El culturismo natural es un deporte que cada vez tiene más importancia, debido a que es la solución perfecta a uno de los principales deseos de la población, que es tener un buen físico y mejorar la calidad de vida, y también porque grandes representantes de esta disciplina, como Roberto Amorosi, han demostrado con su experiencia personal que es posible construir un gran físico de forma natural, mejorando la salud y además disfrutando del proceso. Pero el natural bodybuilder no solo experimenta un cambio a nivel físico, sino que el aspecto psicológico también tendrá un papel fundamental es todo esto, provocado por el desarrollo de virtudes como la constancia, el compromiso y la confianza. El objetivo de este trabajo es demostrar los grandes beneficios que tiene el culturismo natural en la psicología del atleta, y darle más importancia al aspecto psicológico, ya que tanto en el culturismo natural como en otras disciplinas es olvidado, dando más relevancia a otros factores como las capacidades físicas o los conocimientos técnicos.
Para llevar a cabo este propósito conoceremos el origen de la psicología y del culturismo, viendo la relación directa que hay entre ambos. Además, también veremos como el natural bodybuilding puede moldear la psicología del atleta hasta llegar a conseguir su mejor versión a 360 grados (mente y cuerpo.)
¿QUÉ ES LA PSICOLOGÍA Y LA PSICOLOGÍA DEPORTIVA?
La psicología
Es una ciencia social enfocada en el análisis y la comprensión de la conducta humana, y de los procesos mentales experimentados en momentos determinados.
Su origen tuvo lugar cuando los primeros pensadores quisieron comprender la lógica del comportamiento humano y la forma en la que este afecta a la sociedad. En el año 387 A.C Platón sugiere que el cerebro es donde tienen lugar los procesos mentales, pero hasta el año 1879 no sé funda oficialmente la psicología. En esta fecha, Wilhelm Wundt crea el primer laboratorio donde se realiza investigación psicológica en Alemania, y por ello en la actualidad es conocido como el padre de la psicología.
Esta ciencia tiene numerosas ramas, como la psicología clínica que es una de las más conocidas, y se encarga del estudio, tratamiento y prevención de los trastornos mentales. También hay otras como la psicología cognitiva, evolutiva, forense, social o deportiva, esta última tiene como meta la mejora en el rendimiento del atleta.
La psicología deportiva
Es una disciplina bastante actual en comparación a otras ramas de la psicología y en los últimos años ha tenido un gran crecimiento. No obstante, desde las primeras sociedades en la antigua Grecia, el ser humano se ha interesado en la imagen corporal buscando esa armonía con la mente, se ve claramente reflejado en la famosa frase ”mens sana in corpore sano”.
Hoy en día vivimos en una sociedad que se preocupa mucho por el aspecto físico intentando en mayor medida mejorar su salud, sus hábitos, su condición física, etc. Esto hace que muchas veces dejen en un segundo plano el aspecto psicológico, sin embargo, cada vez, más personas y especialmente los deportistas desean complementar las mejoras físicas y técnicas con una buena preparación mental que les ayude a progresar.
Por tanto, podemos decir que la psicología del deporte se encarga de proporcionar un clima mental positivo para la competición, que da lugar a beneficios físicos y psicológicos para los deportistas. A través de ella, podemos analizar factores como la motivación, la confianza, el control del estrés, entre otros, y son estos factores los que determinan un mayor nivel en algunos atletas que tienen las mismas capacidades físicas y sistemas de entrenamiento que el resto de los compañeros. No obstante, hay que tener claro que el desarrollo de estas habilidades psicológicas no puede sustituir a la preparación física, o a la mejora del gesto atlético. Por tanto, deberá ser algo complementario, ya que, al trabajar todos estos factores en sinergia el atleta podrá conseguir su mejor versión a 360 grados.
¿Qué es el culturismo natural?
Si buscamos en instagram o google Culturismo Natural veremos que este deporte en los últimos años ha conseguido una gran relevancia y un nivel muy alto. Esto es debido al gran trabajo de personas como Roberto Amorosi (fundador de la escuela de Culturismo Natural y actual presidente de WNBF Spain), Adrià Albiol (Campeón del mundo en su categoría en WNBF 2019) y uno de los mayores representantes a nivel nacional y mundial del culturismo natural, sin olvidarnos tampoco de increíbles atletas como Jaume Joan (Campeón del mundo Bodybuilding Heavyweight INBF 2017), Mónica Pérez (Subcampeona del mundo INBF y WNBF PRO) o Toni Martorell (campeón mundial Men´s Physique INBF 2017) entre otros increíbles atletas y defensores a ultranza de un deporte sano y libre de dopaje tanto en España como en otros países.
El gran trabajo de todos ellos durante muchos años ha hecho posible que el culturismo natural esté donde se merece, y que cada vez más gente se una a esta gran revolución, mejorando sus hábitos, su calidad de vida y consiguiendo un gran físico sin el uso de sustancias anabolizantes. Además, todos estos atletas disfrutan de manera consciente de este maravilloso camino.
Pero para entender bien qué es culturismo natural habrá que remontarse a sus orígenes, pues el culturismo natural es mucho más que levantar hierros, es una filosofía de vida con unos pilares fundamentales como son: el trabajo de fuerza con resistencias, una dieta sana que tenga los nutrientes necesarios, un buen descanso y una correcta gestión y mejora de la mente, es decir, “Mens sana in Corpore Sano”, famoso precepto griego que resume a la perfección las características fundamentales de este deporte.
El origen del culturismo nace en la Grecia Clásica y uno de sus máximos representantes fue Milón de Crotona, nacido en el 510 antes de Cristo, el cual participó varios años en los juegos olímpicos en la modalidad de lucha libre. Milón entrenaba la fuerza, levantando piedras, carros, incluso terneros y bueyes, cuidaba su alimentación, consumiendo una gran cantidad de proteínas y cultivaba su intelecto, además de ser discípulo de Pitágoras. Por lo tanto, se puede decir que reunía los principios elementales de la filosofía de vida de un culturista.
Más adelante en el siglo XX, entre los años 50 y 60 con la creación del culturismo de competición, muchos atletas siguieron los mismos principios de Milón de Crotona, cuidando más la dieta y cambiando el levantamiento de terneros por pesas (poleas y máquinas específicas). Podemos destacar grandes exponentes como Steve Reeves y Vince Gironda entre otros.
Unos años más tarde, apareció por desgracia lo que sería el cáncer del culturismo “El Doping”, y empezaron a verse sobre todo a nivel competitivo físicos enormes, abdómenes dilatados, hombres de uno 1,70 pesando 130 kilos (cuerpos antinaturales), rompiendo así la verdadera esencia del culturismo: armonía, equilibrio y un estilo de vida saludable…
Con el tiempo, la sociedad en general empezó a asociar el culturismo con el uso y abuso de esteroides anabolizantes y lo peor de todo es que con el aumento de estas sustancias se eliminó la posibilidad de conseguir grandes resultados para los atletas que abogaban por el culturismo natural y por un deporte libre de dopaje. Lo que ocurrió más adelante fue que el culturismo libre de sustancias pasó a un segundo plano y fue objeto de mofa por los culturistas “dopados” debido a las diferencias en el tamaño, la fuerza y la calidad muscular, diferencia totalmente comprensible ya que los primeros no se inyectaban “roids” (esteroides), los cuales son multiplicadores de todos los procesos anabólicos en el cuerpo humano.
Pero esto no podía quedar así, a pesar del gran daño que había hecho el doping, el culturismo natural no desapareció, sino todo lo contrario, motivados por el gran problema que había en la cultura del entrenamiento de fuerza, atletas y promotores del “Natural bodybuilding” comenzaron a unir fuerzas para crear una increíble revolución y llevar al culturismo natural donde realmente merecía estar, demostrando con el ejemplo, que se puede conseguir un gran físico sin sustancias, y que el uso de estas simplemente era el camino fácil, y encima un auténtico veneno para el cuerpo humano.
De ahí que en los últimos tiempos hayan empezado a proliferar organizaciones de culturismo natural. Una de las más importantes a nivel internacional es WNBF (World Natural Bodybuilding Federation), la cual lleva 32 años luchando por un deporte libre de dopaje en el que todos los atletas puedan competir con igualdad de condiciones, realizando estrictas pruebas de detección de “roids”. Además, esta federación tiene sede en muchos países como por ejemplo España, que este año ha mostrado un nivel espectacular tanto en el campeonato nacional (Palma de Mallorca) como en el internacional (Las Vegas.)
Relación entre la psicología y el culturismo natural
Para empezar, tenemos que entender que a diferencia de otros deportes como por ejemplo, el futbol (en el cual se entrena y se juegan los partidos en un lugar concreto para luego realizar otro tipo de actividades), el culturismo es mucho más que ir al gimnasio y levantar pesas, es un estilo de vida, en el cual aparte de entrenar tendrás que cuidar tus hábitos, tu alimentación, tu descanso y otros muchos factores. Además, es una disciplina individual, cuyo objetivo es construir con esfuerzo, constancia y disciplina tu mejor versión física, algo que será prácticamente imposible sin un buen estado psicológico (confianza, buen autoestima, fuerza de voluntad…).
Por ello, la relación entre el aspecto psicológico y el atleta será totalmente directa y de mayor importancia que en otros deportes y disciplinas, puesto que un culturista natural lo es las 24 horas y los 365 días del año.
Beneficios del culturismo natural en la psicología del atleta
Cuando una persona decide comenzar el entrenamiento con pesas, en la mayoría de los casos es porque quiere estar mejor a nivel físico y para aumentar su calidad de vida, pero muchas veces también son personas que están en una etapa complicada de su vida o que no se encuentran bien consigo mismo, y el culturismo natural les brinda la oportunidad para construir poco a poco su mejor versión.
Cuando empezamos en el gimnasio tanto nuestro desarrollo muscular como el nivel técnico es muy escaso o prácticamente nulo, por lo que, si hacemos las cosas más o menos en condiciones los resultados vendrán en muy poco tiempo. Estos resultados tienen un impacto directo a nivel psicológico, ya que al vernos mejor físicamente y levantando más peso nuestra motivación y confianza aumentan de forma directa. Lo más increíble es que esto puede convertirse en un bucle positivo muy potente, ya que al seguir cumpliendo tendremos más resultados y esos resultados nos darán más energía para seguir esforzándonos.
Esto parece algo increíble y muy idílico, pero el problema es que esta mejora tan rápida la solemos experimentar en nuestros inicios como principiantes, después conforme vamos mejorando la progresión y los resultados son mucho más lentos por lo que deberemos tener una visión más a largo plazo y no a corto plazo, planear año tras año la nutrición, los entrenamientos y organizar correctamente cómo se van a hacer las cosas.
¿Pero entonces que hacemos al ver que la mejora es muy lenta o nula? ¿Lo dejamos porque no hay resultados?
La respuesta es NO, y aquí es cuando entra en juego una de las virtudes más importantes en esta disciplina y en nuestra vida: la constancia (valor y cualidad que poseen algunas personas en cuanto a ser perseverantes y determinados ante un propósito o meta), un pilar fundamental en las cualidades de un atleta natural ya que en el camino hacia nuestra mejor versión nos enfrentaremos a fases de estancamiento, problemas externos al gimnasio y la aparición de posibles lesiones.
Por otro lado, no podemos hablar de los beneficios principales del culturismo natural sin nombrar a la disciplina, que es la capacidad para controlar los impulsos, sobre todo aquellos que nos apartan de los objetivos y más bien nos inclinan al goce de los placeres más inmediatos, es por esto por lo que la disciplina es tan importante a la hora de alcanzar grandes metas. Podemos deducir que esta virtud va a ser clave en los resultados de un atleta, ya que habrá momentos de bajón en los que pueda fallar en la alimentación o el entrenamiento, pero es aquí cuando recuerda que el ser disciplinado consiste en ser íntegro y respetar lo que dices que vas hacer durante el tiempo necesario para convertirlo en un hábito. Lo increíble de la disciplina es que va a ayudar al natural bodybuilder a desarrollar otras virtudes que también son muy importantes como, por ejemplo: la fuerza de voluntad, el compromiso, el autocontrol y la psicología.
Teniendo en cuenta todo esto podemos decir que el culturismo natural tiene beneficios directos en la salud mental del atleta, además de ayudarlo a desarrollar un gran número de virtudes que le servirán a nivel personal, profesional, académico y en la vida en general.
EXPERIENCIA PERSONAL COMO AFICIONADO Y COMPETIDOR
Como aficionado
Yo soy un chaval que ha practicado todo tipo de deportes desde que era un moco. Recuerdo que a la guardería iba en bici y más adelante empecé a utilizar los patines, para posteriormente practicar Judo y fútbol. Pero entrando ya más en la adolescencia me aburrí del fútbol, el cual no me motivaba nada, y empecé a practicar parkour y mortales, una etapa que disfruté al máximo, ya que mi grupo de amigos también hacia este deporte, y juntos nos íbamos a la playa para poder practicar trucos nuevos con la boya o a parques con barandillas y diferentes niveles para hacer recorridos increíbles de forma rápida y fluida.
Gracias al parkour y a su exigencia física tuve un desarrollo muscular bastante bueno, y por ello intentaba endurecer los entrenos con ejercicios más complicados y demandantes, pero la mejora a nivel físico cada vez era menor. Fue entonces cuando un amigo mío que iba al gimnasio me dijo “tío con la genética que tienes si entrenases con pesas podrías conseguir un físico increíble” esto despertó mucha curiosidad en mí, pues quería ver lo que era capaz de conseguir, así que lo siguiente que hice fue apuntarme al gimnasio más cerca de mi casa.
Mis inicios en el gym fueron como el de cualquier chaval de 18 años que no tiene ni idea de cómo hacer los ejercicios, ni de que rutina es la apropiada para su nivel, no obstante, intentaba hacerlo lo mejor posible con los videos tutoriales que veía en YouTube de Powerexplosive (David Marchante). A pesar de la falta de profesionales competentes en el gimnasio, yo me esforcé mucho en mejorar a nivel técnico (dentro de mi escasos conocimientos y experiencia). Para ello, mejoré algunos hábitos tanto en la alimentación como en el descanso, y fue gracias a esto que empecé a ver resultados en mi composición corporal ya que el porcentaje de grasa disminuyo y la masa muscular, sobre todo, en brazos, piernas y hombros, aumentó.
Por otro lado, quiero destacar que estoy muy agradecido con esta disciplina pues me ayudó a superar un momento de mi vida bastante duro, ya que acaba de terminar con mi primera pareja después de 5 años de relación y el impacto a nivel psicológico fue muy fuerte, tanto que estuve a punto de abandonar los estudios (segundo de bachillerato), cuando solo me quedaba un año. Pero no fue así, me centré de lleno en mí y en seguir adelante, además me di cuenta de que la vida es muy imprevisible y alguien que está hoy aquí a tu lado mañana puede irse, gracias a esto aprendí una lección muy importante: tu felicidad y bienestar depende de ti, no puedes dejarlo todo en manos de otra persona, ya que cuando esta se marche tu felicidad se ira con ella…
Además de ayudarme a superar este bache, el gimnasio me hizo alejarme también de los malos hábitos, ya que mi estilo de vida era totalmente contrario al de algunos amigos míos, los cuales estaban todos los fines de semana de fiesta, bebiendo y fumando. No obstante, lo más importante para mí en estos dos años y medio fue lo mucho que mejoré a nivel psicológico, teniendo en cuenta que yo siempre había sido un chaval con baja autoestima, con problemas para gestionar las emociones y con poca confianza en sí mismo, pero el gimnasio me dio la oportunidad de cambiar todo esto y es lo que sucedió, el verme mejor físicamente debido a la constancia, disciplina y esfuerzo que ponía día a día en los entrenamientos, hizo que mejorase mi autoestima y confianza. Además, todo esto me enseño algo tremendamente valioso: “en la vida los resultados que obtengas serán proporcionales a tu esfuerzo y constancia, si quieres conseguir algo tendrás que ganártelo a pulso luchando cada día por ello.”
Una vez llegado a los tres años de entrenamiento, la motivación empezó a decaer bastante puesto que la mejora era muy lenta o prácticamente nula, además el entorno que había en mi gimnasio no ayudaba para nada, la mayoría de la gente no sabía entrenar bien y los que estaban más o menos fuertes se ciclaban, la pregunta más frecuente en el gimnasio no era “¿Qué tengo que aprender para mejorar? o ¿Qué programa de entrenamiento me puede ayudar a seguir avanzando?” sino todo lo contrario “¿Tú qué te has metido?, ¿y dónde puedo conseguirlo?” algo realmente triste…
Experiencia personal como competidor y como esto afecto positivamente mi psicología
Me encontraba en un punto muerto. Mi psicología fue impactada negativamente, mi motivación estaba por los suelos debido a la escasa mejora que tenía, además estaba harto del ambiente que había en el gimnasio relacionado con el uso de química, lo cual era algo que me daba muchísimo rechazo ya que yo desde que era pequeño asociaba el deporte con salud, y el culturismo (con sustancias) era todo lo contrario.
Pero justo en el momento, mi vida cambió para siempre, el 25 de octubre conocí en persona (gracias a Adri un querido amigo mío) al que se convertiría en mi entrenador, referente y gran amigo, Ernesto González o más conocido como Enaturalfit. Yo llevaba ya un tiempo siguiéndolo en Instagram, y me quedaba asombrado con la disciplina y la pasión que ponía todos los días de lunes a domingo, estudiando, entrenando, trabajando y encima haciéndolo con una sonrisa en la cara. Por lo cual, sabía al 100% que ir hablar con él para ver si podía ser mi entrenador era una de las mejores decisiones que tomaría en mi vida, y así fue. Ernesto me dijo que veía en mi un gran potencial, y además la oportunidad perfecta para poner en práctica todos los conocimientos que había adquirido después de numerosos años de estudio, y yo estaba más que dispuesto a darlo todo para hacer un increíble trabajo juntos.
Ernesto y yo nos pusimos manos a la obra, y comenzamos la preparación 2020-2021 para competir en WNBF el 24 de octubre de 2021 (un día que jamás olvidaré). Al principio hicimos un reacondicionamiento porque, aunque llevase dos años y medio entrenando yo a nivel técnico era bastante pésimo. Una vez interioricé los ejercicios (básicos) correctamente, comenzamos una parte técnica enfocada a la fuerza acompañada de un superávit calórico, esta fue la pequeña parte de volumen que tuvimos, ya que no podíamos pasarnos mucho y coger demasiada grasa, debido a que la definición para competir es extrema y hay que hacerla muy progresiva.
En esta primera etapa mi físico progreso mucho, pero si hay algo que tuvo una mejora realmente increíble fue mí mentalidad, pasé de estar desmotivado y a punto de abandonar el gimnasio, a levantarme todos los días a las 6 de la mañana para me diera tiempo a leer, estudiar, trabajar y entrenar. ¿Pero cómo es que pudo haber este gran cambio?, pues muy sencillo, por el entorno potenciador, otro punto clave del culturismo natural que influye en el aspecto psicológico, ya que el rodearte con personas que comparten la misma pasión que tú y además tienen ganas de aprender, mejorar y compartir lo que saben, hará que la motivación y el nivel de exigencia sea altísimo. Yo tengo la suerte de tener ese entorno potenciador gracias a Ernesto una persona que lleva muchísimos años trabajando, estudiando y entrenando, lo cual le ha dado una increíble experiencia en esta disciplina, que le ha permitido guiarme por el camino correcto y no cometer errores innecesarios, algo por lo que le estaré eternamente agradecido.
Una vez terminada la fase de volumen empezamos la parte hipertrofia y calidad muscular, acompañada obviamente de recordatorios de fuerza y con un ligero déficit calórico, ahora comenzaba lo realmente duro…
Pero mi crecimiento en el natural bodybuilding como atleta me ayudo a tener más confianza en mismo, a gestionar correctamente las emociones y a tener una fuerza de voluntad increíble. Estaba preparado para afrontar la definición, (la parte más complicada de la preparación) y es que es increíble como el tener un objetivo claro, algo por lo que luchar y que te ilusione de verdad, puede hacerte sacar lo mejor de ti consiguiendo una versión tanto física como mental insuperable (modo supersaiyan).
Quiero dejar claro que a pesar de la motivación y la fuerza de voluntad que se tenga, na preparación para competir es un camino muy duro en el que se lleva al cuerpo al límite fisiológico. Además, habrá momentos de estancamientos en los que sientas que ya no estás mejorando, por ejemplo, cuando no disminuya la grasa de los puntos críticos (en mi caso las piernas) o también cuando la calidad de los entrenamientos baje debido a todo el cansancio y el estrés que tiene el cuerpo encima.
Por todo esto, la gestión de las emociones que tenga el atleta durante la preparación determinará si consigue salir a tarima con su mejor versión a 360 grados o por lo contrario sucumbe y abandona antes. Se suele decir que no todo el mundo está hecho para competir, ya que una cosa es entrenar con 4.000 calorías en el cuerpo más feliz que una perdiz, y otra totalmente diferente es entrenar haciendo 30.000 pasos al día y comiendo entre semana unas 1.800 calorías con un 6 o 5 % de grasa… y estoy totalmente de acuerdo con ello, no todo el mundo puede competir pero estoy seguro al 100% que el que lo hace nunca vuelve a ser el mismo, debido al gran proceso de transformación y mejora que ha tenido que hacer para poder superar la preparación, una increíble y preciosa metamorfosis.
Y bueno después de haber bordado la última fase de la definición y de todos los meses de constancia, esfuerzo y sacrificio, en los que hubo momentos muy duros, Ernesto y yo conseguimos hacer una puesta a punto espectacular presentando en tarima un físico a la altura del nivel que hubo en el campeonato de España de culturismo natural en Palma de Mallorca. Estoy muy satisfecho y orgulloso por los resultados conseguidos, pues siendo este nuestro primer año compitiendo hemos conseguido ser subcampeones de España Junior bodybuilding y 4 clasificado en heavyweight bodybuilding.
Finalmente, quiero aprovechar esta oportunidad para dar las gracias a Ernesto, por haber sido mucho más que un entrenador, por haberme ayudado y apoyado en todo este tiempo que llevamos juntos, y por haberme demostrado con el ejemplo que si pones esfuerzo, constancia y pasión en aquello que haces, los sueños pueden cumplirse. Esto es algo que Roberto también me ha demostrado, después de haber hecho que el culturismo natural este hoy en día donde se merece, y que gracias a ello chavales jóvenes como yo tengan la oportunidad de disfrutar de un deporte precioso, sano y que nos ayuda a ser mejores como persona, gracias Roberto.
Conclusion sobre el beneficio del culturismo en la psicología
En este trabajo se ha demostrado los grandes beneficios que tiene el culturismo natural en la salud mental del atleta, y se ha dado la importancia que merece el aspecto psicológico en el culturismo natural, para que así tenga la misma relevancia que otros factores como las capacidades físicas o los conocimientos técnicos.
Lo más importante de estos beneficios son el desarrollo en el atleta de capacidades que son esenciales para la vida y para este deporte, como la confianza, la constancia, la disciplina, la fuerza de voluntad, la motivación, el compromiso y el autocontrol… debido a que son pilares fundamentales de este increíble estilo de vida.
Lo que más me ayudó a conocer estos beneficios y la importancia de la mentalidad en el natural bodybuilding fue mi experiencia personal, como aficionado y competidor, porque me ha dado la oportunidad de comprobar esas mejoras a nivel psicológico en mí mismo, pasando de estar sin hacer nada en la vida y con la autoestima por los suelos, a estar trabajando, estudiando, preparándome para competir y sintiéndome más feliz que nunca.
Lo más difícil ha sido encontrar información sobre la psicología en culturismo natural porque es un tema con muy poca investigación. De ahí mi voluntad para hablar sobre ello, con el objetivo de darle más importancia, para que así tanto el atleta como el preparador tengan más herramientas con las que poder conseguir sus metas.
Alcanzando un equilibrio entre las capacidades físicas, los conocimientos técnicos y la psicología deportiva llegamos lejos en este deporte, porque para poder competir tenemos que saber vivir, y la vida no es más que un juego donde a veces se gana y otras se pierde, y lo importante es no parar de jugar hasta alcanzar nuestros sueños.