Si un atleta después de 2 o 3 años bien estructurados tiene una MUSCULATURA que NO RESPONDE tanto como debería, podríamos estructurar algunos MESOCICLOS ESPECÍFICOS para intentar corregir esos detalles.
La musculatura puede ser que no se desarrolle porque la TÉCNICA no es buena, por tanto, antes de pensar en especializar algún grupo muscular habrá que ver si la ejecución del ejercicio básico que lo involucra es correcta.
O simplemente porque todavía NO somos suficientemente fuertes en esos patrones de movimiento, por lo que el problema podrá solucionarse modificando la programación de entrenamiento y priorizando el aumento de fuerza en esos ejercicios.
Stuart Mc Robert hace más de 3 decadas, propuso unos PARÁMETROS OBJETIVO a alcanzar en los EJERCICIOS BÁSICOS, que a PARTIR DE ALLÍ podríamos centrarnos más en trabajar con EJERCICIOS MÁS ANALÍTICOS
- Press banca: 1,5 x BW
- Sentadilla: 2 x BW
- Peso muerto: 2,5 x BW
Pero… ¿Por qué son tan importantes los básicos?
EJERCICIOS BÁSICOS: EXTREMADAMENTE VERSÁTILES
SENTADILLA, PRESS BANCA y PESO MUERTO son ejercicios multiarticulares, extremadamente VERSÁTILES, que nos permiten generar una POTENCIACIÓN NEURAL y una TENSIÓN MECÁNICA tremenda, y que por tanto debemos priorizar en nuestras rutinas de entrenamiento si queremos mejorar nuestro DESARROLLO MUSCULAR.
Es inútil decir que si somos capaces de levantar 80kg en press banca y el pecho sigue carente, empezar a llenar nuestras rutinas de ejercicios accesorios para seguir moviendo 80kg, es muy poco probable que nos lleve a maximizar nuestro desarrollo. Si por lo contrario, llevamos nuestro levantamiento a 120, 140, o más alla… sin duda nuestro torso ( y brazos) será otro.
MALDITO MÚSCULO REZAGADO
Aunque, como bien sabrás, cada uno tenemos ese MÚSCULO REZAGADO, que NO MEJORAN, aunque estemos machacándolo a diario con los ejercicios básicos.
De esta manera, PRE-AGOTAR ( o POST – FATIGAR) el músculo TARGET con ejercicios analíticos previo a la ejecución del ejercicio BÁSICO ( o a continuación de los mismos) es una buena opción para MAXIMIZAR el DESARROLLO HIPERTRÓFICO de ese músculo en concreto.
Para entender estos conceptos, vamos a poner un EJEMPLO de como un ejercicio multiarticular como el PESO MUERTO, puede ser utilizado para Estimular el crecimiento en diferentes distritos musculares, en función de como lo vayamos a colocar en nuestras rutinas de entrenamiento.
PIERNAS: TU PUNTO DÉBIL
Pongámonos que tu MÚSCULO REZAGADO son las PIERNAS… ¿Has probado a pre agotar cuádriceps y femoral realizando, por ejemplo, superseries de LEG EXTENSION + LEG CURL antes de hacer PESO MUERTO?
El peso muerto requiere de la ACTIVACIÓN SINÉRGICA de piernas y dorsal entre otros músculos.
Fatigar las PIERNAS antes del ejercicio multiarticular va a demandar una MAYOR ACTIVACIÓN de estas bajo fatiga, por lo que el ESTÍMULO HIPERTRÓFICO será mucho mayor.
ESPALDA: TU PUNTO DÉBIL
Pongámonos que tu MÚSCULO REZAGADO es la ESPALDA… ¿Has probado a PRE-AGOTAR el dorsal realizando, por ejemplo, DOMINADAS antes de hacer PESO MUERTO?
La ejecución de peso muerto con el DORSAL bajo FATIGA va a inducir una ESTIMULACIÓN HIPERTRÓFICA de este EXTREMADAMENTE MAYOR.
FATIGA: UNA HERRAMIENTA MUY PODEROSA
Por tanto, sabiendo que el estímulo de los ejercicios BÁSICOS sobre grupos musculares bajo FATIGA induce un MAYOR Estimulo de adaptación HIPERTRÓFICO LOCALIZADO, invertir el orden de estos ejercicios, es una MUY BUENA HERRAMIENTA para mejorar aquellos MÚSCULOS REZAGADOS.
Aunque cabe recalcar que el PRE-AGOTAMIENTO va a propiciar que nuestra CAPACIDAD de PRESTACIÓN DISMINUYA, y que, por tanto, habrá que AJUSTAR las CARGAS del ejercicio BÁSICO y periodizar de forma inteligente estos estímulos para no sacrificar excesivamente la progresión a largo plazo del ejercicio fundamental.
De esta manera, debemos incluir EJERCICIOS MULTIARTICULARES en nuestras rutinas, no tan solo con el objetivo de mejorar la PRESTACIÓN, sino también con el objetivo de MAXIMIZAR el CRECIMIENTO HIPERTRÓFICO bajo FATIGA.