Desde hace décadas ha existido una tendencia a pensar que cuando bajas tu porcentaje de grasa corporal a niveles de competición se da SÍ O SÍ una reducción negativa de la producción hormonal.
Bien, es hora de analizar dicha afirmación un poco más a fondo.
Vamos a desarrollar varias preguntas clave a lo largo del post.
Producción hormonal: ¿Realmente esto es un problema?
Y es que da la sensación o parece que algunos nos quieren transmitir que si sucede esto te estás jodiendo la salud, y punto, no hay más, tus hormonas NUNCA volverán a la normalidad.
En realidad esa bajada puede ser una bajada fisiológica completamente NORMAL. Al igual que tienes una reducción de tu metabolismo basal o del efecto termogénico de los alimentos (calorías gastadas digiriendo la comida) u otras adaptaciones que se dan a la baja que son fisiológicas o normales cuando tienes una restricción calórica.
Piénsalo, estás perdiendo peso, ¡tu cuerpo entra en modo ahorro! No está escrito en ningún lado que eso pueda llegar a ser malo si realizas una preparación pautada y con cabeza, como las que hacemos en la Escuela.
¿A fin de cuentas, acaso pasar ciertos periodos de hambruna, no ha sido lo normal durante cientos de miles de años de historia de la humanidad? De hecho, lo raro y causa de un sinfín de enfermedades metabólicas, es el exceso CRÓNICO de comida a todas horas… ( pero esto es tema para otro articulo ) .
Sin embargo, está claro que debemos diferenciar con las barbaridades que se realizan ahí fuera, de cara a las competiciones: personas que buscan perder 15 kg en 3 meses…y encima pierden 15kg llegando a un 4% de grasa corporal, que no es lo mismo que perder 15 kg llegando a un 15% de grasa, obviamente.
Por otro lado, si el déficit está alargado indefinidamente sí que podrían emerger problemas en algún momento pero, de nuevo, desde ECN no pautamos este tipo de “estrategias”.
¿Qué dice la ciencia al respecto?
Tenemos varios estudios observacionales en los que han cogido grupos muy reducidos de culturistas naturales y siempre han visto que, a pesar de las bajadas hormonales durante la preparación, estas siempre volvían a su estado basal muy poco tiempo después.
¿Tenemos estudios observacionales sobre diferentes tipos de preparaciones? No…
Sería realmente interesante comparar una preparación de tres meses muy drástica con otra de 8 meses con bajada muy progresiva; una con carbohidratos altos con otra con carbos bajos; entrenando de forma moderada comparado con entrenamientos muy demandantes; empezando desde % grasos diferentes; personas con set points diferentes…
De modo que lo siento, pero afirmar así sin más que en preparaciones naturales las hormonas caen en picado y que por eso es mejor doparse… pues no nos parece una frase NADA inteligente, ¿no crees?
Por otro lado podemos hablar de mi experiencia personal en 26 años entrenando o de la experiencia de todos mis competidores… pero desgraciadamente en la pirámide de la evidencia científica eso no vale casi nada, de modo que no hablaremos mucho de ello en este artículo (a más arriba en la pirámide más importante).
Aun así, llevo haciéndome analíticas hormonales desde que empecé a competir, tanto antes como después de la competición, de hecho SIEMPRE las cuelgo en Facebook (ver Mis Analíticas y Controles).
Pues jamás en toda mi vida he visto una alteración demasiado llamativa, de hecho, tras la última competición estaba teniendo una MAYOR PRODUCCIÓN de testosterona (la hormona anabólica por excelencia) que 8 meses antes de competir.
La realidad es que a día de hoy no tenemos información suficiente para abordar este tema de manera clara y concisa. No tenemos tampoco un estudio comparando una preparación en la que tú llegas a un porcentaje de grasa extremo comparado con una preparación en la que llegas a un porcentaje igual de extremo pero haciendo una construcción metabólica durante las 3 últimas semanas, llegando al día de la competición comiendo calorías ¡como un jabalí!
Evidentemente hay adaptaciones negativas fisiológicas cuando bajas de porcentaje graso y cuando bajas la ingesta calórica, pero de la misma manera después habrá adaptaciones positivas cuando tu reintroduzcas más calorías.
Entonces, si conseguimos reintroducir las calorías manteniendo el porcentaje de grasa bajo, que es lo que hacemos en la construcción metabólica… te encuentras lo que estamos viendo a día de hoy en nuestros competidores, que salen a tarima con estado anímico por las nubes, los músculos apretadísimos y secos a rabiar.
¿Eso es una situación sostenible que puedes mantener durante mucho tiempo? ¡No! Pero son las demandas que le exigimos a nuestro organismo para un día concreto, ¡no durante 12 meses seguidos!
Por otro lado my friend, ¿crees que esto no pasa en otros deportes? Es decir… piensa en un deportista que está acumulando toda una carga de trabajo para poder rendir al cien por cien en un día concreto… como un deportista olímpico… o alguien que durante un periodo no tan corto expone a su cuerpo a constantes esfuerzos máximos (como un ciclista del Tour de Francia) o incluso un futbolista que llega a exponerse durante meses a 1-2 partidos semanales más otros 3-4 entrenamientos.
¿Cómo crees que tienen la testosterona? Cuando una persona está acumulando una carga de trabajo con un objetivo competitivo para ser lo mejor que pueda llegar a ser durante un día o días concretos, al someterse a tantísimo estrés la relación cortisol/testosterona se dispara ¡Pero luego vuelve a la normalidad!
Hace décadas las fluctuaciones hormonales se analizaban de manera muy analítica y aguda. Sin embargo ahora, gracias al avance de la ciencia, se puede ver como a nivel crónico (a medio y largo plazo) casi siempre vuelven a la normalidad (salvo ciertas barbaridades, por eso tienes que tener cuidado con el preparador que eliges).
¿Qué hay sobre los competidores de ECN?
Nuestros chicos y chicas de la Escuela que llevamos asesorando desde hace años hacen una preparación MUY llevadera, flexible y sostenible. De hecho, te puedo confirmar que sufren lo justo y necesario. Es más, es que algunos ni siquiera sufren ( recuerda que te estoy hablando de campeones a nivel, nacional, internacional y mundial).
Tampoco te vayas a pensar que esto es un camino de rosas, NI MUCHO MENOS, pero la mayoría de ellos siguen con su vida y tienen sus hormonas tan contentas, el amor con sus parejas, viven felices y comen perdices.
Un tema muy interesante es el de que con el paso de los años y las preparaciones, es muy probable que tu metabolismo vaya adaptándoses y cada vez haya variaciones hormonales menores o de menor impacto. Además de ello esto hace que te sea más fácil llegar a % grasos más bajos y que por ello sufras menos. Es como si el cuerpo dijera «ah ok, por aquí ya pasamos y el miedo a que me mataras de hambruna fue infundado, por lo que ya no disparo las alarmas como antes».
Lógicamente a partir de cierta edad esta teoría podría no funcionar del mismo modo por una posible ralentización del metabolismo, pero créeme que esto sucede más tarde de lo que desgraciadamente muchas personas piensan… yo al menos a mis 41 años sigo superando mi mejor estado de forma nunca antes logrado, y no soy ningún superdotado genético.
Donde más se puede notar una caída hormonal es en las mujeres. En las preparaciones extremas mencionadas muchas pierden la regla y no solo eso sino que incluso pueden pasar años sin que sus valores hormonales se regulen.
A pesar de ello, la mayoría de nuestras chicas suelen mantener la regla y de hecho en este vídeo puedes escuchar a Marilen, que es la que ha conseguido una mayor definición de todas, como NUNCA ha perdido la regla compitiendo.
Te diré otra cosa, una chica que pierda la regla para una competición en la categoría bikini en la mayoría de los casos significará que ha tenido una preparación ABSURDA.
No te estoy diciendo que en culturismo natural nunca pueda haber grandes variaciones del eje hormonal ni que una chica nunca deba perder la regla, hay casos y casos, personas y personas, metabolismos y metabolismos, además de todo el tema psicológico y manejo del estrés, pero sentar cátedra afirmando que TUS HORMONA CAERÁN SÍ O SÍ y es algo dañino o peligroso y debe ser tamponado con Doping, es simplemente mentira.
Desde aquí siempre intentamos enseñar a disfrutar del culturismo natural y que este sea algo que potencia tu desarrollo atlético y personal y no algo en lo que se busca el mejor resultado estético posible a pesar de todas las consecuencias que pudiera tener…
¿Qué habías escuchado tú sobre las hormonas y el culturismo? A día de hoy me sigo sorprendiendo con las historias que me llegan…
Un abrazo compañero natural.
Roberto Amorosi.