundo del físico-fármaco-culturismo: simplemente hacer un poco de pesas y aumentar la dosis. Fin del misterio.
Ahora bien, bajo estas premisas, no comprender que el CULTURISMO NATURAL es un deporte extremadamente diferente del FÍSICO-FÁRMACO-CULTURISMO y pensar que la relevancia de las variables de entrenamiento es la misma, significa vivir en el más completo desconocimiento científico/práctico y sufrir el síndrome de Estocolmo de la “falacia del 5%” que los consumidores, en este medio siglo de abusos, nos han hecho creer con el fin de minimizar el impacto de los fármacos sobre sus resultados.
La alternativa Natural, empieza por entender las DIFERENCIAS‼

LAS DESVENTAJAS DEL DOPING
Las desventajas son todos los efectos secundarios y los problemas de salud relacionados con los esteroides, la hormona del crecimiento, la insulina y los diuréticos. Son fármacos extremadamente poderosos y NO todos responden de la misma forma. Algunos culturistas han prosperado con ciclos pesados durante más de una década sin tener efectos secundarios relevantes, mientras otros simplemente con un ciclo ridículo han enfermado gravemente. La insulina y los diuréticos son particularmente letales. Muchos culturistas han muerto en poco tiempo usándolos porque no tenían idea de lo que hacían.

Por no hablar de que algunos culturistas se vuelven enormes usando los fármacos mientras otros no consiguen apenas resultados. Cada cuerpo es diferente y es demasiado simplista generalizar ya que la genética (y la sensibilidad de los receptores androgénicos) determinan tanto el efecto sobre el anabolismo como sobre la salud.
Por si no fuera suficiente, además de efectos secundarios como daños hepáticos, enfermedades cardiacas e hipertensión, utilizar grandes cantidades de fármacos dopantes puede conllevar algunos rasgos físicos desagradables. Todos hemos visto los abdómenes dilatados tan extendidos entre los físico-fármaco-culturistas de los últimos 15 años. La combinación de esteroides, hormona del crecimiento e insulina ha seguramente permitido a los culturistas volverse cada más grande que nunca, a cambio de tener que pagar el precio con un abdomen que parece el de una mujer al 8º mes de embarazo. Actualmente, son una minoría los culturistas de alto nivel que no tienen ese abdomen horroroso.
Otros efectos secundarios son la ginecomastia (agrandamiento del tejido mamario), una forma grave de acné, la calvicie masculina y el síndrome del túnel carpiano (debida al uso exagerado de hormona del crecimiento). Grandes cantidades de estos fármacos no crean obviamente un físico bonito.
En el peor de los casos, cuando aparecen problemas en reactivar el sistema hormonal endógeno al terminar un ciclo, es posible caer en una profunda depresión que en ocasiones ha llevado algunos culturistas al suicidio… una tragedia inesperada para cualquier familiar que ni en sus peores sueños relacionarán con los sides del doping.
TODO “LO BUENO” SE ACABA
Pero una de las mayores desventajas del uso de fármacos dopantes del que raramente se habla es la INEVITABLE PERDIDA de MASA MUSCULAR. De hecho la mayoría suele decir “Si es tan fácil, metete y hazlo tú” a lo que yo contesto “Deja tú de tomar, sigue haciendo lo mismo y veamos qué es lo que queda”… y es que algunos piensan que es una cuestión de ser valiente y “tener huevos” (se creen héroes por jugar con sus vidas), cuando en realidad es cuestión de… tener cerebro.
El crecimiento obtenido con los esteroides, la hormona del crecimiento y la insulina duran solamente mientras se utilizan. La gran mayoría de la fuerza y la masa muscular obtenida durante el ciclo desaparecerán cuando este finaliza. Es ingenuo pensar poder conservar toda esa musculatura una vez dejados los fármacos. Observad bien alguien que utiliza esteroides después de haberlos dejado (porque antes o después tendrá que hacerlo). No hay escapatoria, no conservareis las ganancias obtenidas. Lo que suele ocurrir en estos casos es que los “ciclos” se vuelven cada vez más frecuentes (los llamaríamos entonces “cronicos“) para compensar las pérdidas, lo cual aumenta exponencialmente los efectos secundarios de los fármacos: una trampa sin escapatoria.
Se necesita mucho más tiempo para aumentar la masa y la fuerza de forma natural y desde luego no es posible alcanzar los mismo resultados de quienes ponen en juego su salud y su vida, pero por lo menos ¡¡lo que consigas será merito tuyo!! Y, cosa no menos importante… no destrozarás tu salud sobre el altar de un cuerpo efímero que no va contigo.
Tus resultados no serán mérito de un vial y una jeringuilla que te ha pasado el camello de turno (Si, ese tan majo que se lucra haciéndose pasar por colega tuyo) y no desaparecerá tan fácilmente si decides dejar el gimnasio o reducir el tiempo que dedicas a ello.
Un verdadero culturista natural mejora también su salud. Estudia algunos de los campeones del pasado, de la época antes de los 50′. Todos han conservado unas condiciones físicas fantásticas después de haber “colgado” su bañador de competición. Son ejemplos maravillosos de los efectos positivos que puede proporcionar el culturismo cuando es practicado con inteligencia.
Recurrir al Doping no te va a permitir APRENDER las estrategias adecuadas para conseguir resultados SIN ellos y generará DEPENDENCIA porque lo que no seas capaz de conseguir antes de forma natural, tampoco sabrás obtenerlo entre ciclos, después. Tu única opción será la de ir esquivando la progresiva adaptación a la dosis utilizando cada vez más cantidad y variedad de fármacos para conseguir resultados cada vez inferiores mientras aumenta exponencialmente la probabilidad de que desarrolles una enfermedad.
A esto algunos hipócritas lo quieren llamar “Deporte”…
Mantente NATURAL 100% SIEMPRE!! Siéntete orgulloso y feliz de conseguir tus metas por ti mismo porque es allí que reside el verdadero valor de esta disciplina. Llegarás con los años a escalar el “EVEREST” de la excelencia física, te volverás más fuerte y grande, más sano tanto física como mentalmente y lo más importante será que durante el recorrido habrás descubierto y forjado tu verdadero YO… algo que quienes toman un “ELICOPTERO” para llegar a la cima, jamás descubrirán por muchos Selfies que se saquen arriba…
IMAGÍNATE

Si por arte de magia, en todo el mundo, hasta en el rincón más recóndito, los fármacos anabolizantes y el doping desaparecieran para siempre y NADIE, verdaderamente nadie pudiera volver a usarlos jamás, desde el campeón del mundo hasta el aficionado más anónimo… ¿qué es lo que ocurriría realmente en unos pocos meses o años como mucho?
¿Estas realmente seguro chaval, que TU seguirías siendo menos musculado y definido con respecto a muchos otros que ahora admiras y te parecen inalcanzables?
¿Estas realmente convencido chaval, de que los campeones que tanto admiras seguirían siendo campeones o por lo contrario serían sostituidos rapidamente por autenticos ejemplos a seguir y verdaderos merecedores del éxito en su disciplina?
¿Crees en serio que los innumerables “maestros” que existen hoy en día seguirían siendo unos referentes?
Imagina…